La noche de ayer se recibió en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, en un vuelo especial y oficial de la Fuerza Aérea de Honduras, la importante donación.
El doctor Carlos Sáenz, Secretario general del Minsa, enfatizó que todos unidos como nación debemos trabajar para que el virus ocasione el menor impacto.
Un nicaragüense de 40 años resultó positivo en la prueba de Covid-19, informó la noche de este miércoles la vicepresidenta de la República, compañera Rosario Murillo.
Según el monitoreo regional, la situación de contagio de COVID-19 por país de la región se encuentra de la siguiente manera hasta las 21:00 Hrs de este día.
Rosario Murillo, hizo un reconocimiento público a trabajadores de la salud que son parte del modelo familiar y comunitario con el que cuenta el país ante el Covid-19.
El papa Francisco acudió el domingo a la iglesia de San Marcello al Corso, para orar ante un crucifijo milagroso, para que llegue el fin a la pandemia.
En tiempos de paz y victoria, Nicaragua conmemora el Séptimo Aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del Comandante y líder de la Revolución Bolivariana.
La misiva enviada, reconoce que, bajo el liderazgo de su Alteza, Jeque Nawaf al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, se desborda la felicidad y gratitud por su incansable esfuerzo.
La noticia desde la convicción cristiana y solidaria que caracteriza al Gobierno Sandinista es el beneficio de convivencia familiar para 1000 personas.
En diferentes puntos de la ciudad se replicaron homenajes, recitales de música y poesía, convirtiendo a León una vez más en la capital del arte y la cultura de Nicaragua.
Resaltó los mejoramientos en obras de infraestructura a nivel nacional, el fortalecimiento de relaciones bilaterales; así mismo la preparación de caminata para este próximo sábado.
Este Foro Internacional se ha convertido en un referente a nivel Iberoamericano para el intercambio y aprendizaje en función del mejoramiento de la educación.
El Gobierno de Nicaragua envía mensaje al Presidente y pueblo de la República de Turquía, tras consecuencias del terremoto de 6,7 que se presentó este viernes.
Bajo el lema “Con Darío y Sandino somos Grandes! Más Grandes!”, miles de personas destacaron las obras de progreso y la positiva transformación del país.
El Presidente-Comandante Daniel Ortega, y la compañera Rosario Murillo, envían un mensaje de solidaridad en nombre del pueblo y Gobierno de Nicaragua al Hermano Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En las nuevas generaciones, ahí estará presente nuestro Hermano, Compañero, Guerrillero del Amor, Guerrillero de la Paz ! ¡Hasta la Victoria Siempre! ¡Venceremos!
Este martes 21 de enero falleció, después de una prolongada enfermedad, uno de los más aguerridos guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Cuando se cumple el 50 aniversario del tránsito a la inmortalidad del poeta guerrillero es necesario recordar su libro “La tierra es un satélite de la luna”.
TeleSUR es un canal multiestatal, que inició sus transmisiones el 24 de julio —aniversario del natalicio de Simón Bolívar— de 2005 y tiene su sede central en Caracas.
Menciona a Managua como un Museo Abierto de la Revolución Popular Sandinista, destacando que “Nicaragua vivió levantamientos contra la Dictadura de Somoza ”.
Han pasado trece años y los sueños de millones de votos se han hecho realidad al ejecutarse políticas de gobierno dirigidas para el desarrollo social, humano y económico del país.
El canciller de Nicaragua compañero Denis Moncada dio la bienvenida a los presentes transmitiendo el saludo del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo.
La partida de Monseñor David Zywiec es un evento triste, pero al mismo tiempo es un acontecimiento que permite celebrar y honrar una Vida de grandes Méritos Cristianos.
El Gobierno de Nicaragua escucha y recoge el planteamiento del Gobierno Soberano de Irak, que reclama violación de su Soberanía Nacional, y del Gobierno y Pueblo de Irán.
A pocas horas de concluir el Año, nuestro Compromiso es con el Amor, con la Convivencia Armoniosa, con la Reconciliación, en Sentido de Familia y Comunidad Humana.
Nicaragua fue incluida en exclusiva lista de los nuevos Destinos Turísticos claves en todo el Mundo, publicada por uno de los periódicos más importantes del Reino Unido.
El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Gobernación, ratifica la voluntad de contribuir a la Reconciliación Nacional y al encuentro de las familias.
El Gobierno de Nicaragua envió un mensaje en ocasión del año nuevo, en el cual ratifica que seguirá trabajando por la paz y el progreso de todas las familias.
Estas acciones constituyen una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que confiere un estatus especial a las misiones diplomáticas.
El Cacao nicaragüense sobresalió como uno de los más finos
del Mundo en el Certamen International Chocolate Awards 2019, Premios Internacionales del Chocolate 2019.
“Marie Claire”, una de las publicaciones de Moda, Viajes y Estilo de Vida más importantes a nivel mundial incluyó a Nicaragua en su lista de tendencias claves para los viajeros en 2020.
La hipótesis de este ejercicio consiste en terremoto que activó varias fallas a nivel nacional y desencadenó otras emergencias como incendios y derrumbes.
Tras conocerse el dramático resultado de un accidente ocurrido en ese Hermano País, gobierno y pueblo nicaragüenses oran por la pronta recuperación de los involucrados.
Gracias al Triunfo de la Revolución, la Cinemateca ha mostrado las formas del Arte y la Cultura a través de la producción audiovisual y cinematográfica.
Se congregaron Representantes Políticos, Movimientos Sociales, para honrar la Memoria del Insigne Luchador por la independencia de los Países de América Latina.
La Revista Selling Travel, una de las más leídas por la Industria de Turismo británica, reconoce a Nicaragua como uno de los mejores Destinos Ecológicos.
El Presidente Nicolás Maduro condenó el golpe de Estado contra el gobierno constitucional en Bolivia, y denunció los reiterados intentos desestabilizadores contra Nicaragua.
NSCAG emitió una declaración en la que condena el injerencismo de EE.UU y las maniobras desestabilizadoras que buscan socavar la soberanía de nuestro país.
Al son de música revolucionaria con una multitudinaria caminata, el pueblo nicaragüense conmemoró el 71 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este es un pueblo que le ha tocado, luchar, sufrir, vivir nuestra realidades consecuentemente. Por eso la Paz es ese tesoro que tod@s resguardamos y custodiamos.
Durante el evento se le otorgó la Orden Cultural Rubén Darío a Augusto Gómez Villanueva, quien fue embajador de México en nuestro país por largos años.
En este evento se podrán intercambiar las distintas experiencias de programas o intervenciones en la Prevención de Violencia contra la Niñez, y en el cual Nicaragua compartirá su Programa de atención domiciliar especializada que se brinda a Niños y Adolescentes.
No podemos dudar del poder destructor y la amenaza que representa Estados Unidos para la humanidad, pero una verdad mayor a esa es que son sus últimos tiempos porque el capitalismo
Palabras de la delegación de Nicaragua en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA del 12 de noviembre de 2019 para considerar la situación en Bolivia
El Gobierno de Nicaragua denuncia y condena enérgicamente el Golpe de Estado que se consumó hoy 10 de Noviembre en la Hermana República Plurinacional de Bolivia
Nicaragua, se une a la comunidad internacional para reiterar una vez más, su rechazo al criminal, ilegal e inmoral injusto bloqueo impuesto al hermano pueblo cubano
Parte de las acciones que se han planteado el GRUN, es el Lanzamiento Nacional de la Estrategia para una Cultura de Dignidad, Respeto, No Violencia, Reconciliación y Paz.
Una exitosa participación consiguió la delegación nicaragüense, encabezada por la Ministra Justa Pérez Acuña, del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
La revista británica Selling Travel Magazine, ha anunciado la entrega a Australia y Nicaragua del Premio “Destino Amigable con el Medio Ambiente” (Eco-Friendly Destination)
Embajada de Nicaragua en Bélgica rindió un homenaje al Comandante Carlos Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional con motivo del aniversario de su caída en combate.
“Nuestras políticas públicas dirigidas a las familias de los sectores más vulnerables, como pueden ser las comunidades campesinas, garantizan la salud y la educación gratuita a todos los niveles”
La embajada de México en Nicaragua y el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) anunciaron una jornada de exposiciones de altares en diferentes ciudades de Nicaragua
En La Casa de Centroamérica, en la ciudad de San Salvador, este lunes 14 de octubre, todos los países centroamericanos conmemoraron el Día de la Integración Centroamericana
Delegación Permanente ante la UNESCO reiteró el compromiso de Nicaragua de continuar implementando la Agenda Educativa 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El río de gente que invade Quito, proyecta una película que no debe perderse en la escena internacional. Protagonistas, aquellos que se imaginan siempre y solo como pobres armas destinadas a producir riquezas ajenas. Esta vez, sin embargo, la película se convierte en un documental y cuenta una historia diferente, la de aquellos que no aceptan verse reducidos en el espacio de supervivencia para favorecer un nuevo salto en las ganancias privadas.
Diario.es publicó estos días una entrevista con Carlos Fernando Chamorro, dueño del portal digital El Confidencial. La entrevista en su totalidad recala en el falseamiento y el engaño. Las preguntas sesgadas. Las respuestas tergiversadas.
Canciller Denis Moncada con Luigi Di Maio, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, sostuvieron un intercambio breve sobre las relaciones bilaterales entre Nicaragua e Italia
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional sigue cumpliendo con las reivindicaciones de derechos para Tod@s, especialmente en lo que concierne a la cobertura eléctrica
Esta iniciativa de inversión verde del gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional demuestra el compromiso en mejorar la situación en los bosques del país y a la reducción de emisiones de producto del cambio climático
En el periodo del 2007 al 2019 el BCIE para Nicaragua ha aprobado 4 mil millones de dólares. En este año ya ha aprobado dos operaciones significativas. De esta manera, la relación estratégica entre el organismo y la nación se fortalece más en el tiempo y en los proyectos
Embajadora de Nicaragua en la OEA, Ruth Tapia, destacó, durante una sesión del Consejo Permanente del organismo, los avances en materia de Género del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
El presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo, presidieron la tarde-noche de este 4 de octubre el acto central en homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón, en el 140 aniversario de su nacimiento y el 107 aniversario de su tránsito a la inmortalidad.
El Plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y organizativas de las cooperativas bajo el Modelo de Economía Creativa para que las familias incrementen sus capacidades productivas y mejoren los rendimientos a través de la Innovación, la Agro innovación, la Creatividad y el Emprendimiento Social
La Delegación de Nicaragua que participó en el 74º Período de Sesiones Ordinario de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, realizó múltiples contactos diplomáticos con delegaciones y personajes políticos mundiales
Nicaragua condena políticas antidemocráticas y acciones en contra de la paz en el mundo durante la reunión del Movimiento de Países No Alienados que se sostuvo en el marco de la 74º Asamblea general de la ONU
Se mencionaron grandes avances en la agenda de desarrollo nacional, pero aun las brechas financieras y tecnológicas persisten para cumplir plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Este domingo 22 de septiembre el compañero Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro y Secretario Privado para Políticas Nacionales, participó en la Reunión Ministerial sobre “La Alianza por el Patrimonio Cultural como base para una posible Acción Climática ambiciosa”.
Bajo la temática “Fortalecimiento de la Economía Creativa y el Sector Cultural: Reposicionamiento del sector cultural para asegurar el desarrollo sostenible”, se llevó a cabo la Octava Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura en la ciudad de Bridgetown, Barbados
Nicaragua estará presente, junto a los demás países de la región Iberoamericana, con presentaciones cinematográficas tales como la Película Lubaraun de la cineasta nicaragüense María José Álvarez, talleres de literatura infantil a cargo de la narradora nicaragüense Zoa Meza, así como en la Exposición fotográfica.
Desde el año 2015 la comunidad de Tamarindo del Municipio de La Paz Centro ha recibido el apoyo de la organización “Red de Personas Mayores Emprendedoras (NEOS, por sus siglas en neerlandés) a través de la asociación “Auténtico” que impulsa un hermoso proyecto educativo y de formación técnica en esa comunidad del occidente del país.
Nicaragua se destaca en el mundo, con su participación activa en conferencias internacionales promovidas por organismo multilaterales, organizaciones de carácter mundial y la misma Naciones Unidas
La tarde de este miércoles el presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo, recibieron en la Plaza de la Revolución, la Antorcha de la Libertad y la Unidad Centroamericana
Hombres y mujeres de prensa agremiados en el Movimiento de Comunicadores Patrióticos celebraron el Día Internacional del Periodista con la lectura de una proclama en la que ratificaron su compromiso con el pueblo, con la verdad y con la defensa de la paz y la soberanía nacional.
El secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF) Sr. Hsiang Tien-Yi, se encuentra de visita en Nicaragua. Reuniéndose con altos funcionarios del Gobierno y, principalmente, con los protagonistas de los proyectos para el desarrollo financiados y apoyados técnicamente por Taiwán
Este es un ejército que nació de nuestro pueblo, que tiene sus raíces en la victoria de lucha por la identidad, por los derechos originarios de nuestros pueblos cuando llegaron los conquistadores ahí mismo. (…) pueblos originarios en toda Nuestramérica y en particular aquí en Nicaragua encabezados por caciques como el cacique Diriangén”
De acuerdo al estudio realizado por M&R Consultores y dado a conocer este lunes, el FSLN alcanzaría hasta 63.5% de los votos en los próximos comicios nacionales del año 2021.
Hoy Nicaragua está de fiesta. Esta noche escucharemos las palabras del comandante presidente Daniel Ortega y del General Avilés en el acto central de la celebración y mañana el pueblo de Managua asistirá en masa a una vistosa fantasía militar a cargo de los miembros de ese Ejército que son miembros de ese mismo pueblo y que repetirán su lema de siempre: “Todo por la Patria”.
La idea original fue puliéndose desde inicios de la década de 1970. La primera vez que surgió fue en un momento en el que los miembros de la dirección nacional Ricardo Morales Avilés, Pedro Aráuz Palacios y Óscar Turcios compartían casa con el comandante Edén.
Recomendamos la lectura del compañero Núñez. En especial, para que se reconozca desde todo los rincones de Nicaragua que el país avanza por la labor constante de las familias, comunidades, cooperativas
Un año después que la oposición golpista ha sido derrotada, la situación tiende a normalizarse en Nicaragua. Las heridas humanas y económicas son imborrables. Pero lo más grave es la amenaza de una guerra económica de EEUU que la oposición vendepatria desea. Trump no la decepciona y abre ahora un nuevo frente de guerra a través de un total bloqueo a Venezuela. Después vienen Cuba y Nicaragua, promete el mandatario estadounidense.
A pesar de la crisis de la economía mundial del 2008 y de la crisis nacional del 2018, Nicaragua vivió una década de prosperidad, especialmente en el avance del cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que la ONU estableció como metas para el 2030, tal como se recoge en las estadísticas siguientes:
Miles de nicaragüenses tendrán acceso a tener un hogar gracias a la campaña del gobierno que comenzará la próxima semana para honrar el “coraje del pueblo nicaragüense”
Un mundo multipolar es posible a través de la unión con países de todas latitudes. Este es el caso de la visita de una delegación nicaragüense de alto nivel en el país islámico de Irán.
En el Festival de West Belfast, desbordado de amigos irlandeses que dieron muestras de la amistad histórica entre Irlanda y Nicaragua, se realizó una conferencia de solidaridad con las revoluciones de Nicaragua, Cuba y Venezuela
No lo dicen los órganos de la dictadura mediática occidental, pero un gran movimiento social recorre a Nicaragua de punta a punta: el de la paz y la reconciliación. El 8 de agosto se dio a conocer que ya se han constituido 5 mil 995 Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz a lo largo y ancho de toda la geografía nacional.
La primera semana de agosto, el país comienza con los ánimos arriba. Trabajo eficaz, recreación para tod@s y buena convivencia entre tod@s se siente en toda Nicaragua
Desde que una facción socialdemócrata se separó del FSLN en 1994, muchos progresistas y radicales occidentales han atacado persistentemente a Daniel Ortega y al Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Hasta el año 2005, algunas de las antiguas figuras líderes del FSLN que abandonaron el partido podrían, legítimamente, afirmar que defendían los ideales del programa histórico del FSLN. Pero a partir de 2005, todos los ex sandinistas trabajaron juntos con la oposición de derecha controlada por los Estados Unidos de Nicaragua, tratando de evitar que el FSLN ganara las elecciones en 2006. Fracasaron en 2006, fracasaron nuevamente en 2011 y fracasaron nuevamente en 2016.
Los partidos del Foro de Sao Paulo, reunidos en su XXV Encuentro en la ciudad de Caracas del 25 al 28 de julio de 2019, felicitamos al pueblo nicaragüense, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua por la celebración del 40 Aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista, en momentos en los que Nicaragua consolida la paz luego de haber enfrentado victoriosamente el intento de golpe de Estado perpetrado por el imperialismo y sus agentes locales.
Las y los delegados al XXV Encuentro del FSP, en ocasión del 65 aniversario de su natalicio, hemos llegado a las siguientes conclusiones:”Fortalezcamos las luchas por la justicia para todas y todos, por la emancipación social, por la plena soberanía política, la independencia económica y la autodeterminación de nuestros pueblos”
El gobierno de NICARAGUA ha establecido cerca de 5,000 Comisiones de paz en todo el país a medida que continúa trabajando para sanar los “dolores, traumas y resentimientos” dejados por el intento de golpe de Estado del año pasado
“Hemos compartido la admiración que siempre hemos tenido de nuestros pueblos, nuestros procesos y esas identidades que son propias, pero que también son comunes cuando hablamos de pueblos que queremos paz, que queremos progreso, prosperidad y que garantizamos día a día dignidad, nuestra dignidad nacional”, añadió la compañera Rosario.
“Nuestra lucha es por la paz, por la justicia, por la dignidad, por la soberanía y solo reafirmamos el principio de la solidaridad con los pueblos hermanos oprimidos o los pueblos hermanos que están siendo agredidos por el imperio, como el hermano pueblo de Cuba, 60 años ya de la gloriosa revolución cubana, o el hermano pueblo venezolano”
En Nicaragua, la Revolución Sandinista simbolizó el advenimiento de la democracia. Por primera vez, al compás de los efectos revolucionarios lo nacional era popular: campesin@s, pequeños productores, obreros, mujeres, herman@s afrodescendientes se reunían para reivindicar sus derechos y para hacer patria defendiendo la soberanía nacional
Por Carlos Germán Meza
El triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) es quizá el evento político más importante de la historia de Nicaragua y una referencia importante en la historia política de América Latina (AL) y el Mundo.
Por Luis Varese
En qué radica este extraordinario poder capaz de que un pequeño país de 6 millones de habitantes y poco más de 130 mil kilómetros cuadrados, haya logrado resistir y doblegar a este amasijo de la reacción internacional.
El Gobierno sandinista sigue revolucionando el campo mediante el uso de nuevas tecnologías y la promoción de la investigación para una mayor productividad
A poco días de la conmemoración del 40 aniversario de la Revolución Sandinista, el Gobierno sigue haciendo revolución en el campo de la salud y la recreación para tod@s l@s nicaragüenses
Por Chuck Kaufman
El gobierno de Trump y la oposición nicaragüense también recibieron otro golpe cuando la Asamblea General de la OEA no invocó la Carta Democrática, ni expulsó a Nicaragua del organismo regional
El periodista Tomás N. Regalado y el camarógrafo Rodolfo “Rudy” Hernández fueron suspendidos de Radio y TV Martí el pasado 3 de julio, tras divulgarse de un video que muestra un reportaje sobre la situación vivida en Nicaragua en abril 2018 con contenido noticioso falseado (“fake news”).
Los activistas se reunieron en Londres el sábado para celebrar el 40 aniversario de la Campaña de Solidaridad con Nicaragua (NSC) y la Revolución Sandinista. Llega en un momento crítico, ya que las conversaciones de paz destinadas a llevar la reconciliación y la estabilidad al país corren el peligro de verse socavadas por los Estados Unidos.
Por Oliver Stone y Dan Kovalic, Boston Globe
Al final, lo más importante que podemos hacer, tanto por nosotros mismos como por el mundo, es impedir que Estados Unidos comience su próxima guerra, al tiempo que exigimos que se pone fin a las guerras que ya ha iniciado.
En el marco de una renovada hermandad entre Nicaragua y China-Taiwán, las relaciones diplomáticas entre ambos países gozan de un alto nivel de reputación en el país centroamericano
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación, desarrolla espacios como Foro Nacional sobre aprendizaje amigable de las matemáticas, en el marco de una estrategia nacional para el fomento de matemáticas para todos.
El día de ayer, 23 de junio de 2019, se conmemoró el natalicio del Padre de la Revolución Carlos Fonseca Amador. En todo el país y alrededor del mundo se recordó a Carlos como héroe nacional y figura política anti-imperialista
Embajadores, Altos Funcionarios, empresarios de diversos sectores económicos nicaragüense, hacen presencia y muestran una Nicaragua Linda, que se mantiene así principalmente por las políticas del GRUN
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde hace 12 años asumió con alta responsabilidad, compromiso y prioridad fortalecer el sistema de salud
El estudio indica que el 71.2% desaprueba directamente la injerencia de países en los asuntos internos de Nicaragua y el 86.5% cree que el país tiene derecho a establecer relaciones con cualquier país que estime conveniente.
Instituciones públicas que trabajan de la mano con la micro y pequeña empresa, registran que durante los primeros 4 meses del año 2019, se han iniciado un total de 5,631 emprendimientos en toda Nicaragua. Estos emprendimientos han generado 28 mil 155 nuevos empleos
Periódicamente delegados del GRUN mantienen relaciones bilaterales, participaciones en foros e intercambios con cuerpos diplomáticos o inversores de otros países
Vídeos, audios y fotos filtradas del celular de el ex juez Sergio Moro confirman el carácter político y extrajudicial de la condena presidente Lula e investigaciones del caso Odebrecht
Tras el fallido intento de golpe de Estado, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) está en la búsqueda de consolidar la paz y el entendimiento entre las familias nicaragüenses
Con la conexión -aérea modernizada y la terrestre terminada- se da la oportunidad histórica que el país cuente finalmente con dos alas para volar, la del Pacífico y la del Caribe
Avances de Nicaragua en el terreno de los Derechos Humanos entre 2008 y 2018, expuesto por por el viceministro de Relaciones Exteriores Valdrack Jaentschke el pasado 15 de mayo en la ONU
El gobierno nicaragüense y la Alianza Cívica de la oposición han estado negociando un acuerdo de paz desde febrero, pero, aunque se observa una buena fe por parte del gobierno, la oposición no ha cedido nada, y la mitad de las veces ni siquiera aparece.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, emitió este 30 de Mayo el presente comunicado, donde informa que a invitación del Gobierno de Nicaragua el día de hoy un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) observó el proceso de excarcelación de 50 personas, 49 varones y una mujer, desde el centro de detención ubicado en Tipitapa.
Este martes 28 de mayo a eso de las 10 horas, en la ciudad de Jinotepe departamento de Carazo, la Policía Nacional de Nicaragua encontró, una osamenta y cráneo. Restos mortales que han sido trasladados a Medicina Legal para verificar si la identidad corresponde al militante sandinista desaparecido Bismarck Martínez Sánchez.