
Foro Departamental de Economía Creativa en Managua
Este jueves, 2 de diciembre, se llevó a cabo el Foro Departamental de Economía Creativa con autoridades de los gobiernos locales de los 9 municipios de Managua y representantes de instituciones del Gobierno Central, así como protagonistas de todos los sectores productivos, económicos, académico, artísticos y comunidad local.
El foro se llevó a cabo en el auditorio del parque japonés donde también se realizó la feria creativa departamental, con la participación de 50 protagonistas quienes representaron a distritos y municipios del departamento, destacando productos y servicios creativos, innovadores que hoy se comercializan en el departamento y otros departamentos del país.
Durante el evento, se logró el objetivo de generar un espacio de discusión alrededor de temas estratégicos de orden local y territorial para el fomento y desarrollo de los emprendimientos y MIPYMES que forman parte de las industrias creativas y culturales locales, las que se complementan desde el programa nacional Nicaragua Creativa y los planes operativos territoriales con las estrategias del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Como parte del foro se desarrollaron paneles con funcionarios de gobiernos a nivel local, emprendedores, protagonistas locales, docentes, artistas e innovadores, quienes abordaron temas como identificación de oportunidades y desafíos para la economía creativa local; el fomento de las industrias creativas y culturales locales; el potencial en la gestión del conocimiento e innovación donde se articulan la academia, emprendedores y el gobierno desde espacios como el Centro de Innovación y Diseño, y el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, ambos de la UNAN-Managua.
Los foros profundizarán la territorialización del modelo, a partir de la interiorización de los protagonistas de los sectores que dinamizan el ecosistema creativo, de gestión del conocimiento e innovación; consolidar los programas, proyectos y actividades desde la vinculación de los protagonistas locales con las plataformas de promoción nacionales y eventos internacionales.





