• Por admin
  • 19 junio, 2023

Entrevista a Oscar Mojica Ministro de Transporte e Infraestructura con el Periodista Semión Sénderov de RT


Entrevista al General en Retiro Oscar Mojica
Ministro de Transporte e Infraestructura
con el Periodista Semión Sénderov
Programa Entrevista, RT en Español
19 de Junio del 2023

 

Periodista Semión Sénderov

Hola. ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a nueva edición de Entrevista. Tenemos una oportunidad única de conversar con Oscar Mojica Obregón, Ministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua. Señor Ministro, muchísimas gracias por encontrar tiempo para nosotros, porque sabemos que aquí en el Foro la Agenda es muy apretada.

Palabras del General Oscar Mojica

Gracias por la invitación.

Periodista Semión Sénderov

Antes que nada preguntarle, porque sabemos que el año pasado, Rusia y Nicaragua firmaron un Memorándum de Entendimiento precisamente en el ámbito de Cooperación en la Aviación Civil, y después estas entregas de autobuses a Nicaragua. ¿Cómo puede evaluar las relaciones que ahora se tienen entre Nicaragua y Rusia?

Palabras del General Oscar Mojica

Realmente, las relaciones de Nicaragua con la Federación Rusa han estado cimentadas sobre la base de la cooperación mutua, las relaciones fraternas y el establecimiento de la Cooperación en el ámbito de la Diplomacia Internacional, trabajando juntos por la construcción de un Nuevo Mundo Multipolar, por un Nuevo Orden Mundial.

Nicaragua y Rusia han venido trabajando también en el ámbito de la Infraestructura y el Transporte; trabajamos estrechamente y hemos avanzado con la firma de un Memorándum de Entendimiento en el marco de la Semana del Transporte, realizada en Noviembre del año pasado en Moscú. Firmamos un Memorándum de Entendimiento con el Viceministro de Transporte de la Federación Rusa y hemos establecido Cooperación para el desarrollo de Proyectos importantes en Nicaragua.

Nosotros estamos estableciendo estas relaciones y fortaleciendo estas relaciones también para impulsar la adquisición de nuevos buses para el servicio público de nuestro País. Bajo el Gobierno del Presidente-Comandante Daniel Ortega y de nuestra Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, se ha venido transformando el parque vehicular de transporte colectivo en nuestro País, de manera profunda, radical, modernizando el servicio para todos los nicaragüenses.

A lo largo y ancho del Territorio Nacional se movilizan diariamente un millón 600,000 usuarios del transporte colectivo en buses tranzados con la Federación Rusa y hemos logrado fortalecer nuestras relaciones al grado de que también existe en Nicaragua un fuerte apoyo para el servicio de mantenimiento de los buses, el suministro de repuestos, de tal manera que se garantiza que la flota vehicular existente pueda mantenerse en óptimas condiciones.

Esto ha permitido que otros Países de Centroamérica se acerquen a Nicaragua para conocer esa experiencia de trabajo que hemos venido desarrollando con los funcionarios y con el servicio financiero de Rusia, para el financiamiento de estas adquisiciones que ha hecho Nicaragua. Se acercan a Nicaragua para conocer la experiencia y con el interés de participar también en la adquisición de buses para sus propios Países.

De tal manera que vamos avanzando en una relación fraterna, constructiva, que tiene que ver mucho con el fortalecimiento de nuestras relaciones de trabajo en el ámbito de Transporte y de la Infraestructura.

Periodista Semión Sénderov

Ahora, este Foro Económico Internacional de San Petersburgo ofrece muchas oportunidades, porque aquí están muchos Países; de hecho, la presencia de América Latina es cada vez más fuerte. ¿Usted ha podido sentir eso?

Palabras del General Oscar Mojica

Sí. Efectivamente, en el ámbito del Transporte conocemos que la Federación Rusa ha avanzado en sus relaciones con América Latina, ya tiene relaciones con 14 Países de América Latina, suministrándoles buses de la marca GAZ,   estableciendo relaciones comerciales para el suministro de camiones y vehículos KAMAZ, automóviles LADA, y también vehículos todo terreno de la marca UAZ, que son muy fuertes y que son de gran calidad y que están compitiendo en magníficas condiciones con el mercado latinoamericano.

Nicaragua por su ubicación geográfica tiene una gran significación en las relaciones con la Federación de Rusia, toda vez que está ubicada en el centro de América y puede facilitar la instalación en condiciones favorables de empresas fabricantes de piezas de repuestos, ensambladoras de vehículos en el futuro, de tal manera que desde Nicaragua pueda abastecerse, en gran medida, el mercado latinoamericano y centroamericano, particularmente.

Periodista Semión Sénderov

Nicaragua y Rusia parece que tienen muy buenas relaciones, pero también sabemos que China está mirando hacia Nicaragua, hacia Centroamérica en general, busca también invertir. Yo me pregunto, ¿qué oportunidades puede ofrecer China para el sector de la infraestructura por ejemplo, de transporte en la Región?

Palabras del General Oscar Mojica

En realidad, Nicaragua ha venido impulsando un proceso de transformación profunda en el marco de su Red Vial y de su Infraestructura Vial. La infraestructura existente, en el año 2007 que llega nuevamente al Gobierno el Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, estaba extremadamente deteriorada, pero ha habido una transformación radical y profunda con la construcción de más de 3,700 kilómetros de nuevas carreteras.

Basta decir, que de las vías existentes al momento del cambio nuevamente del Gobierno Sandinista en el Poder, solamente el 12% de esa red vial existente está ahora operacional; ha habido una transformación importantísima que ahora permite penetrar con carreteras nuevas y de buena calidad, hacia las regiones productivas para obtener el movimiento necesario de los productos de exportación que genera nuestra economía, y también ha habido un fortalecimiento del acceso a las principales ciudades.

De tal manera que ahora es mucho más fácil acceder a gran parte del Territorio Nacional, sin dejar de mencionar tampoco la conectividad con la Costa Caribe de Nicaragua que estuvo aislada durante muchos años y que solamente con el Gobierno del Presidente Daniel Ortega ha logrado incorporarse plenamente a la actividad política, económica y cultural de nuestro País. Ahora pueden fluir con mayor rapidez, en mejores condiciones, con ahorro de tiempo y de energía, todos los Beneficios Sociales que genera nuestro Buen Gobierno a amplios sectores del Territorio Nacional.

Adicionalmente estas carreteras y estas vías han venido a fortalecer la conexión de Nicaragua con Centroamérica y con el resto del Mundo. Hay 5 Corredores Estratégicos que se han venido trabajando y que atraviesan Nicaragua de Norte a Sur y de Este a Oeste, que vienen a facilitar todo tipo de transacciones, el tránsito del comercio internacional, el Turismo, y facilidades de todo tipo para la atracción de la inversión extranjera hacia nuestro País.

Periodista Semión Sénderov

Precisamente quería preguntarle por las carreteras, porque en algún momento en una de sus entrevistas usted mencionó que la Carretera Costanera es el Proyecto más importante de este año 2023. ¿Por qué tiene tanta relevancia y cómo avanza este Proyecto, y bueno, con cuántas carreteras van a contar para finales de este año?

Palabras del General Oscar Mojica

Bueno, realmente Nicaragua con todas estas inversiones se ha venido a convertir en el País con las mejores carreteras de Centroamérica y en el quinto País con las mejores carreteras de América Latina, esto conforme los estándares de medición de Organismos Especializados Internacionales que han puesto a Nicaragua en ese sitial de calidad en cuanto a su infraestructura de carreteras y caminos.

La Carretera Costanera es un Proyecto que bordea la Costa del Pacífico de Nicaragua, comienza la construcción este año, a partir del Mes de Julio, y va a iniciarse comenzando por la Frontera Sur con Costa Rica en el sector de El Naranjo y avanzará hacia la profundidad de nuestro Territorio atravesando 53 de las mejores playas de la zona Sur del Pacífico de Nicaragua.

Es decir, esto va a significar un impulso importante a la expansión del Turismo, a las facilidades para el desarrollo de los servicios de todo tipo, y también va a brindar facilidades para el desarrollo de la industria pesquera con la conexión de los puertos principales que tenemos en el Pacífico, y la producción de camarones de cultivo, la producción agropecuaria, en fin, va a permitir también que Nicaragua pueda continuar su proceso de crecimiento económico, muy dinámico, que ha experimentado en los últimos años.

Periodista Semión Sénderov

Usted mencionó los Puertos porque van de la mano con las carreteras, con la logística. De hecho, tengo entendido que ustedes también apuestan por la mejora, por el desarrollo de los Puertos, de hecho tengo aquí las cifras, que el año pasado ya invirtieron creo que casi 250 millones de dólares en el desarrollo de los Puertos. ¿Cómo evalúa usted este proceso y qué tan importante son para la economía del País?

Palabras del General Oscar Mojica

Nicaragua tiene un enorme potencial para la conectividad internacional. Nicaragua es un País bioceánico, o sea, tiene costas en el Pacífico y costas también en el Mar Caribe conectándose con el Océano Atlántico. Por supuesto que esta ubicación geográfica privilegiada es una de las principales fortalezas que nuestro País presenta, y la posibilidad de facilitar el tránsito interoceánico a través de nuestro País es una posibilidad que ha estado presente siempre en la conciencia y en la visión del Presidente Daniel Ortega como una altísima prioridad de nuestro País.

Ya se terminó de construir, en Saludo al Día de los Trabajadores del año 2019, el Corredor Interoceánico de la Costa Caribe Sur que conecta al principal puerto del Pacífico de Nicaragua, el Puerto de Corinto, precisamente donde usted está mencionando que se han hecho inversiones de 250 millones de dólares para su proceso de modernización y optimización, atraviesa el País en un corredor de 517 kilómetros, hasta el futuro Puerto de Bluefields en el Caribe.

Este Puerto de Bluefields es una ventana importantísima que brinda facilidades a las exportaciones de los productos nicaragüenses, para la importación también, y también está en capacidad de ofrecer servicios a los Países vecinos y a todos aquellos usuarios que necesiten una ruta de tránsito o quieran instalarse también en nuestro País para realizar sus operaciones y desde Nicaragua poder tranzar a través de estos Puertos magníficos en el Caribe y en el Pacífico con el resto de Países de Centroamérica, del Caribe o de América Latina, tanto al Norte como al Sur.

De tal manera que esta posición geográfica privilegiada le da a Nicaragua una potencialidad y una capacidad de ofrecer facilidades extraordinarias a la expansión del comercio internacional y a la mejora también en la transitabilidad y en la conectividad de los Países a través del Istmo Centroamericano.

Periodista Semión Sénderov

Es que de verdad parece que con tantos Proyectos en las carreteras, en los puertos, Nicaragua se convierte en una especie de hub logístico para América Latina, para Centroamérica, pero, igual, quiero preguntar porque Rusia y Nicaragua tienen algo en común y es la fuerte presión estadounidense, las sanciones, tanto económicas como políticas. Yo me pregunto, ¿cómo afecta la presión de Estados Unidos sobre la infraestructura, sobre la logística? ¿Ha cambiado algo, o han podido salir de esa situación sin problemas?

Palabras del General Oscar Mojica

Nicaragua es un País Soberano, Nicaragua es un País que ha batallado fuertemente por su Independencia, por su Autodeterminación; Nicaragua es un País que ve el entorno internacional con ojos de Paz, de Tranquilidad, de Seguridad Internacional, de Cooperación entre las Naciones, y en ese sentido coincidimos plenamente con la Federación Rusa, en función de construir un Nuevo Orden Internacional, en función de construir un Mundo Multipolar, en función de que haya respeto a la Soberanía de los Países, de las Naciones, que haya Seguridad para todos, que haya un Mundo en Paz y que pueda avanzarse por rutas de Desarrollo y de Prosperidad para las Familias y los pobladores de cada uno de nuestros Países.

En ese sentido, y hablando en términos positivos, esto viene también a facilitar ese intercambio fluido entre los Países principalmente, que también sirve de plataforma para que los Países amigos puedan utilizar estas facilidades que Nicaragua ofrece para fluir con tranquilidad, con seguridad, en sus transacciones internacionales, a través de nuestros Puertos, a través de nuestro País.

Es decir, viene también, en gran medida, a superar los obstáculos que se han venido levantando al comercio internacional por parte de intereses monopólicos o hegemónicos en el Mundo. Y vienen a superar sanciones de todo tipo, que se han impuesto a Países de manera injusta y de manera totalmente arbitrarias.

En ese sentido, Rusia y Nicaragua coinciden que estas obras de infraestructuras son para darle facilidades al flujo internacional amplio, de las Naciones, de los inversionistas y de las empresas y de las economías que hacen uso de esta infraestructura para el comercio y para el intercambio fluido de sus productos.

Periodista Semión Sénderov

Creo que una de las sanciones occidentales más fuertes contra Rusia fue el cierre del espacio aéreo para las empresas rusas; afectó al turismo, afectó las rutas, la logística, porque ya, por ejemplo, los aviones rusos no pueden sobrevolar Europa, no pueden volar a Estados Unidos. Sin embargo, después aparecían nuevas vías, porque empezaron a colaborar más con otros Países a abrir nuevas rutas. Yo me pregunto si las consecuencias habrán llegado también hasta Nicaragua.

Palabras del General Oscar Mojica

Bueno, Nicaragua ha estado abierta al tránsito internacional de pasajeros y de carga comercial. Nicaragua es un País pacífico y ha sabido mantenerse en su posición de País Soberano, en su posición de País Independiente y en su posición también de apertura hacia los Países Amigos.

Hay una amistad y una relación fraterna de trabajo con la Federación Rusa, que realmente para nosotros es un gran aliado, un gran amigo desde hace muchos años; es decir, históricamente hemos venido cimentando una relación muy franca, muy fraterna, muy respetuosa con la Federación Rusa, y eso es válido también para el tránsito de sus aviones por nuestro País.

Y Nicaragua es amante de la apertura de sus relaciones económicas con todos los Países del Mundo, principalmente con aquellos que han tenido una actitud tan fraterna y tan constructiva con nuestro Pueblo y con nuestro Gobierno a lo largo de los años.

Periodista Semión Sénderov

¿Y tiene previsto, pensado, en el Futuro próximo, abrir nuevas rutas que conecten aún más a Rusia y Nicaragua?

 

Palabras del General Oscar Mojica

Sí. Seguramente, la creación de condiciones de infraestructura de primer nivel en nuestro País, van a estar ahí y esta es una plataforma importante para la conectividad internacional, y es una plataforma importante también para la expansión del comercio, para que mejoren todas las transacciones en un ambiente de Paz y de Tranquilidad. Facilidades que estamos construyendo poco a poco, con gran esfuerzo y con grandes sacrificios y que seguramente van a tener un impacto muy importante en el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas, comerciales, productivas, en el intercambio científico y cultural con la Federación Rusa.

Periodista Semión Sénderov

Bueno, esperemos que sea así, Señor Ministro. Muchísimas gracias por su tiempo y por esta entrevista.

Palabras del General Oscar Mojica

Gracias a ustedes, y estamos a la orden.

Periodista Semión Sénderov

Gracias, Señor Ministro.

Ha sido todo por el momento, gracias por su atención, y hasta la próxima.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

(Imágenes) Celebración de fin de año con madres de Héroes y Mártires

(+Fotos) Carnaval Verano 2020, Nicaragua Toda Dulce en Diriamba

BCN informa sobre comportamiento de remesas al tercer trimestre 2023

BCN informa sobre comportamiento de remesas al tercer trimestre 2023 El Banco…

INTUR celebra el día mundial del turismo con reconocimientos