• Por admin
  • 14 junio, 2024

Fortalecimiento de la red hospitalaria en Nicaragua


Entrevista al Doctor Oscar Vásquez
Director Nacional de Servicios de Salud del MINSA
Programa EstudioTN8
con el Periodista Erving Vega
13 de junio del 2024

Periodista Erving Vega

Tema Central en Estudio TN8: “Fortalecimiento de la Red Hospitalaria en Nicaragua”. Nuestro invitado es el Doctor Oscar Vásquez, Director Nacional de Servicios de Salud del MINSA quien nos compartirá este balance. Gracias Doctor, le agradecemos que nos acompañe.

Planteábamos a manera de Introducción, si tuviera un minuto yo, para responder a la pregunta: ¿Cómo ha avanzado la Salud en Nicaragua?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Bueno, desde el 2007 ha avanzado en razón de un Sistema de Salud, y fundamentalmente hemos reconstruido, hemos rehabilitado y hemos equipados nuevas infraestructuras sanitarias a nivel hospitalario. Esto va desde las diferentes Unidades de Salud, desde  que tenemos: Desde Mulukukú hasta Ocotal, desde Bilwi hasta Corn Island, y seguimos construyendo hospitales en lugares que son importantes desde el punto de vista estratégico para mejorar la cobertura en Salud.

Sin duda alguna, los dos hospitales emblemáticos de referencia como Proyectos de Gobierno han sido el Vélez Paiz y el Doctor Mauricio Abdalah, que son hospitales modernos con Tecnologías de punta. Cuentan con personal altamente calificado el que ha venido apoyar y fortalecer todo el Sistema de Salud en los procesos de atención con calidad, seguridad y cariño.

 

Periodista Erving Vega

¿Cuánto tiene ya el Hospital Vélez Paiz?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

El Hospital Vélez Paiz anda por 5 años.

 

Periodista Erving Vega

Yo quiero felicitar al Hospital Vélez Paiz. Hace dos o 3 meses nos dimos una vuelta allí, y se mantiene. Se entrega la infraestructura pero hay un esfuerzo también en atención con cariño, con la disposición de mantenerlo, se mantiene limpio, huele bien. No tiene una señal de descuido o deterioro. Felicidades.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente, eso se debe a la visión de transformación de un Modelo de Salud más humano.

 

Periodista Erving Vega

¿Y el otro que está más nuevecito?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

El Hospital Mauricio Abdalah también tiene un modelo de atención similar al Vélez Paiz, y estamos institucionalizando para que la atención sea de calidad.

 

Periodista Erving Vega

¿En construcción cuántos hay ahorita?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

En estos momentos está en construcción el nuevo HEODRA que es un hospital emblemático, que es será hospital más grande del país. También tenemos el Hospital de Ocotal que es moderno, el Hospital Regional de Bilwi, que van a ser de referencia nacional, porque la población va a acudir donde estimen conveniente y son hospitales de políticas abiertas; también tenemos el Hospital Primario de Waslala.

Nosotros construimos hospitales en base a la demanda de la situación en Salud, pero los construimos estratégicamente, que es de importancia para mejorar la cobertura de atención en esos lugares, en las Comunidades.

 

Periodista Ervinv Vega

Cuatro hospitales en construcción, 3 de carácter nacional y 1 Hospital Primario.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Esto no para allí porque tenemos a corto plazo la construcción de nuevos hospitales como el de Las Minas, el Hospital en Nueva Guinea y el Hospital Departamental de Masaya, el cual vendrá a fortalecer el Sistema de la Red Hospitalaria, que dicho sea de paso es el más grande a nivel centroamericano y no solo en número, sino también en proporción con la población. Nosotros contamos con más Hospitales Públicos por la cantidad de población a nivel centroamericano.

 

Periodista Erving Vega

Creo que fue la semana pasada que todos los Medios estuvimos dándole cobertura a la firma para el financiamiento del Hospital en Las Minas.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Tenemos el Hospital de Las Minas y el Hospital de Masaya.

 

Periodista Erving Vega

¿Ya está el financiamiento, ya está listo todo?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Ya está asegurado el financiamiento, entonces solo van a comenzar el proceso de construcción conforme cronograma. Y también Nueva Guinea.

 

Periodista Erving Vega

¿Esto agregaría 7 Hospitales más a la Red de Hospitales?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Lo que pasa es que nosotros procesos de sustitución de infraestructura hospitalaria que no funciona, que está totalmente desfasada, como el de Masaya, son sustitución. En total en el país contamos con 76 Hospitales, 32 de ellos son de Referencia Nacional, Regional, Departamental con Tecnología de Punta y 44 Hospitales Primarios.

 

Periodista Erving Vega

Hemos insistido con esto, podemos efectivamente sobre la base de la realidad y como dicen, a las pruebas nos sometemos. ¿Tenemos la mejor Red Hospitalaria de Centroamérica?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente nosotros tenemos la Red más grande y fortalecida para el proceso de atención, que esto sin lugar a dudas ha impactado positivamente en los Indicadores de Salud como país. Hoy día tenemos menos mortalidad materna y neonatal, hemos mejorado los indicadores desde la Mortalidad Infantil; por supuesto también la desnutrición crónica y aguda, y sobre todo en las complicaciones de los pacientes con enfermedades crónicas.

Hoy tenemos más capacidad, por la infraestructura, por el personal capacitado por la Tecnología que hemos incorporado para el abordaje desde el diagnóstico hasta el tratamiento integral de los pacientes.

 

Periodista Erving Vega

Doctor, corríjame, pero voy a hacer una afirmación sobre la base de lo que yo he visto. Por ejemplo se construye el Hospital de Masaya que es una sustitución, no solo se sustituye el edificio, ni se trasladan los equipos viejitos, porque no se hizo así en Chinandega, allí se construyó el nuevo hospital y cada una de las cosas que vimos ahí, porque hicimos un recorrido y se lo presentamos a los televidentes. Todo el equipamiento es nuevo.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Esto va con una base estratégica de la sustitución de la infraestructura, de la introducción de nuevas tecnologías, porque hemos venido viendo a nivel internacional cómo ha venido avanzando en la transformación digital.

Son hospitales totalmente nuevos que nosotros los recibimos ya en manos los hospitales que son sustituidos no van los equipos a los hospitales nuevos. Efectivamente es una gran fortaleza porque ya están listos para funcionar y con el personal capacitado para el abordaje y el manejo.

 

Periodista Erving Vega

Ahora, se sustituye porque ya está viejito y es el mismo hospital, o se crean nuevas capacidades en términos de tamaño, de disposición de mejor atención a la población?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Son elementos que consideramos, estos son hospitales que ya la infraestructura está decrecida por el crecimiento poblacional, por la transición epidemiológica y por la incorporación de nuevas Tecnologías, porque estamos haciendo nuevos procesos de atención. Por ejemplo, por la incorporación de las tecnologías para cirugías laparoscópicas, cirugías mínimamente invasivas, que crean menos estrés y favorecen la recuperación del paciente.

El hecho de contar con cirugías fetales, esto nos obliga a crear nuevas tecnologías, y obviamente nosotros proyectamos, a largo plazo, proyectamos a 30 años el crecimiento del número de camas de acuerdo al aumento poblacional. Estos son hospitales que sustituimos ya su estructura es obsoleta, ya no cuentan con el número de camas y por ende no prestan las condiciones para las poblaciones que tienen.

 

Periodista Erving Vega

¿26 nuevos hospitales se han inaugurado del 2006 a la fecha?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Se han construido 26 nuevos hospitales y actualmente hemos logrado rehabilitar y mejorar 53 Hospitales del país, de los 76 en total. ¿Qué significa la rehabilitación? Construcción de Emergencia, de salas de quirófanos nuevas y equipadas, mejoramiento de las áreas de terapias e intensivas, mejoramiento de las áreas de hospitalización.

Es decir, crear un confort, con calidad, seguridad y humanismo para que las familias nicaragüenses  tengan una atención digna y humana tal como lo quiere nuestro buen Gobierno Sandinista.

 

Periodista Erving Vega

Esta es la Red Hospitalaria; bueno, adicional están las Casas Maternas, los Centros y Puestos de Salud, Clínicas Móviles.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente toda esa es la Red de Servicios. Somos un sistema integrado de primer nivel y a nivel hospitalario tenemos Centros y Puestos de Salud, Casas Maternas, tenemos centros especializados como el Porfirio García que es para la atención a las personas de Tercera Edad, el Adulto Mayor.

Todo esto constituye un Sistema integrado en Redes que nosotros estamos trabajando. ¿Cuál es la función fundamental del Hospital dentro del Modelo de Salud Familiar y Comunitario? El apoyo a todas las acciones en Salud que se hace en Comunidad; a todo el equipo que está desplegado atendiendo a la Comunidad, desde los Sectores, desde los Puestos y Centros de Salud.

Y nosotros, obviamente con la movilización de los Especialistas del Hospital hacia la Comunidad, a través de la estrategia “Mi Hospital en Mi Comunidad”, estamos fortaleciendo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Es decir, el personal de Salud no se queda enclaustrado en las 4 paredes del hospital sino que salen a las Comunidades: el Cardiólogo, el Cirujano Pediatra, los internistas-Reumatólogos a atender a las ciudadanos en su lugar, para continuar su atención en los sistemas hospitalarios.

 

Periodista Erving Vega

Lo más visible para cualquiera es el edificio, lo ve el que va a entrar, el que va pasando, eso es lo más visible, pero sabemos que adentro hay otros elementos importantes como el equipamiento, los insumos y el Personal Médico. ¿Qué podemos resaltar en este sentido?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Nosotros hemos venido adquiriendo mucha experiencia en la atención a nivel hospitalario, y la incorporación de Tecnología de Punta que realmente mejora el proceso de atención. Podemos mencionar que contamos con 8 tomógrafos, y en 2006 no tenía ni 1, y un tomógrafo es fundamental en los procesos oncológicos, contamos 2 aceleradores lineales de última tecnología, y el costo ya lo conocemos. Todo esto es gratuito para la atención de los pacientes con cáncer.

Ahora contamos con dos Resonadores y antes no lo teníamos y la gente tenía que pagar; tenemos 44 mamógrafos que están distribuidos en todo el país, y que son importantes para la detección temprana de cáncer de mamas; en el 2006 contábamos con 1.

Así podemos mencionando Tecnología de Punta como los Ultrasonidos, como las Torres Laparoscópicas, las Torres Endoscópicas, los equipos de Radios X ya no son como antes, ahora son totalmente  digitales, podemos ver en tiempo real; y por supuesto, la emisión de radiación es más segura para el paciente, es más segura para el personal. Nosotros incorporamos Tecnologías que nosotros podemos manejar, que podemos darle mantenimiento y por supuesto que sean seguras para el proceso de atención a la población.

 

Periodista Erving Vega

¿De última generación?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Son de última gama, de última generación. En esto nuestro Buen Gobierno no escatima recursos; nosotros compramos la tecnología que es de utilidad y de última gama, para que simplifiquen los procesos de atención.

 

Periodista Erving Vega

Hablemos del personal, también, yo destacaba al inicio, me parece fascinante, saber que ya tenemos esa capacidad en Nicaragua, por ejemplo, las cirugías fetales, pero hay otras Especializaciones, Sub-Especializaciones que ya se tienen aquí en Nicaragua.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente a la par de la construcción de nuevos hospitales totalmente modernos, equipados con incorporación de tecnologías, nosotros tenemos un Plan de Desarrollo Humano, y que venimos formando y  preparando. El bien más que tiene nuestro Gobierno y los hospitales, es el talento humano.

Hoy en día ya estamos formando Especialistas y Sub-Especialistas en el país y antes tenían que estudiar viajar al extranjero, y eso incluía costos gigantescos; ahora nosotros ya estamos formando especialistas en Neurología, Neumología, Cardiología, Medicina Crítica.

Además de las Especialidades Básicas, estamos en procesos de formación cada año, de actualización de conocimientos. Nosotros invitamos a Conferencistas y grandes Líderes referentes Mundiales en servicio de atención en Salud, para que vengan a compartir sus experiencias y se realizan Congresos Internacionales.

Si ustedes miran, también hemos avanzando en Tecnologías novedosas. La Cirugía Fetal es un gran referente en el país, porque somos el primer país a nivel centroamericano, y podemos decir que a nivel latinoamericano que tenemos la cirugía fetal totalmente gratuita incorporada en el servicio de Salud.

Porque es importante decir esto, tenemos que destacarlo y resaltarlo, porque se ha logrado sustancialmente la reducción de mortalidad neonatal en el 30% de los casos; cuando habían procedimientos de malformaciones que implicaba el fallecimiento del recién nacido, ahora ya lo estamos operando desde el vientre de la madre y ya tiene una mejor calidad de vida y sobrevive.

Esto quiere decir que hemos avanzando a pasos agigantados; y estamos también en la adquisición de nuevas tecnologías. El hecho de estemos construyendo Centros modernos de Hemodiálisis para tratar a los pacientes con enfermedad renal crónica, que antes implicaba el fallecimiento de estos pacientes, porque no teníamos capacidad como Sistema.

Hoy en día hemos fortalecido en varios departamentos, con una capacidad amplia para poder atender toda la demanda del país, y brindar calidad de vida a estos pacientes.

 

Periodista Erving Vega

Procedimientos que hace 10, 15, 20 años eran impensables, pero que ahora ya los hacemos, más allá del que ya destacamos, la Cirugía Fetal.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Hemos avanzado en las Cirugías Oncológicas, hoy estamos haciendo Cirugía Endoscópica que es la introducción de las tecnologías en procedimientos oncológicos. También estamos avanzando en procedimientos neuroquirúrgicos que es la Neurocirugía.

Con la incorporación de la Tecnología, esto hace más seguros los procedimientos a nuestros Especialistas, como los tumores de base del cráneo, hematomas suturales. También el hecho que tengamos Tecnología para detectar problemas neurológicos.

El equipo de Electromiografía antes no lo teníamos en el país la gente se lo tenía que hacer en privado. ¿Para qué sirve una Electromiografía? Este evalúa todo el Sistema de Conducción nervioso; a usted le pueden diagnosticar por ejemplo los túneles de carpo.

Cuando tenemos compresiones medulares a nivel de la columna vertebral, el hecho que una hernia discal, una hernia en la columna le esté afectando y que requiera cirugía. Estos equipos nos ayudan al diagnóstico temprano para poder hacer el abordaje oportuno; efectivamente las tomografías, los resonadores lineales son fundamentales las mamografías para el diagnóstico para el proceso de detección del cáncer.

 

Periodista Erving Vega

¿Todos son procedimientos disponibles en el servicio gratuito a la población?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Todo está a disposición de las familias totalmente gratuito, y lo importante es que también tenemos un flujo de atención que viene desde el sector. Lo captamos, van a los hospitales, y todo el personal de Salud estamos plegados para hacerlo en el menor tiempo posible y que realmente el protagonista que es la familia pueda recibir ese beneficio de la atención oportuna y que podamos disminuir las complicaciones.

 

Periodista Erving Vega

Actualmente 76 Hospitales conforman la Red Hospitalaria en el país; 26 que han sido construidos en estos 16 años; 4 en construcción: Bilwi, León, Ocotal y Waslala. ¿León ya casi está, probablemente a final del año y el más grande de Nicaragua en León? No esperaríamos que se construyera en un departamento porque generalmente te construyen en las capitales, pero bueno, se construye en León. Felicidades a los leoneses; y no solo es el más grande de Nicaragua, también a nivel centroamericano?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

A nivel centroamericano está concebido como uno de los más grandes, y con la incorporación de Tecnología de última Gama, moderno. Es allí donde hemos visualizado como país, la formación de las Supra Especialidades, la formación al Personal de Apoyo, formación en Enfermería de alto nivel, para que tengamos las capacidades en el país y no tengamos que estar viajando.

Y si Dios quiere, vamos a hacer un Programa de Cirugía Cardiotorácica para adultos. Efectivamente esto viene a fortalecer el Sistema de Salud.

 

Periodista Erving Vega

Y 3 que se van a empezar a construirse: Masaya, Nueva Guinea y Las Minas. Estamos conversando esta mañana con el Doctor Oscar Vásquez, Director Nacional de Servicios de Salud del MINSA. El tema es: Fortalecimiento de la Red Hospitalaria en nuestro país.

Datos que nos ha compartido y se los resumo. Doctor me corrige si los anoté mal, por favor. 76 Hospitales es la Red Hospitalariamente actualmente; desde 2006 a la fecha se han construido 26 nuevos Hospitales; 53 entre Mejoramiento y Ampliación. Mejoramiento es el cambio de un quirófano, ampliación de una sala, una sala nueva, etc.

Y bueno, de estos 76, 32 son Hospitales de Referencia Nacional y 44 Hospitales Primarios. Pero la buena noticia es también que están en construcción algunos y pronto a inaugurarse; también tienen nuevos a construirse: Masaya, Nueva Guinea y Las Minas, que el financiamiento ya está asegurado y otros están en Estudios de Factibilidad.

¿En qué se traduce este mejoramiento en términos de disponer de la mejor Red Hospitalaria pública en Centroamérica, el avance del Personal, del Recurso Humano, el acceso y la adquisición de equipos de última generación. ¿En qué se traduce y estamos halando aquí de cuáles son los Indicadores que reflejan cómo está la Salud en Nicaragua?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

En primer lugar lo más importante acá es la transformación, lo que nosotros procuramos es la transformación de un Sistema de Salud más Humano, Digno para la Familia nicaragüense, y efectivamente eso es lo que ha venido impulsando nuestro Gobierno Sandinista.

Nosotros hemos visto el impacto positivo de todo el mejoramiento de la Infraestructura con la incorporación de Tecnologías, desarrollo del capital humano, mejorar el talento del Personal de Salud. Esto lo hemos visto con el mejoramiento de los Indicadores de Salud.

Le mencioné que la Mortalidad Materna hemos logrado una reducción sustancial de casi un 67% de la Mortalidad Materna, y la Mortalidad Infantil hemos reducido casi al 58%, y a base de la Mortalidad Neonatal donde la mayoría de procesos de atención a nivel hospitalario.

Sin lugar a dudas, también el fortalecimiento de la promoción de estilo de vida saludable, la prevención que hacemos en el primer nivel de atención; también hemos logrado disminuir la mortalidad en término general de las patologías, a tener mejor infraestructura, mejores procesos diagnósticos, y por supuesto tener un personal calificado.

En el 2006, la mortalidad por cualquier patología podía ser alta, hoy día nosotros con la incorporación de hospitales de emergencias totalmente modernas, totalmente equipadas las terapias intensivas; el hecho que ahora tengamos Especialistas en Medicina Crítica en todas las Unidades Hospitalarias, tanto de adultos como de niños.

Igualmente, el hecho que nosotros nos hayamos fortalecido con Equipos Multidisciplinarios de varias Especialidades con un sistema organizativo para valorar los pacientes de las diferentes patologías, desde que ingresan a la Emergencia y por supuesto su seguimiento al primer nivel de atención, porque continuamos con ese proceso de atención, porque una vez que son egresados nosotros continuamos con ese proceso de atención hasta en la Comunidad. Estos son elementos que nos ha dado la fortaleza y precisamente va haciendo más robusto nuestro Sistema de Salud.

Nosotros creemos que vamos por la vía correcta. Vamos a seguir fortaleciendo todos estos procesos de mejora en la Infraestructura, haremos más adquisición de Tecnología que sea más versátil, pragmática, y que obviamente ayude al diagnóstico temprano de muchas patologías y a mejorar la calidad de vida de las Familias.

Vamos a seguir fortaleciendo los conocimientos y habilidades del Personal de Salud; constantemente estamos incorporando nuevas Estrategias en Salud, en base a los avances tecnológicos que ocurren a nivel mundial.

Ustedes pudieron ver, recién firmamos un Memorándum de Entendimiento con el Gobierno de Rusia, para la construcción de un Hospital Oncológico en Nicaragua con Tecnología de Punta, donde vamos a poder tener la capacidad de producir los radioisótopos que utilizamos en las radioterapias y quimioterapias.

Eso es un gran avance, que sin lugar a dudas, nos posiciona y nos fortalece como un Sistema de Salud, ejemplo a nivel centroamericano, con una conciencia humana; y lógicamente este avance lógicamente por la Conciencia Sandinista que tenemos en este Sistema de Salud.

 

Periodista Erving Vega

Un Hospital de esta envergadura, y venimos de ni siquiera tener un Acelerador Lineal. ¿El primer Acelerador Lineal cuándo lo compró Nicaragua?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Hace 5 años, nosotros compramos un Acelerador Lineal, ahora ya tenemos 2, vamos a instalar el tercero, pero ya estamos en Proyecto con este Centro Oncológico donde nosotros vamos a tener toda la disponibilidad para la atención integral de los pacientes de Oncología de las diferentes ramas: en Niños, Adultos, Mujer.

Esa es una fortaleza porque va a mejorarse un poco el indicador de la Morbimortalidad por la patología del cáncer; ya sabemos que el cáncer en la transición epidemiológica es una enfermedad que viene creciendo a nivel mundial.

Este es un serio problema de salud pública, por la alta mortalidad y la naturaleza incapacitante que produce; entonces en función de esto estamos fortaleciendo todos los Programas de atención. Esta es una respuesta que tiene nuestro Buen Gobierno para mejorar el proceso de atención a los pacientes con enfermedades crónicas específicamente con cáncer, en nuestro país.

 

Periodista Erving Vega

Hay un indicador que siempre se evalúa, la Esperanza de Vida en un país. ¿Cómo ha incidido esto, ha cambiado, ha mejorado, nos mantenemos?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Con nuestro Modelo de Salud, ya tenemos 17 años, nosotros constantemente estamos evaluados como buenos Indicadores en Salud. Obviamente la Esperanza de Vida nosotros la hemos modificado con la promoción de estilos de Vida Saludable y con la prevención que se hace desde los hogares, desde la Familia y Comunidad, y nosotros pasamos de tener 65 años para la Mujer, a 75 años, 10 años hemos incrementado. Igual en el varón, antes la Esperanza de Vida en el 2006 o hace 10 años era 60 años para el varón, hoy día nosotros la hemos incrementado 70.

Entonces, son 10 años, y eso porque hemos incidido en los determinantes de salud, con toda esta transformación de Infraestructura, incorporación de Tecnologías, y con el mejoramiento del Personal de Salud.

 

Periodista Erving Vega

Muchísimas gracias por habernos acompañado. Su comentario de cierre, teníamos algunas imágenes ahí. Entonces, pronto a inaugurarse en León; Bilwi en camino; en construcción Ocotal y Waslala. Pronto a ponerse la primera piedra en Masaya, Nueva Guinea, Las Minas.

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente, nosotros ratificamos nuestro compromiso como Ministerio de Salud, como Gobierno, de seguir mejorando la calidad de atención a las familias nicaragüenses, y creemos que vamos por el camino correcto al ir mejorando la infraestructura que realmente es una necesidad para la demanda de atención en Salud que tienen estos Tiempos por las transiciones epidemiológicas.

Nosotros vamos a seguir mejorando la tecnología, vamos con el proceso de transformación digital y por supuesto, vamos a transformar el Sistema de Salud con base al trabajo que realiza todo el Personal de Salud, con una conciencia más Humana, con más cariño, y por supuesto, con una visión cristiana.

Seguimos transformando nuestro Sistema de Salud, nos estamos posicionando como un Modelo inédito, como un ejemplo a nivel centroamericano, a nivel del mundo, y vamos por sendas de Victorias. Vamos por Buen camino, y seguimos Adelante.

 

Periodista Erving Vega

¿Si estamos tan bien, qué nos hace falta, cuáles serían los elementos donde todavía flaqueamos y tenemos el reto de mejorar?

 

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Por supuesto, nosotros en un sentido crítico, estamos en constante revisión de cómo está el proceso de atención. Seguimos aportando y estamos viendo la calidad y atención a nivel hospitalario. Porque nosotros no nos podemos posicionar que estamos totalmente bien, siempre tenemos que mejorar la calidad.

Mejorar los procesos de atención, fortalecer los procesos de atención es una Misión del Ministerio de Salud que constantemente la estamos haciendo con el desarrollo tecnológico, con la aparición de enfermedades emergentes, y por supuesto, con la incorporación de nuevas Especialidades, nuevas ramas en la Medicina que vienen a fortalecer el proceso de atención de muchas enfermedades.

Mejorar la calidad de la atención es un baluarte, un estandarte que tenemos, es una meta institucional. Por ejemplo, una meta a mediano y largo plazo, es la sustitución de todos los hospitales viejos. Porque tenemos hospitales de más de 100 años, de 80 años, que si están funcionando es por la rehabilitación que le ha hecho nuestro Buen Gobierno.

La meta a mediano y largo plazo es sustituir 100% los hospitales que ya dieron su vida útil, y con eso fortalecemos el Sistema de Salud.

 

Periodista Erving Vega

Muchísimas gracias.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Juigalpa: Enacal equipa Laboratorio de Calidad de Medición del Agua

(+Fotos) Energía eléctrica para la Comunidad El Carmen en Matagalpa

Capacitan a productores de semillas para siembra de primera

Capacitan a productores de semillas para siembra de primera El Sistema Nacional…

Galería Fotográfica: Festivales y Ferias “Del Maíz, Nuestra Raíz”

Galería Fotográfica: Festivales y Ferias “Del Maíz, Nuestra Raíz”