• Por admin
  • 1 junio, 2023

Asamblea Nacional aprueba Ley Orgánica de la Cruz Roja Nicaragüense


La Asamblea Nacional aprobó este 01 de junio la Ley Orgánica de la Cruz Roja Nicaragüense, con el objetivo de establecer los principios, atribuciones, organización y funcionamiento de esta entidad de asistencia humanitaria y de socorro de la población.

Con la aprobación de esta Ley se afianza la restitución del derecho a la salud y la asistencia oportuna ante las emergencias y necesidades del pueblo en situaciones de vulnerabilidad.

Con esta ley se reafirman los principios fundamentales de la Cruz Roja: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

La Cruz Roja Nicaragüense, fue creada por la Ley N° 1152, como un Ente Descentralizado, adscrito al Ministerio de Salud, con la finalidad de realizar actividades humanitarias y de socorro, especialmente en el campo de la salud; cumpliendo con la legislación nacional y el respeto a los instrumentos internacionales en los que Nicaragua es Estado Parte.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Cancilleres de Irán y Nicaragua sostienen reunión en Teherán

Discutieron temas importantes, así como la resistencia de los dos países al unilateralismo y la injerencia de EE.UU.

Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nicaragua llama a reconocer y respetar el derecho de los pueblos del mundo y dejar de manipular e instrumentalizar los derechos humanos para otros fines y pretensiones hegemónicos.

Nicaragua y los súper revolucionarios neocoloniales

Desde que una facción socialdemócrata se separó del FSLN en 1994, muchos progresistas y radicales occidentales han atacado persistentemente a Daniel Ortega y al Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Hasta el año 2005, algunas de las antiguas figuras líderes del FSLN que abandonaron el partido podrían, legítimamente, afirmar que defendían los ideales del programa histórico del FSLN. Pero a partir de 2005, todos los ex sandinistas trabajaron juntos con la oposición de derecha controlada por los Estados Unidos de Nicaragua, tratando de evitar que el FSLN ganara las elecciones en 2006. Fracasaron en 2006, fracasaron nuevamente en 2011 y fracasaron nuevamente en 2016.

¿Qué está pasando realmente en Nicaragua?

Recientemente el portal web Morning Star publicó un artículo titulado referido a los hechos ocurridos en la comunidad indígena Alal.