Ecuador, Democracia desde abajo

El río de gente que invade Quito, proyecta una película que no debe perderse en la escena internacional. Protagonistas, aquellos que se imaginan siempre y solo como pobres armas destinadas a producir riquezas ajenas. Esta vez, sin embargo, la película se convierte en un documental y cuenta una historia diferente, la de aquellos que no aceptan verse reducidos en el espacio de supervivencia para favorecer un nuevo salto en las ganancias privadas.

Los pies cortos de la mentira

Diario.es publicó estos días una entrevista con Carlos Fernando Chamorro, dueño del portal digital El Confidencial. La entrevista en su totalidad recala en el falseamiento y el engaño. Las preguntas sesgadas. Las respuestas tergiversadas.

Plan de fortalecimiento del Modelo Cooperativo 2019

El Plan tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y organizativas de las cooperativas bajo el Modelo de Economía Creativa para que las familias incrementen sus capacidades productivas y mejoren los rendimientos a través de la Innovación, la Agro innovación, la Creatividad y el Emprendimiento Social

Bélgica apoyará en desarrollo social en El Tamarindo de La Paz Centro

Desde el año 2015 la comunidad de Tamarindo del Municipio de La Paz Centro ha recibido el apoyo de la organización “Red de Personas Mayores Emprendedoras (NEOS, por sus siglas en neerlandés) a través de la asociación “Auténtico” que impulsa un hermoso proyecto educativo y de formación técnica en esa comunidad del occidente del país.

El pueblo celebra el 40 aniversario de sus Fuerzas Armadas

Hoy Nicaragua está de fiesta. Esta noche escucharemos las palabras del comandante presidente Daniel Ortega y del General Avilés en el acto central de la celebración y mañana el pueblo de Managua asistirá en masa a una vistosa fantasía militar a cargo de los miembros de ese Ejército que son miembros de ese mismo pueblo y que repetirán su lema de siempre: “Todo por la Patria”.

¿Quién produce la riqueza en Nicaragua?

Recomendamos la lectura del compañero Núñez. En especial, para que se reconozca desde todo los rincones de Nicaragua que el país avanza por la labor constante de las familias, comunidades, cooperativas

Nicaragua: “Frente al terrorismo, reconciliación para consolidar la paz”

Un año después que la oposición golpista ha sido derrotada, la situación tiende a normalizarse en Nicaragua. Las heridas humanas y económicas son imborrables. Pero lo más grave es la amenaza de una guerra económica de EEUU que la oposición vendepatria desea. Trump no la decepciona y abre ahora un nuevo frente de guerra a través de un total bloqueo a Venezuela. Después vienen Cuba y Nicaragua, promete el mandatario estadounidense.

A rentabilizar el desarrollo

A pesar de la crisis de la economía mundial del 2008 y de la crisis nacional del 2018, Nicaragua vivió una década de prosperidad, especialmente en el avance del cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que la ONU estableció como metas para el 2030, tal como se recoge en las estadísticas siguientes:

La Nicaragua real sigue en su senda de paz y reconciliación

No lo dicen los órganos de la dictadura mediática occidental, pero un gran movimiento social recorre a Nicaragua de punta a punta: el de la paz y la reconciliación. El 8 de agosto se dio a conocer que ya se han constituido 5 mil 995 Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz a lo largo y ancho de toda la geografía nacional.

Nicaragua y los súper revolucionarios neocoloniales

Desde que una facción socialdemócrata se separó del FSLN en 1994, muchos progresistas y radicales occidentales han atacado persistentemente a Daniel Ortega y al Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Hasta el año 2005, algunas de las antiguas figuras líderes del FSLN que abandonaron el partido podrían, legítimamente, afirmar que defendían los ideales del programa histórico del FSLN. Pero a partir de 2005, todos los ex sandinistas trabajaron juntos con la oposición de derecha controlada por los Estados Unidos de Nicaragua, tratando de evitar que el FSLN ganara las elecciones en 2006. Fracasaron en 2006, fracasaron nuevamente en 2011 y fracasaron nuevamente en 2016.

Foro de Sao Paulo: Resolución de apoyo a la Revolución Sandinista en su 40 Aniversario

Los partidos del Foro de Sao Paulo, reunidos en su XXV Encuentro en la ciudad de Caracas del 25 al 28 de julio de 2019, felicitamos al pueblo nicaragüense, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua por la celebración del 40 Aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista, en momentos en los que Nicaragua consolida la paz luego de haber enfrentado victoriosamente el intento de golpe de Estado perpetrado por el imperialismo y sus agentes locales.

XXV Encuentro del Foro de São Paulo: Declaración Final

Las y los delegados al XXV Encuentro del FSP, en ocasión del 65 aniversario de su natalicio, hemos llegado a las siguientes conclusiones:”Fortalezcamos las luchas por la justicia para todas y todos, por la emancipación social, por la plena soberanía política, la independencia económica y la autodeterminación de nuestros pueblos”

Nicaragua establece cerca de 5000 comisiones de paz

El gobierno de NICARAGUA ha establecido cerca de 5,000 Comisiones de paz en todo el país a medida que continúa trabajando para sanar los “dolores, traumas y resentimientos” dejados por el intento de golpe de Estado del año pasado

Con unidad y fe en el futuro, en Nicaragua no se rinde nadie

“Nuestra lucha es por la paz, por la justicia, por la dignidad, por la soberanía y solo reafirmamos el principio de la solidaridad con los pueblos hermanos oprimidos o los pueblos hermanos que están siendo agredidos por el imperio, como el hermano pueblo de Cuba, 60 años ya de la gloriosa revolución cubana, o el hermano pueblo venezolano”

El pueblo al Frente: 40 años revolucionando Nicaragua

En Nicaragua, la Revolución Sandinista simbolizó el advenimiento de la democracia. Por primera vez, al compás de los efectos revolucionarios lo nacional era popular: campesin@s, pequeños productores, obreros, mujeres, herman@s afrodescendientes se reunían para reivindicar sus derechos y para hacer patria defendiendo la soberanía nacional

Van 40 y contando….

Por Carlos Germán Meza El triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) es quizá el evento político más importante de la historia de Nicaragua y una referencia importante en la historia política de América Latina (AL) y el Mundo.

Revolución en el campo

El Gobierno sandinista sigue revolucionando el campo mediante el uso de nuevas tecnologías y la promoción de la investigación para una mayor productividad

Revolucionando los derechos

A poco días de la conmemoración del 40 aniversario de la Revolución Sandinista, el Gobierno sigue haciendo revolución en el campo de la salud y la recreación para tod@s l@s nicaragüenses

Activistas celebran 40 años de la Campaña de Solidaridad con Nicaragua

Los activistas se reunieron en Londres el sábado para celebrar el 40 aniversario de la Campaña de Solidaridad con Nicaragua (NSC) y la Revolución Sandinista. Llega en un momento crítico, ya que las conversaciones de paz destinadas a llevar la reconciliación y la estabilidad al país corren el peligro de verse socavadas por los Estados Unidos.

5,631 nuevos emprendimientos en el 2019

Instituciones públicas que trabajan de la mano con la micro y pequeña empresa, registran que durante los primeros 4 meses del año 2019,  se han iniciado un total de 5,631 emprendimientos en toda Nicaragua. Estos emprendimientos han generado 28 mil 155 nuevos empleos

¿Cómo llegar hasta Bluefields?

Con la conexión -aérea modernizada y la terrestre terminada- se da la oportunidad histórica que el país cuente finalmente con dos alas para volar, la del Pacífico y la del Caribe

El Caribe: Eje de desarrollo

Para el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) el desarrollo económico, social, político y cultural del Caribe ha sido una prioridad

Comunicado del Comité Internacional de Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja, emitió este 30 de Mayo el presente comunicado, donde informa que a invitación del Gobierno de Nicaragua el día de hoy un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) observó el proceso de excarcelación de 50 personas, 49 varones y una mujer, desde el centro de detención ubicado en Tipitapa.