• Por admin
  • 18 junio, 2024

Conozca detalles sobre la 8va edición de Hackathon Nicaragua 2024


Entrevista al Compañero Alexander Serrano
Responsable de Innovación y Tecnología
del Tecnológico Nacional

con el Periodista Alberto Mora

Programa Revista En Vivo, Canal 4

17 de Junio del 2024

Periodista Alberto Mora

La damos la Bienvenida al Compañero Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional, quien nos dará detalles sobre la VIII Edición de Hackathon 2024, y que los Estudiantes, Jóvenes y Profesionales están emocionadísimos y preparados.

 

Palabras de Alexander Serrano

Muy emocionados para iniciar esta VIII Edición, a algo que le llamamos la Ruta Innovativa de Hackhaton Nicaragua. Es en octubre pero para nosotros el tiempo apremia, entonces nos preparamos desde ya, para que todas las condiciones estén dadas y que los muchachos puedan participar en esta Plataforma Nacional de Innovación y Tecnología, donde promovemos la Innovación, Creatividad y Desarrollo.

Los muchach@s ponen en práctica todos los conocimientos que han desarrollado desde el aula de clase. Ya tenemos 8 años de recorrido esta Plataforma, gracias a nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, donde muchos muchach@s y jóvenes han podido desarrollar todas esas capacidades, y que hoy puedan estar viviendo de ese Emprendimiento desde un proyecto que iniciaron en Hackhaton; también todas las capacidades que han logrado desarrollar. Son colegas, están en una Institución aportando con esa creatividad, con ese entusiasmo.

Hackhaton es la plataforma que permite poder tener ese espacio, esa experiencia. A los Protagonistas de Hackhaton les llamamos Mentes Creativas porque pueden desarrollar esa Tecnología que necesitamos desde nuestras Instituciones, y el aporte que también ellos realizan. En Hackhaton, los muchachos además de desarrollar esas capacidades, están haciendo un aporte con las diferentes Tecnologías.

Esto nace desde la Comisión Nacional de Educación, a esto le llamamos desde un Modelo Multiplataforma porque está el MINED, el Tecnológico Nacional, el CNU, la Red de Jóvenes Comunicadores, Juventud Sandinista, como parte del Equipo Coordinador, pero además las demás Instituciones se integran en alguna fase de esta Ruta Creativa Hackhaton Nicaragua.

 

Periodista Arlen Hernández

Para esos interesados y apasionados de las Tecnologías, de crear innovar. ¿Cuál es el periodo de inscripción, dónde realizarlas, dónde abocarse?

 

Palabras de Alexander Serrano

Las Inscripciones iniciaron el 13 de Junio que se hizo el lanzamiento, hasta el 11 de agosto, y se realizan desde el sitio Web hackhatonicaragua.com.ni. Esta semana vamos a estar en los diferentes Centros Tecnológicos y las Universidades, con algo que le hemos llamado, parte de la Ruta, “Los Brands Pitch”, para que los muchachos nuevos que están en los primeros años y no conocen tanto de la Plataforma puedan tener todos los detalles y además espacios de generación de ideas.

Desde el 13 de Junio que abrieron las Inscripciones, se hizo un corte al día de ayer y ya tenemos 10 equipos inscritos para participar en la Plataforma, en la Ruta Creativa Hackathon Nicaragua. A 8 años hay muchachos que preguntan cuándo será el lanzamiento para inscribirse. Ellos dicen, acordate que vamos a ir a Hackhaton, acordate que nos vamos a inscribir. Las Inscripciones serán hasta el 11 de agosto desde el sitio Hackhatonnicaragua.com.ni.

A 8 años son más de 14,000 mentes creativas, más de 14,000 Protagonistas de Hackhaton Nicaragua, porque no solamente es el evento, la competencia, maratónica, pasar 32 horas, con esa adrenalina de los muchachos, sino que hay otros espacios también que se pueden potenciar. Porque en esto que le llamamos Ruta Creativa tenemos espacios de coworking, donde ellos pueden ir integrándose con un grupo de personas, Equipos Multidisciplinarios de muchachos y generar ideas.

Hay espacios de generación de ideas, hay tiempos de entrenamientos donde van a desarrollar capacidades, conocer herramientas, metodologías y tecnologías de los diferentes perfiles que trabajamos en el Hackhaton, entre ellos el desarrollo de Tecnologías, Innovación, Creatividad, Emprendimiento, Marketing, Diseño Gráfico y Finanzas.

En todo eso se van desarrollando capacidades, y allí es donde nos integramos y decimos el Modelo Multiformas, porque los muchachos no van solos, no es que voy con una idea y a desarrollar mis conocimientos, sino que todo ese conocimiento van acompañado por una Red de Mentores que son Compañeros Servidores Públicos que disponen de su tiempo, conocimientos y experiencias para acompañar a estas Mentes Creativas, a esta nueva generación que está aportando a la transformación digital de nuestro país.

 

Periodista Arlen Hernández

¿A 8 años cuál ha sido el resultado de estas creatividades e innovación donde los muchachos ponen empeño en este tipo de eventos?

 

Palabras de Alexander Serrano

Hemos crecido no solamente en la cantidad de muchachos que se integran en la Ruta Creativa, no solamente en la cantidad de Proyectos que se presentan, sino también en la calidad de estos Proyectos.

Hemos visto en estos 8 años el desarrollo de aplicaciones para el aprendizaje de las Matemáticas, aplicaciones para aprender Lenguaje de Señas. En su evolución estaba recordando la primera aplicación que vi en el 2017, que de hecho fue uno de los equipos destacados.

Fue una aplicación que estaba en el teléfono como un ánime, era un muñequito que enseñaba el Abecedario, entonces uno miraba el dibujo animado en el teléfono y allí le iba haciendo las letras del Abecedario, y algunas palabras.

Ya en su evolución, no el mismo equipo, porque hay temáticas y retos, en la evolución de este tipo de aplicaciones también para el Lenguaje de Señas. Otros en el 2019 hicieron una aplicación para aprender Mískito; entonces la contextualizaron, y en esa misma aplicación tipo plataforma para aprender Cursos en Mískito, un Diccionario traductor de Miskito a Español.

El año pasado que trabajamos la integración de la Inteligencia Artificial, vi que otros equipos retomaron la aplicación en su evolución, de que si alguien se acercaba a la cámara de su teléfono o de su computadora   entonces hacía unas señas, reconocía los patrones y entonces en la pantalla uno miraba Aa, o B, o C, y algunas palabras también, ya allí llevándolo a otro nivel en lo que es la evolución de otras aplicaciones.

Entre otras Aplicaciones está el monitoreo de los cultivos, aplicaciones para el reconocimiento y manejo de Plantas. Porque se trabajaban 5 temáticas: Salud; Educación, Medioambiente, Agropecuario, Emprendimientos y Turismo.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Para graficar un poco a nuestros televidentes, en el caso del rubro agrícola cómo se da ese monitoreo, cómo funciona?

 

Palabras de Alexander Serrano

Esto lo habían orientado a las plantas de Tomate, los muchachos desarrollaron una aplicación para identificar los tipos de plagas que pueden estar en el cultivo de tomates. Entonces llegaban plantas que estaban bien y plantas que tenían alguna plaga. Ellos acercaban el teléfono a la planta y demostraban cuál era el tipo de plaga, pero si no hay un tipo de plaga le dice cómo puede tratarla también.

Integrando la Inteligencia Artificial en otros tipos de Cultivo se han presentado aplicaciones para tomar decisiones a base de datos, a base de información, donde igual, se reconocen cuáles son las plagas que tiene una planta, pero a la vez no es solo reconocerla, porque hemos visto aplicaciones que están en Internet, y entonces le tomo una foto y dice, este es un árbol y le da todas las descripciones de la planta.

En este caso los muchachos lo llevaron más allá, no solo para conocer cuál es la planta, sino para tratar y cómo hacer ese manejo, recomendaciones de cómo lo pueden hacer.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Han logrado ustedes medir la evolución de Hackhaton en estos 8 años que van a estar cumpliendo en octubre?

 

Palabras de Alexander Serrano

Así es. Para nosotros es satisfactorio poder ver cómo los muchachos se han desarrollado, cómo se han desarrollado los equipos y de hecho, hemos tenido participantes. Hay 3 categorías de participantes: Aficionados, Avanzados y la categoría Stars.

Hemos visto participantes protagonistas que han iniciado como Aficionados, entran con miedo, con temor porque es su primera vez: Ellos dicen, aquí miro a jóvenes estudiantes, de IV año, V año y dicen, ese chavalo le hace swing, y entonces les da miedo.

El próximo año que ya van con otra Aplicación, otras Tecnologías, ya se sienten más sólidos, más fuertes, más empoderados. Hablar de empoderamiento es parte de la evolución, que ha sido el lograr la integración de las mujeres.

Cada año ya puestas las bases como requisito, de que los equipos deben tener al menos a una mujer integrada; ahora es un poco más fluido, porque en los primeros años era, si vamos a integrar a una mujer, va a ser la Comunicadora para que haga el pitch. Ahora tenemos equipos completos únicamente con mujeres, y Mujeres Desarrolladoras también y en los diferentes perfiles, una Mujer en Desarrollo, en Marketing; entonces ha sido el marco del fortalecimiento.

Las Metodologías que se implementan se han fortalecido también, por ende los productos que miramos se han fortalecido, y como post Hackhaton que después transcendió en Plataforma, que ahora es parte del Centro Nacional de Innovación y Tecnología “Francisco El Chele” Moreno, como uno de sus componentes.

Los muchachos que tienen un producto mínimo viable y que participaron en Hackhaton tienen la oportunidad de darle continuidad desde un programa de Incubación. O sea, que ese Proyecto que iniciaron puedan llevarlo a otro nivel.

Esto es acompañamiento, tiempo y disposición de ellos para que puedan integrarse y escalar, no solamente es que voy a llegar a un evento, sino que también desarrolla este Proyecto, lo termina para luego llevarlo a este Programa de Incubación. Esta ha sido parte de cómo ha evolucionado la Plataforma Hackhaton Nicaragua.

Para quienes desconocemos a profundidad el uso de las Tecnologías en sí. ¿Cómo funciona? Alguien desarrolla una idea en las PYMES, pero mi objetivo es por ejemplo, decir, mañana

martes habrá una promoción. ¿Cómo integro esa idea a la tecnología?

 

Palabras de Alexander Serrano

En Hackhaton promovemos que los equipos sean multidisciplinarios. En el primer año se hablaba de Hackhaton como una competencia de desarrollo y los equipos estaban integrados por Programadores y Desarrolladores. Luego, como parte de la evolución se vino promoviendo que los equipos fueran multidisciplinarios porque esa es la idea surge.

Por ejemplo, allí está el emprendimiento, yo quiero escalar en eso; en el Equipo Multidisciplinario hay más cabezas que están pensando y los Desarrolladores van a escribir el Programa, van a desarrollar el Código, pero todo va acompañado de la estética de esa tecnología, de esa herramienta para que haya una buena experiencia y allí entra el Diseñador; que esto que estoy diseñando también es un Modelo de Negocio, y allí entra el de Marketing y los otros componentes, entre ellos el de Finanza.

Porque no queremos llevarlo solamente, y de hecho no los llevamos a desarrollar una Aplicación, sino que ellos piensen, poder instalarse como un Emprendimiento de Base Tecnológica, como un Stars.

Son retos que responden a necesidades del país, porque cuando se definen los retos de Salud, de Turismo, de Emprendimiento, de Agropecuarios, entonces el equipo se reúne con las Instituciones y si son Emprendedores involucrar a Emprendedores también, para poder definir los retos país.

Los muchachos no crean solo las Tecnologías que ellos consideran, que ellos crean, sino que están respondiendo a la necesidad país. En el proceso iniciamos precisamente con la generación de ideas, y con esta generación de ideas pareciera que todo mundo tiene ideas; pareciera que es fácil, pero no es solamente hacer ¡PUM!, disparar la idea y me puse creativa.

Hay que pensar también en cómo desarrollar la idea y que tenga una solución viable. Una de las Metodologías que utilizamos para esto, se llama el Círculo Dorado, de Simon Sinek, y ponés como referencia, como ejemplo, algunas empresas grandes que la utilizan.

Este Círculo Dorado está enfatizado en 3 preguntas: Qué, Cómo y Por qué. Muchas veces normalmente pensamos en el qué, cuál es el problema que voy a resolver. Pero en esto del Círculo Dorado es pensando en un círculo que en el centro está el por qué; luego en el segundo círculo el cómo, y en el tercer círculo el qué, con la intención de pensar en el Por qué: por qué de la solución, Por qué de la Innovación, Por qué hacer un cambio en esto, por qué vamos a integrar Tecnologías en este proceso.

Cuando logre entender el Por qué, luego el Cómo, qué Tecnología, qué Metodología, qué Estrategia necesita, y luego el Qué; lo que se necesita es esto, esto y esto, y realmente responde al por qué y responde a la necesidad.

Entre ellas varias Tecnologías que se implementan que se desarrollan desde la lluvia de ideas, desarrollo de ideas. Allí aplicamos por ejemplo un design thinking, que es diseño de pensamiento creativo para que los muchachos enfaticen.

Todo esto es con acompañamiento de Mentores para que ellos también vayan desarrollando las capacidades; van desarrollando su Proyecto de cara a Hackathon, pero también van desarrollando habilidades, capacidades, destrezas y competencias.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo se integra la Robótica en Hackhaton?

 

Palabras de Alexander Serrano

Hemos visto todo tipo de Proyectos, de hecho, en el 2020, en tiempos de la Pandemia, en ese contexto varios muchachos desarrollaron algunos Proyectos que integraban la Robótica, integraron temas de Sensores aplicando la Creatividad, la Innovación, las Tecnologías y la Robótica. Según los tipos de Innovación o Tecnologías ellos van integrando diferentes Tecnologías según la aplicación que vayan a desarrollar.

 

Periodista Arlen Hernández

¿De los Protagonistas a nivel nacional, de los Departamentos quiénes participan más?

 

Palabras de Alexander Serrano

Es abierta, Hackhaton es una plataforma abierta a todos aquellos entusiastas por la creatividad, por la Innovación, por el desarrollo de Tecnologías, y están esos tres niveles: Aficionados, Avanzados y Startup.

Generalmente hay bastante participación de Estudiantes, Estudiantes de Centros Tecnológicos, de Universidades, hemos visto integrados a grupos de Docentes TICS del Ministerio de Educación desarrollando sus soluciones digitales para las aulas de clases. Porque también está la Temática de Educación y allí hay retos; entonces ellos se identifican y van desarrollando esta tecnología.

Hay algunos freeland que se dedican a su emprendimiento y se integran a la categoría de Startup, y todos aquellos con esa chispa de Creatividad, de Innovación, inclinación por el desarrollo de las tecnologías, entonces son parte, y en los diferentes perfiles.

No son solo Programadores, aquí entran de todo y como decimos, otras acciones también diferentes, le llamamos en el Hackhaton y en la Ruta, un Área de Aprendizaje. Allí son más de 1,500 personas las que se inscriben en diferentes talleres, charlas, y conferencias en temas abiertos de Innovación, de Ciberseguridad, de Robótica, de Inteligencia Artificial.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Hay algún tema en particular, u otros temas que llamen más la atención a estos Protagonistas?

 

Palabras de Alexander Serrano

Cada año vamos integrando temáticas, el año pasado por ejemplo integramos la temática de Inteligencia Artificial, entonces las Conferencias iban en función de esa temática. Hemos tenido Ciberseguridad, entonces así, como la Inteligencia es temática artificial, promovemos que las aplicaciones que ellos están desarrollando también integren Técnicas, Herramientas y Tecnologías de Inteligencia Artificial. Este año continuamos promoviendo evolucionar en estas aplicaciones que ellos presentan, de acuerdo a las tendencias, y tecnologías actuales.

 

Periodista Arlen Hernández

Su invitación para todos esos Profesionales jóvenes que tienen ideas y que quieren participar en Hackhaton. ¿Dónde inscribirse y cuándo se va a realizar?

 

Palabras de Alexander Serrano

La invitación es abierta a todas las Familias, Juventud Creativa, Innovadora; y a aquellos que dicen no sé nada de Programación, pero tengo un montón de ideas. Hay mucha gente creativa, pueden acudir a las Universidades y Centros Tecnológicos.

Vamos a estar en los todos los Departamentos haciendo algo que le llamamos Brainstorming Analysis, donde damos a conocer más detalles de la Ruta, y hacemos ejercicios de la generación de ideas también y cómo integrarse a esos Equipos Multidisciplinarios.

Las Inscripciones estarán abiertas del 13 de Junio al el 12 de Agosto. No están solos, hay una Red Nacional de más de 100 Compañer@s que acompañan, es la Red de Mentores para todo este proceso.

También desarrollamos bootcamp, que son Talleres Intensivos e Inversivos según los temas, Tecnologías, Herramientas y Metodologías que realizamos en Hackhaton. De tal manera que podamos fortalecer esas capacidades en los muchachos y puedan sentirse más seguros.

El Hackhaton será el 18 y 19 de Octubre, pero las Inscripciones ya están, esto es para ir preparándose para inscribirse en las Conferencias, los Talleres y Charlas que se estarán desarrollando.

Para conformar e inscribirse en Hackhaton es muy fácil, solamente tener un Equipo Multidisciplinario de 3 a 5 integrantes, con la presencia de una mujer; ser mayor de 14 años, en las tres categorías, para que les dé espacio y que todos puedan participar de Aficionados, Avanzados y Stars.

Además de estas categorías hay Temáticas de Educación, Salud, Medio Ambiente, Agropecuario, Emprendimiento, Turismo, pero siempre dejamos un espacio para temática Libre. Es decir, están estas temáticas pero siempre hay retos afines, siempre hay un Libre por aquello que no se nos escape nada desde el Equipo de Coordinación.

Aquellos que dicen, no está en Educación, no está en Medio Ambiente, tengo una idea que puede fluir y que sabemos que va a dar en el punto; entonces, siempre hay un espacio en ese Libre también en las temáticas.

Los retos se definen con las Instituciones y se despliegan una vez que ya finalicemos el proceso de inscripciones, de tal manera que todos tengan un punto de partida también con el tema de los retos.

La invitación queda abierta a todos los Entusiastas Tecnológicos, Mentes Creativas, a los jóvenes para que puedan unirse a esta oportunidad que trasciende de ser un usuario de Tecnología, a empezar a crear Tecnología, a desarrollar Tecnologías que aporten al desarrollo de nuestro país respondiendo a esas necesidades, a esos retos, y Hackhaton es la plataforma que brinda esa oportunidad de convertir ideas en acciones.

 

Periodista Arlen Hernández

Muchísimas gracias Alexander Serrano por acompañarnos esta mañana.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Gobierno Sandinista entrega bonos alimenticios en Waspán

Autoridades visitan Laboratorio ISNAYA, en Estelí

Cinemateca Nacional culmina muestra de cine mexicano

Cinemateca Nacional culmina muestra de cine mexicano El viernes 12 de mayo…

Sinapred recibe donación del Organismo CONVOY OF HOPE