• Por admin
  • 17 noviembre, 2021

Entrevista al Presidente de la Asamblea Nacional con Erving Vega, 16 de noviembre


Entrevista al Doctor Gustavo Porras
Presidente de la Asamblea Nacional
con el Periodista Erving Vega
Estudio TN8, Canal 8
16 de Noviembre del 2021

Periodista Erving Vega

Tema Central el día de hoy, hablamos del trabajo que ha programado la Alianza Frente Sandinista de recorrido por todo el País llevando un Mensaje de Compromiso que tiene que ver con la Agenda de Trabajo, que tiene que ver con el Programa de Gobierno, que tiene que ver con la continuidad de un Plan Nacional de Desarrollo. Nuestro invitado el Presidente de la Asamblea Nacional, el Diputado Gustavo Porras. Buenos días, Doctor, bienvenido, gracias por acompañarnos.

Otro tema es la Sesión Especial convocada para el día de hoy, aprovechamos para abordar el tema. Están convocados todos los Diputados de la Asamblea Nacional con un punto de Agenda específico.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Buenos días a todos. Hoy a las 10 de la mañana vamos a reunirnos para analizar y aprobar una Declaración de la Asamblea Nacional, de todos los Diputados de la Asamblea Nacional.

Esta Declaración en primer lugar lleva el objetivo de manifestarnos y rechazar la actitud injerencista de la OEA, que ha sido reiterada, una actitud en forma reiterada, violando los propios  Principios que establece la Carta de la OEA, porque uno de los Principios de la Carta de la OEA es la No Injerencia, precisamente el elemento central de esta Carta es la garantía de la Democracia Representativa, y es para enfrentar situaciones como los  Golpes de Estado.

La OEA ha venido actuando al contrario, ha venido impulsando acciones que rompen con los Procesos Democráticos, podemos ver Bolivia, podemos ver Honduras; podemos ver, en el caso nuestro, ellos nunca se pronunciaron en contra del intento golpista que hubo en 2018, por el contrario, ellos impulsaron y venían predispuestos o con un pre-diseño, desde el punto de vista de su plan, para darle legitimidad a ese intento delincuencial.

Entonces, esto que ha venido siendo reiterado, una actitud reiterada en ese sentido, tuvo un punto culminante el día Viernes pasado que se cerró la 51 Asamblea General de la OEA, donde hacen una Resolución en la que califican todo ese proceso en que todos los nicaragüenses participamos y que además vimos con tranquilidad, sin violencia y todo, más bien lo descalifican y tratan de quitarle legitimidad, y no se dan cuenta que la legitimidad de todos estos procesos la dan los Pueblos mismos, la legitimidad del Proceso Democrático nuestro se lo da el Pueblo de Nicaragua, ese Pueblo que acudió a las urnas, ese Pueblo que votó por el Frente Sandinista.

De tal forma que ese punto que sucedió el Viernes, nosotros ayer Lunes lo discutimos con la Junta Directiva y tomamos la decisión de convocar para hoy, para manifestarnos públicamente y dejarlo claramente establecido en una Declaración Oficial de la Asamblea Nacional que es la que vamos a discutir hoy.

Esta Declaración, además de expresar la posición de la Asamblea Nacional como Poder Legislativo, llama a otros Poderes del Estado, llama al Poder Judicial, llama al propio Poder Electoral, a que se pronuncien en esa dirección, nosotros tenemos que cerrar fila como Estado; e instamos al Presidente de la República  que es Jefe de Estado, de acuerdo a nuestra Constitución el Presidente de la República es Jefe del Estado nicaragüense y es Jefe de Gobierno, de tal forma que nosotros instamos al Presidente que denuncie la Carta de la OEA.

Denunciar la Carta de la OEA significa plantear de que es a través de una Carta a la Secretaría General de la OEA donde se denuncia la Carta, que significa plantear que nosotros no podemos continuar en ese Organismo, que en vez de fortalecer la democracia la destruye, la ataca, y por lo tanto nos salimos de ese Tratado. Eso es lo que está planteado.

Periodista Erving Vega

Cosa inaudita que están observando algunos Politólogos, Académicos, Analistas en el Mundo y principalmente en la Región Latinoamericana, que es una OEA que pretende convertirse en el Juez para determinar si esto es bueno, esto es malo en materia electoral, cuando viene de un pasado muy reciente de un papel claramente golpista en Bolivia.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Así es. Lo que pasa es que ellos no se pretenden erigir en Juez, a nadie engañan; ellos quisieran que los viéramos como Jueces, pero además de que no es el papel y no les corresponde ni eso, simple y sencillamente ellos son una especie de gendarmes del Imperio; es decir, los yanquis hacen y deshacen ahí y determinan cuál es el actuar de este Organismo, y la OEA no fue creada para eso.

Entonces en este momento lo que se puso en evidencia con lo que vos decís en Bolivia, no es más que eso, es decir, una OEA rompiendo el Orden Democrático, generando, provocando, creando condiciones para un Golpe de Estado, el cual se dio, y además es una OEA que lo hizo bajo la orientación y el mandato del Imperio, de los Estados Unidos.


De tal forma que eso no lo podemos perder, y a mí me queda claro, acordate que en algún momento lo mencionamos, que nos querían montar “la Boliviana” decíamos. ¿Por qué? Porque ese era el Plan aquí también. El Plan era llegar en un ambiente de inestabilidad a un Proceso Electoral y aparecer esos “jueces”, que quieren erigirse jueces, para aparecer diciendo lo que están diciendo ahorita. Lo que pasa es que en un País donde se votó con tranquilidad, donde la estabilidad, la Paz, la tranquilidad es lo que reina, simple y sencillamente no cuajó el plan.

Periodista Erving Vega

El plan era ese discurso con un País incendiado.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Con un País incendiado, incendiado artificialmente, con los grandes Medios internacionalmente, que es lo mismo que está pasando, vos ves aquí en nuestro País la tranquilidad más grande que podés sentir, y los propios Acompañantes del Proceso Electoral te dicen: ¡Ideay, pero si nosotros esperábamos aquí una situación caótica! ¡Guerra! Porque eso es lo que te difunden los grandes Medios de Comunicación.

¡Ese era el plan! Algunos de los muñecos del plan salieron, salió el jefe de todos ellos diciendo el Domingo que desconocía estas Elecciones, salieron otros, sus comparsas, todos sus súbditos, pero nada más. ¿Por qué? Porque los delincuentes que estaban encargados de operar y de operativizar el plan y atacar a los nicaragüenses aquí adentro; como delincuentes tenían que ser detenidos. Esa es la verdad.

Periodista Erving Vega

En esta última Sesión que usted cita de la OEA vimos algunos Países que en su momento incluso han fustigado el rol de Almagro en Bolivia, votando sin embargo alineados con Estados Unidos en la agresión hacia Nicaragua, caso Argentina. Como que hay ciertas capacidades de maniobra, de coacción y chantaje de Estados Unidos.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Sí; es que realmente “Sandinos” hay pocos. Todos los que tienen un sentimiento Sandinista, Anti-imperialista, los Pueblos, porque no solo los Sandinistas relacionados con el Partido Frente Sandinista, con nosotros, con los Sandinistas, sino como Pueblo nicaragüense, con Espíritu de Sandino, no nos doblegamos.

Así son los Pueblos, porque yo estoy seguro que Pueblos al Norte del nuestro y al Sur del nuestro, los Pueblos no aceptan eso. Los Gobiernos tienen intereses creados y tienen intereses en sus propios manejos de la situación en sus Países, entonces son sujetos y susceptibles a chantajes, son sujetos y susceptibles a presiones. Por eso es que nosotros no podemos estar en un Organismo que hace todo lo contrario de los objetivos para lo que fue creado y que hace todo lo contrario de lo que su Carta que le da fundamento, dice.

Aquí vos ves Bolivia y ves la Carta de la OEA que dice que es garantizar los Procesos Democráticos, es totalmente lo contrario lo que hicieron, y así en cada uno de los casos.  Igual en el caso…

A mí me tocó estar frente a uno de los Organismos de esta Instancia que dicen que es para los Derechos Humanos, y estos señores, un señor y una señora de un recuerdo no grato, venían con una idea prefijada y con un plan establecido. Desde el primer día que vinieron nosotros fuimos, me refiero a la Junta de la Asamblea Nacional, fuimos los primeros que nos reunimos y ellos ya traían cómo era la cosa. Es decir, esos no venían a escuchar, venían a completar el teatro del plan de desestabilización que tenían.

Periodista Erving Vega

Es uno de los temas más usados, el tema de los Derechos Humanos.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Así es. Lo utilizan porque ellos montan, pueden montar en la visión, en la imagen de la gente, violaciones de Derechos Humanos que no existen.

Por ejemplo, qué mayor violación de Derechos Humanos con nuestros Compañeros que nos mataron, que nos quemaron, que los agarraban en los tranques. En el Exterior muchos de esos casos siempre ellos lo ponían como que la acción era al revés; entonces montan en la opinión. Claro, el que está aquí comienza poco a poco a darse cuenta y se da cuenta que es al contrario totalmente. Entonces ellos pretendían hacer eso de nuevo.

Periodista Erving Vega

Y en la OEA es interesante, un comentario para la gente, desnudar estos dobles estándares, dobles raseros. Para poner un ejemplo, vemos a una Colombia rasgándose las vestiduras, sin embargo yo tengo noticias frescas, ayer, Doctor. Dice: “¡Otra masacre! Asesina a tres miembros de una misma Familia en Colombia”, estoy leyendo un titular de Crónica TN8 que recoge de una Agencia Internacional. Tres miembros de una Familia, el esposo, la señora y la hija de 22 años.

Esta es la masacre número 88, no es una cifra de TN8, es una cifra de un Organismo que se ha especializado en el seguimiento allá en Colombia, INDEPAZ. Además agrega el número 88 con la víctima número 313. Yo le agrego a la Nota siempre, ni un solo imputado, ni un solo proceso en curso, ni un solo preso por las 88 masacres y las 313 víctimas de este año, sin meter los años anteriores. Pero Colombia llega a rasgarse las vestiduras en materia de Derechos Humanos.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Ni un solo imputado, ni un solo acusado, pero todo mundo en Colombia sabe quiénes hacen eso; saben perfectamente las Fuerzas oscuras de Seguridad que hacen eso, la implicancia de muchas Autoridades en eso. ¡Pero no pasa nada! Ahí no hay un problema de Derechos Humanos, ¿por qué? Porque simple y sencillamente hay un doble discurso, hay una falacia en esto; allí no hay ninguna moralidad. Entonces llegás a un Foro donde todos se engañan, o se quieren engañar; entonces vienen ellos y comienzan a decir como que son Representantes de otro País.

Periodista Erving Vega

Caso interesante también sería observar en el caso de Ecuador, mientras su Embajador se rasgaba las vestiduras en la OEA en su País morían 68 reos en una masacre, y un mes anterior 119 en la misma cárcel.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Y así podés sacar cada una de las situaciones y de los casos en cada uno de los Países. Entonces, ¿en qué Mundo estamos? Es un mundo falso, de doble moral.

Entonces, al menos lo que nosotros podemos hacer es, en principio rechazar todo ese tipo de Política sucia y de mentiras, y esa actitud injerencista, porque eso es lo principal. Lo principal es que aquí nosotros estamos viviendo un momento trascendental, que es el momento de que vamos avanzando sobre nuestra segunda y definitiva Independencia.

Es decir, aquí tienen que entender que cada País, y en el caso de Nicaragua particularmente, debemos de tener nuestras propias Normas, nuestros propios Procesos Democráticos, nuestra propia forma de ver, hasta nuestro propio Desarrollo Económico y Social, que ese es un Derecho de nuestro País, y no pueden venir a tener incidencia, injerencia, intervenir… ¡Absolutamente nada de eso! Nosotros tenemos una vocación por la Paz.

Periodista Erving Vega

A las 10 de la mañana convocados todos los Parlamentarios entonces, para discutir esta Declaración de rechazo.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

De rechazo, y de Convocatoria al Jefe de Estado.

Periodista Erving Vega

¿Es una petición al Jefe de Estado también?

Palabras del Doctor Gustavo Porras

También. Instamos al Comandante Daniel como Jefe de Estado, porque es él el que puede hacer eso, porque es el Jefe de Estado y es el Estado de Nicaragua el Miembro de ese Organismo; y el que puede tomar la decisión final, si lo hace, yo estoy seguro que va a tomar la mejor decisión en el momento preciso, le corresponde a él. Así es.

Periodista Ervin Vega

Este es un proceso, sería de tomarse la decisión de denunciar la Carta y que implica un retiro, ¿verdad?

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Sí, ese es un proceso. Los procedimientos dicen que el Secretario General debe dar a conocer a todos la Carta enviada por el Estado que suscribe esa comunicación, para que tomen en cuenta y se inicie un Proceso donde mientras el País va saldando Acuerdos, cosas que están pendientes, hay 2 años donde el País puede participar, puede estar en las Sesiones, puede exponer su voz; entonces ese proceso tiene que darse y nosotros creemos que es el momento.

En este momento este Organismo está totalmente desprestigiado, en este momento este Organismo no es más que una reunión de funcionarios de los diferentes Estados subordinados al emperador gringo o al representante del emperador gringo.

Periodista Erving Vega

Y esta no es una percepción solo de Nicaragua, porque yo recuerdo que en la Sesión anterior de la CELAC mirábamos al mismo Vicepresidente de El Salvador, que ahora votó con Estados Unidos, pero el mismo Vicepresidente de El Salvador destacando precisamente esa falta de credibilidad, esa falta de objetividad, transparencia, de la misma OEA; México, la misma Argentina.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Y no es nueva, es una percepción que se ha venido construyendo, y es una identificación, más bien, de los verdaderos intereses que se manejan ahí, que se ha venido construyendo desde mucho tiempo atrás. Eso ha sido así. Es más, no es de ahora que dicen que ese era un Ministerio de Colonias de los Estados Unidos, donde se manejaban las Colonias. Y nosotros no somos colonia de nadie, eso es lo que nos ha enseñado la Historia de nuestros antepasados, y la más reciente fue lo que nos enseñó Sandino: ¡Nosotros no somos Colonia de nadie!

Periodista Erving Vega

Doctor, hablemos de los Planes de Trabajo desde los Diputados de la Asamblea Nacional. Hay un Cronograma de Trabajo diseñado desde la Alianza FSLN que entiendo implica una dinámica de recorrido por todo el País.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Efectivamente, nosotros como Partido, porque actuamos en forma integrada y coordinada en todo, entonces tenemos todos los territorios, sectores colectivos también, de diferente tipo, de trabajo, colectivos de artistas, etc., todos ellos fueron recorridos por los Compañeros de los diferentes Organismos del Frente Sandinista, de las diferentes UVES, y también en ellos participaron los Compañeros que iban de Candidatos a Diputados en estas Elecciones.

De tal forma que, en primer lugar creo que es absolutamente necesario, es de rigor diría yo, que nuestros Candidatos Electos regresen a manifestar su agradecimiento a esa población que los apoyó, porque previamente llegamos a platicar, a tener esa comunicación con los trabajadores en los diferentes sectores y con los pobladores en los diferentes Barrios y Comarcas, y les pedimos el voto, y la gente se manifestó y dio un triunfo al Frente Sandinista.

Pero además, dio su voto para que salieran esos Diputados Electos, ahora esos Diputados Electos, algunos somos Diputados actualmente y otros son nuevos Diputados Electos, todos tenemos que ir, en correspondencia con los lugares donde trabajaron que fueron los Departamentos, Municipios donde habitan, tenemos que ir a establecer comunicación con todos esos pobladores y trabajadores, y manifestarles nuestro agradecimiento. Eso es lo primero, nosotros tenemos que manifestar el agradecimiento por el apoyo de nuestra población.

Pero además no solo eso, a mí no me gusta usar la palabra compromiso, pero realmente es un compromiso, o sea, ir a decir: Mire, nosotros venimos a agradecerles que fuimos electos por ese apoyo que dieron ustedes, un voto por la Paz y por la Prosperidad y ahora queremos establecer un compromiso de trabajo, un compromiso de presencia directa permanente, es un compromiso de establecer comunicación para identificar necesidades de normas, leyes que se puedan impulsar a partir de la realidad de las personas.

Aquí nosotros no podemos seguir legislando a partir del invento de un Diputado… ¡No! Sino que tenemos que legislar a partir de que las personas sienten, las personas identifican su necesidad, expresan su necesidad, y esa comunicación nos tiene que dar la idea para que las Leyes que salgan, los planteamientos que se transformen en Leyes sean ligados a las necesidades y a la aspiración de las personas.

Tenemos que discutir algunas, después lo tenés que sopesar si es posible o no es posible, pero aquí hay una cantidad de Leyes que a cada rato nos las plantea la gente, en el orden económico, en el orden de los mecanismos de crédito, es decir, hay una cantidad de cosas, o en el orden del Medio Ambiente.

Por ejemplo, aquí a cada rato plantean el asunto de la Legislación contra el ruido, que ya salió pero hay problemas, entonces tenemos que revisar, porque ese es otro, qué Leyes existen, que han sido a partir de la necesidad de la gente pero que no se aplican, por lo tanto tenemos que identificar por qué no se aplican, a lo mejor en el diseño no se tomó en cuenta determinados, y podemos reformarlas para que sean aplicables, porque las Leyes son para eso, para aplicarlas, para regular.

Periodista Erving Vega

¿De ahí partirá diseñar una Agenda Legislativa? ¿No está todavía…? ¿Hay una Agenda base?

Palabras del Doctor Gustavo Porras

Hay una Agenda base que nosotros tenemos, que hemos venido discutiendo en este año, y además que tenemos una preparación en estos momentos para el año próximo, esa es una Agenda Base que te la da la práctica y la realidad de los Diputados y de las Bancadas que están en el Parlamento. Pero además, creo que lo más correcto es incorporar en esa Agenda todos esos sentimientos y esas aspiraciones del Pueblo nicaragüense.

Ahora, este no es un Plan de Trabajo para ahorita, creo que tiene que convertirse paulatinamente en el mecanismo permanente de comunicación de la Asamblea con el Pueblo de Nicaragua. Al fin y al cabo, desde el principio el Comandante Daniel planteó, el Pueblo es Presidente, y nosotros tenemos que debernos al Pueblo.

De tal manera que esta forma de trabajo tiene que ser permanente; es decir, los Diputados Electos tienen que tener esa comunicación permanente, esa visita casa a casa, esa llegada al Territorio, Barrio o Comarca, a reunirse con los Compañeros a escuchar las críticas.

Yo solo me acuerdo de aquella imagen y aquella frase de Chávez donde dice “que te agarre de la pechera”, que la gente te diga: Ideay, pero es que ustedes no nos toman en cuenta, lo que nosotros necesitamos es esto y lo otro. La gente tiene un alto nivel de conciencia y es la que más puede ayudarnos a saber cuáles son las Leyes más importantes en este País.

Y eso es en todo el País, en todos los Municipios, porque nosotros recorrimos todo el País en este proceso. Cuando digo nosotros, son todos esos Diputados y todos los Compañeros del Frente; entonces eso hay que repetirlo y esa tiene que ser la forma de trabajo permanente de este Parlamento.

Periodista Erving Vega

Me gustaría aprovechar para preguntarle, ¿cuál es su balance como Presidente de la Asamblea Nacional? Estamos hablando que esta Asamblea Nacional está culminando un periodo de un año, pero a su vez culminando un período de cinco años. ¿Cuál sería su balance, a grandes rasgos, del trabajo legislativo?

Palabras del Doctor Gustavo Porras

En primer lugar quiero tocar un punto que muy poco se toca. Nosotros hemos venido de la práctica misma transformando la forma de trabajar en la Asamblea Nacional, de tal manera que ese proceso de recolección de experiencias, nos llevó a la última fase que fue la Reforma de la Ley Orgánica, una Reforma de la Ley Orgánica donde rompe esquemas que no permitían que el funcionamiento de la Asamblea fuera más dinámico, más rápido y con mayor capacidad de trabajo de los Diputados.

¿A qué me refiero? Me refiero, y es que además tenemos el compromiso de quitar la idea de que en la Asamblea Nacional no se trabaja, porque efectivamente en la Asamblea Nacional hay un trabajo permanente, hay comunicación permanente con las otras Instituciones del Estado, la Comisión de Medio Ambiente se reúne con las Instituciones que tienen que ver con el Medio Ambiente y comienzan a discutir diferentes aspectos, y así cada una de ellas.

De tal forma que ahora nosotros podemos convocar a un Plenario con 24 horas, lo que hicimos ayer, ayer convocamos para hoy, antes tenía que ser tres días, vos tenías imposibilidad de moverte de forma rápida, tendríamos que estar esperando que llegara el día Jueves. Eso no puede ser.

Entonces venimos cambiando ese mecanismo de que solo había Sesiones una semana y la otra semana de Comisión; es decir, aquí debe haber Sesiones cuando se necesite, y si entra una Iniciativa de emergencia, que esa es una parte muy importante porque lo que viene con carácter de urgencia generalmente son préstamos para el País, créditos, donaciones que entran, es decir, todo ese cúmulo de actividad económica y de financiamiento que tanto se necesita y que dinamiza la economía de este País, nosotros no podemos estar esperando, que cayó en la semana de Sesiones entonces hay que esperar 15 días para poder aprobar ese crédito. No. Ahora lo que hacemos es, entra con urgencia, 24 horas se convoca y se aprueba y vamos sobre la vía rápida.

Entonces en todo este período hemos venido dando pasos importantes, ahorita estamos haciendo la evaluación, pero la cantidad de Leyes que se han presentado es bastante importante y la cantidad de Decretos que tienen que ver con financiamientos es bastante importante.

¿Qué es lo que a mí me satisface? Que todo lo que pasa allá se ve reflejado en las obras, todo lo que es aprobado en la Asamblea que manda el Poder Ejecutivo para ser aprobado en la Asamblea y que nosotros lo hacemos de forma rápida, se ve aprobado en los diseños que se están haciendo para mejorar la Pista Juan Pablo II, todo lo que se dio en el financiamiento para la mejoría de la Carretea Sur, del propio Paso a Desnivel, todo lo que se ha trabajado, todas las pistas que están por el aeropuerto que hacen una comunicación más rápida entre la Carretera Norte y la Carretera a Masaya.

Es decir, todo eso lo estamos viendo, no son préstamos o créditos o dinero que queda en el aire, no lo atrasamos, salen inmediatamente. La reparación de los Parques, la construcción del Parque Bicentenario, todo eso va siendo en forma rápida.

Entonces, vamos a tener oportunidad de hacer una enumeración y un consolidado de todo lo que sucedió en esta Legislatura, en este periodo más bien Legislativo de 5 años, estamos en la Legislatura número 37, que es cada año, pero tenemos el periodo de estos 5 años.

Periodista Erving Vega

Destaco, Doctor, quizá ese conjunto de Leyes que aprobó la Asamblea Nacional, que nos ponen en el camino a la consolidación por esa Segunda Independencia.

Palabras del Doctor Gustavo Porras

¡Totalmente! Claro, porque ni eso estaba al día y nosotros, con una orientación clara del Jefe de Estado, como dice nuestra Constitución, con la coordinación adecuada entre todos los Poderes, fuimos haciendo una Reforma Electoral, que es la que nos corresponde; fuimos haciendo la Ley de Defensa de la Soberanía del País, la que establece que vos no podés hacer esas cosas que hiciste porque sos un traidor a la Patria; fuimos estableciendo la Ley de los Agentes Extranjeros. Es decir, son Leyes de Defensa, esas sí son verdaderas Leyes de blindaje y de defensa de la Democracia Representativa y de la Democracia Participativa en nuestro País.

Periodista Erving Vega 

Muchísimas gracias por habernos acompañado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Realizan visita a emprendimiento creativo en Masaya

(+Fotos) Productores realizando siembra de granos básicos en Sébaco

ENACAL realiza congreso nacional “Agua para la Vida”

ENACAL realiza congreso nacional “Agua para la Vida” En saludo al 45…

ENACAL ejecuta obras de ampliación de redes de alcantarillado en Estelí

ENACAL ejecuta obras de ampliación de redes de alcantarillado en Estelí En…