• Por admin
  • 23 marzo, 2024

Conozca más sobre el desarrollo del plan verano del MINSA


Entrevista al Doctor Carlos Sáenz
Secretario General del MINSA
con el Periodista Alberto Mora

Revista En Vivo, Canal 4

22 de Marzo del 2024

 

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida al Doctor Carlos Sáenz, Secretario General del Ministerio de Salud. Doctor, gracias por estar con nosotros, gracias por permitirnos conversar con usted para saber un poco más sobre el desarrollo del Plan Verano que están ejecutando. Entendemos que ustedes comienzan tempranamente, y una vez que asoma el Verano comienzan con los Planes Especiales. Háblenos del desarrollo de los mismos, y cuáles son las proyecciones de la próxima semana.

 

Palabras del Doctor Carlos Sáenz

Gracias, Alberto, gracias por tener la oportunidad de dirigirnos a nuestra teleaudiencia. Efectivamente, el MINSA se dispone a trabajar en el Plan Cuaresma Saludable, llamado “Plan Verano 2024”, Este Plan lo hacemos con entusiasmo y alegría, con la finalidad que las Familias nicaragüenses, las familias veraneantes puedan disfrutar en Paz, Armonía y Tranquilidad todo este periodo de vacaciones.

Nosotros comenzamos trabajando prácticamente desde Febrero, realizando Inspecciones Sanitarias en coordinaciones con las Alcaldías y otras Instituciones del Estado, en las Campañas de Limpieza en las playas, esto se va organizando y realizando previo a la Semana Mayor.

También desarrollamos Programas de Desratización, Programas de Abatización, destrucción de criaderos; capacitamos y hacemos Educación Preventiva a todo el personal que atenderá a los veraneantes, sobre todo en la parte de manipulación de alimentos, a los que están en la cocina. También se les hacen chequeos médicos y se les entrega un Certificado de Salud, para que estemos seguros que todo se está cumpliendo.

Cuidamos mucho lo que es la inocuidad de los alimentos, y también lo que se refiere al agua segura, el agua de consumo humano; hacemos tomas de muestras de agua en playas, esteros para estar vigilantes ante cualquier presencia de vibrio cholerae, aunque no tengamos en el país, pero tenemos que estar siempre vigilantes, y en esta temporada también lo hacemos.

De cara a la Semana Mayor, que es cuando hay  mayor concentración de las familias, allí estaremos para atender las Emergencias y brindar cualquier tipo de atención que requieran.

Estaremos presentes en los principales Balnearios y Centros Turísticos con 260 Puestos Móviles, 32 Puestos de Socorro de Cruz Blanca, y además 80 Equipos de Rescate de la Cruz Blanca. Asimismo, estaremos disponiendo ante cualquier Emergencia de una red de 470 ambulancias terrestres y 16 ambulancias acuáticas, donde trabajaremos el MINSA y la Cruz Blanca.

Recordemos que tenemos las Clínicas Móviles y tendremos 65 Clínicas Móviles a disposición en todas las playas para atención de cualquier Emergencia u otro tipo de atención que requieran las familias nicaragüenses que estén veraneando.

Los Trabajadores de Salud estarán también acompañando en nuestras Festividades Religiosas, donde igualmente hay gran concentración de la población en las actividades religiosas, para resguardar la salud de todas las personas.

Durante la Semana Mayor estaremos reforzando, tanto los turnos, tanto en los Hospitales como en los Centros de Salud, ya que como habrá una circulación enorme, entonces requerimos hacer un reforzamiento del Personal Médico, del Personal de  Enfermería y de la Logística que se requiera.

En este periodo hay un cuidado especial que no podemos descuidar, que es el seguimiento que tenemos que dar a las mujeres embarazadas para prevenir cualquier complicación que puedan tener relacionada con el embarazo o cualquier Emergencia en su salud.

Recordemos que Nicaragua con toda la Estrategia que hemos venido desarrollando en el Modelo de Salud Comunitario, hemos venido disminuyendo de manera progresiva la mortalidad materna y en otros Indicadores de Salud; entonces es algo que no podemos descuidar.

También estamos incluyendo un elemento en las playas que es nuevo, relacionado con la Terapia de Medicina Natural, desarrollar lo relacionados con la meditación, con los masajes, jugoterapia, taichi, esto como terapias alternativas para su meditación. No solo ir a tomar, ir a divertirse sino también tener la oportunidad de realizar actividades de relajación.

Tanto en nuestros Puestos Médicos como los Puestos de Cruz Blanca estaremos tomando la presión, a veces las personas no saben que padecen de la presión y entonces se les dispara, entonces tienen la oportunidad de tomarse la presión arterial, el azúcar y también los Índices de Masa Corporal, a todas las personas que lo soliciten.

Estaremos promoviendo la Sexualidad Segura y entregaremos preservativos a las personas que lo soliciten; también haremos pruebas del VIH a los que la soliciten. Y no puede fallar, aunque después de Semana Santa viene la Campaña de Vacunación, tendremos Puestos de Vacunación y aplicaremos las vacunas a las personas que lo necesitan.

Otro elemento clave es que estaremos también pendientes, cuidando y vigilantes junto con los veraneantes, en el sentido de estar atentos a cualquier persona que presente fiebre o problemas respiratorios, que logremos detectar en los Centros Turísticos y Balnearios para su atención y seguimiento.

En todos los Departamentos y Municipios del País, a nivel nacional vamos a disponer de Puestos de Mando Administrativos donde estarán personas las 24 horas, vigilantes y haciendo Reportes de cualquier Emergencia. Por ejemplo, si hay un accidente de tránsito masivo, si hay una situación de emergencia para hacer un traslado de inmediato, a mayor nivel de resolución. Cualquier situación, o atención de algo especial o logística de estas personas, ellos estarán pendientes haciendo los Reportes y la Logística en términos de Monitoreo.

La vigilancia en el agua de consumo humano y el agua en las piscinas estaremos pendientes, y lo haremos con las mediciones de cloro residuales, mediciones bacteriológicas por cualquier situación que se presente para tomar las medidas de inmediato.

En las playas estamos pendientes de cualquier presencia del vibrio cholerae; además estaremos brindando charlas relacionadas al buen almacenamiento del agua, y recordemos el manejo del cloro porque lo estaremos entregando para que cloren el agua y el uso del mismo para que podamos tener agua segura.

Estaremos vigilando las condiciones higiénicos-sanitarias en todos los Restaurantes, Comiderías, Pulperías de todos los Centros Recreativos, igualmente a los negocios ambulantes temporales, que siempre llegan a esos lugares.

Vigilaremos la inocuidad de los alimentos, la inocuidad del agua y brindaremos charlas sobre Orden, Aseo, Manejo de la basura, y sobre la Eliminación de Criaderos, Mosquitos y Roedores.

En la Campaña que desarrollamos previa a la Semana Mayor estamos desarrollando Campañas de Higiene y Limpieza en los Balnearios y Centros Recreativos, articulados con las Instituciones de nuestro Buen Gobierno y las Alcaldías.

Allí también se hacen Concursos sobre el “Lugar Más Limpio” y se promueve el lavado de manos que es un elemento sumamente clave que tenemos que estarlo promoviendo en esta Semana Mayor. Estaremos brindando charlas de Prevención relacionadas a la insolación y deshidratación,  que van ligadas.

Abordaremos temas relacionados con el cumplimiento de la toma de medicamentos y que garanticen llevar sus medicamentos las personas que tienen enfermedades crónicas. Hay que estar pendientes de ancianos y niños; evitar accidentes en las carreteras y el no consumo de alcohol, porque esto generalmente perjudica la Salud.

Esta semana que estamos terminando, del 18 al 22 de Marzo hemos venido realizando la Campaña Preventiva de Desratización y también hemos aplicado larvicida para la eliminación de criaderos, la fumigación en viviendas y negocios de los Balnearios de los Centros Recreativos.

Hasta el día de ayer en la Campaña de Desratización hemos aplicado más de 3,000 kilos de desratizadas en 119 Municipios del País, en 244 Barrios, 242 Comunidades, protegiendo hasta el día de ayer a más de 26,000 viviendas y más de 116,000 personas. Todavía nos falta en este periodo y se concluirá en la Semana Mayor.

Igualmente desratizamos 177 Centros Recreativos, 72 Mercados, 358 establecimientos de Salud y 52 Rastros Municipales, Esto se hace con la Red Comunitarias; participaron cerca de 1,400 entre Brigadistas, Trabajadores de la Salud, miembros de las Unidades de Victorias, Estudiantes. Participó también la Promotoría Solidaria y la Juventud Sandinista. Ese es el recuento hasta el día de ayer.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Doctor, mucha gente va para la playa, hay mucho calor. ¿Qué hacer y qué no hacer para evitar situaciones mayores?

 

Palabras del Doctor Carlos Sáenz

Eso es en relación a las Recomendaciones que nosotros tendríamos que dar. En términos de Recomendaciones hay elementos claves, como son el mantenerse bien hidratado; consumir bastante agua, resguardarse bajo los árboles, bajo techo, usar sombreros, gorras porque cuando se está expuesto bastante tiempo al Sol provoca quemaduras en la piel; debemos usar protectores solares; eso es clave.

Hay otras Recomendaciones sumamente importantes, por ejemplo, el lavado de mano, vamos a estar promoviendo el lavado de  mano que debe hacerse con agua y jabón, principalmente antes de preparar o antes de consumir alimentos, o después de ir al baño, porque así evitamos enfermedades por contaminación y también el contagio de adquirir enfermedades por bacterias o  virus.

A veces llevamos enlatados, una recomendación es fijarnos en la fecha de vencimiento, que la lata no esté abombada para comprobar que esté enlatado esté siempre bien preservado. Si la lata está abombada y consume el producto le provocará una intoxicación terrible; también  debe verificar que la lata no está abollada.

También lo otro es, que al guardar los alimentos y verduras mantenerlos tapados con algún trapo o algún dispositivo, para evitar que sean contaminados por roedores, moscas, cucarachas, cualquier vector.

Cuando se consuman frutas o verduras siempre deben lavarse antes, porque generalmente uno acostumbra de agarrarlos y están sucios pero si uno los lava, eso evitar contaminarte con algo. El consumo de Agua Potable es sumamente clave, el agua debe mantenerse en un lugar fresco; sobre el Agua Potable embotellada, esta puede ser agua que suministra el servicio público que ya viene clorada, entonces también mantenerla en lugar fresco.

Si visitamos un lugar donde no tenemos ninguna de las dos posibilidades, entonces el agua que tengamos hervirla o aplicarle cloro. Eso nos permite consumir agua segura para el consumo humano.

Es clave también protegerse de las quemaduras porque le puede producir insolación, puede caer en deshidratación e incluso puede afectar el riñón; por eso es importante mantenerse bajo la sombra y taparse la cabeza y aplicarse protector solar.

Si las personas que tienen enfermedades crónicas van a salir, tienen que estar seguros que llevan sus medicamentos, y si se les olvidó llevarlos y fueron a ciento y pico de kilómetros entonces se pueden descompensar. El medicamento es la prioridad #1 ante cualquier situación. Los  hipertensos, los diabéticos, estas personas con enfermedades crónicas tienen que evitar exponerse por largo tiempo al calor o a los cambios bruscos de temperatura.

También es importante recordarles a nuestras Familias, de que si alguno presenta en ese momento cualquier malestar en cualquier situación de salud que requiere atención en Salud pueden recurrir a cualquiera de nuestros Puestos Móviles o los Puestos de Socorro más cercanos que tengan en el lugar donde se encuentran.

Los niños son elementos claves y no debemos dejarlos solos, porque en un instante puede ocurrir un percance; tenemos que estar pendientes de ellos y cuidarlos; que estén bajo el resguardo de sus padres o un adulto.

Otro elemento que parece sencillo pero que es importante es el manejo de la basura. Si voy a los lugares y hay dispositivos ponerla allí, y si no hay llevarnos la bolsa y luego depositarla en el lugar adecuado, en algún lugar público en donde podamos depositarla. Porque eso genera enfermedades, vectores.

A veces se quiebran vasos, botellas de vidrio, recomendamos no dejar esos vidrios en la playa ni en los ríos o cualquier otro lugar que visitemos porque puede lesionar a las personas que lleguen a esos lugares.

Otro elemento clave e importante es que las personas que ingieran licor, si están en estado de ebriedad no deben bañarse; tenemos que evitar y tratar de que no ingresen al agua porque puede suceder cualquier percance. Esa es una las principales causas de ahogamiento.

Una recomendación importante es que si una persona consume alcohol no debe manejar porque eso ocasiona accidentes, expone a su familia a un riesgo, y no solo a la familia sino también a cualquier otra persona. Son Recomendaciones claves que debemos tomar en cuenta en todo momento.

 

Periodista Alberto Mora

Doctor le agradecemos que haya estado con nosotros para que la población conozca las Recomendaciones y Planes que ustedes están desarrollando.

Un llamado a los amigos que van al Trapiche, algunas personas se hacen clavados y a veces son lugares secos y entonces luego viene la tragedia; con cuatro traguitos se creen James Bond y se cometen errores.

Gracias Doctor, le agradecemos mucho, éxitos en toda esta labor. Un reconocimiento al Personal de Salud que trabaja en este Periodo de Vacaciones, al igual que la Policía, los Bomberos y todas las Instituciones que están íntimamente relacionadas con este Plan.

 

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Conoce los resultados de la nueva encuesta de M&R Consultores

Inician cursos en la Casa de Artesanías de Masaya

Inician cursos en la Casa de Artesanías de Masaya Nuestro Buen Gobierno…

(+Fotos) Inauguración de Feria Ganadera en el Sauce