• Por admin
  • 28 septiembre, 2022

Desarrollan congreso nacional de turismo sostenible y alternativo


El 27 de septiembre, en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, el Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, organizó el Congreso Nacional de Turismo Sostenible y Alternativo con la participación de 120 protagonistas de todo el país. Asistieron también autoridades de otras instituciones del gobierno central, Gobiernos Municipales y Especialistas en las temáticas desarrolladas.

La Agenda del Congreso incluyó Ponencias sobre las estrategias implementadas desde el Gobierno en apoyo al sector turismo; sostenibilidad y competitividad turística: surgimiento de nuevas iniciativas; turismo como alternativa económica para la población local y las tecnologías como herramienta de transformación y promoción turística.

El lema de la efeméride mundial de este año es: Repensar el turismo, a fin de convocar a todos los actores del sector a la reflexión y el debate con miras a fortalecer las acciones pospandemia de este pilar crucial de desarrollo y progreso.

Durante el evento se compartieron cifras del último Barómetro del Turismo Mundial, en la que la llegada de turistas internacionales se sitúa al 60% de los niveles anteriores a la pandemia en enero-julio de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Centros y Fincas de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias a inaugurarse próximamente

Centros y Fincas de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias a inaugurarse próximamente PROPUESTA…

IPSA garantiza la exportación de pitahaya con estándares de calidad

IPSA garantiza la exportación de pitahaya con estándares de calidad El Instituto…

Inversiones chinas apuntalan el crecimiento del empleo en Zonas Francas de Nicaragua

Inversiones chinas apuntalan el crecimiento del empleo en Zonas Francas de Nicaragua…

Reparan Palacio de la Cultura en Chichigalpa