• Por admin
  • 4 diciembre, 2019

ALBA-TCP rechaza intentos de desestabilización en Surinam


El ALBA-TCP alertó que no es la primera vez que observan a fuerzas minoritarias conservadoras aliarse a intereses transnacionales para "propiciar la caída de un Gobierno popular e independiente".

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió este martes un comunicado para rechazar categóricamente los intentos de desestabilización en Surinam.

En la cuenta de Twitter del canciller venezolano Jorge Arreaza fue publicado el texto, en el cual los países miembros expresaron su preocupación por las acciones dirigidas contra el mandatario Dési Bouterse, que tienen como objetivo “generar situaciones de inestabilidad y afectar directamente el proceso electoral del próximo año”.

“Hemos observado con preocupación cómo un proceso judicial curso, en el que aún no se han agotado todas las instancias legales correspondientes, es manipulado con fines políticos para generar inestabilidad e impedir la postulación” del Ejecutivo en los venideros comicios presidenciales de 2020.


Además, destacaron que no es la primera vez que observan a fuerzas minoritarias conservadoras nacionales aliarse a intereses transnacionales para usar la judicialización de la política como un mecanismo para “propiciar la caída de un Gobierno popular e independiente e impulsar una restauración de políticas neoliberales”.

Los Estados integrantes del ALBA-TCP denunciaron que representantes de Alemania, España, Estados Unidos (EE.UU.), Francia, Países Bajos y Reino Unido realizaran juicios de valor innecesarios e irresponsables sobre la acción judicial que se realiza, al pretender influenciar en el veredicto final.

En consecuencia, el órgano reiteró su rechazo a “este patrón de injerencia, ya característico en nuestra región, y pedimos que se respete la soberanía de Surinam, sus instituciones y la voluntad de su pueblo expresada democráticamente en las urnas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Familias continúan siendo trasladadas de manera segura a sus lugares

Este domingo la Vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el avance del trabajo en comunidades afectas por huracán.

Minsa brinda informe sobre situación del Covid-19 en el país

No tenemos Transmisión Local Comunitaria.

Situación del coronavirus en Nicaragua

Del 08 al 15 de marzo 2022, hemos atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 87 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

Gobierno de Nicaragua firma memorándums con empresas de China

China y Nicaragua en tiempo récord han establecido programas de cooperación e intercambio.