• Por admin
  • 14 noviembre, 2024

Avanza la siembra de maní en ciclo 2024-2025 en Nicaragua


El cultivo de maní es una de las principales oleaginosas que aporta significativamente a la economía del país, como un producto con potencial de exportación por su demanda en el mercado internacional y además contribuye a mejorar los ingresos de las familias productoras, generando fuentes de empleos a nivel local.

El Ministerio Agropecuario contabiliza una siembra de maní en primera de 59,674 manzanas, como parte del seguimiento y monitoreo a la producción nacional. El 91% de las áreas se focalizan en el occidente del país (León y Chinandega), y el 9% en los departamentos de Masaya, Granada y Managua.

Es importante mencionar que, al momento del estudio las familias productoras no reportaron afectaciones significativas del cultivo y aún continuaban en labores de siembra.

Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se han impulsado programas y estrategias, para mejorar las prácticas en el manejo de las plantaciones, incrementar la productividad, rentabilidad e incorporar nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y adaptadas a la variabilidad climática.

mani7

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Promotoría Solidaria realizó festivales de los mimados

Promotoría Solidaria realizó festivales de los mimados El domingo 13 de agosto,…

Entrevista a Stephen Sefton comunicador y analista político

Entrevista a Stephen Sefton comunicador y analista político Entrevista al Compañero Stephen…

Conozca todo sobre la cartilla de “Embarazo y partos saludables”

Conozca todo sobre la cartilla de “Embarazo y partos saludables”

Instalan nuevos presidentes UNEN en Bicu- Bonanza