• Por admin
  • 14 agosto, 2024

La Griteria Chuiquita!


13 de abril de 1850 nacía el volcán más joven de Nicaragua. Un promontorio de intensa arena negra se elevaba con ímpetu 728 metros sobre el nivel del mar en la planicie que impacta la cordillera volcánica entre León y Managua.

Desde su aparición ha registrado 23 erupciones. Una de las más intensas y temibles erupciones se registró en los meses de julio y agosto de 1947 con ríos de lava de 1 kilómetro de ancho y 6 kilómetros de largo.

La ciudad de León fue la más afectada por los temblores y lluvia de cenizas constante, columnas de cenizas de 500 metros a 800 metros de altura. Caída de cenizas en Corinto, León, El Sauce, explosiones cada 20 minutos… como consecuencia de esta temible erupción el cono perdió 100 metros de altura como resultado de las explosiones.

Los feligreses y población de León estuvieron en oración permanente, rogando al Dios misericordioso que por intersección de su madre, el 15 de agosto celebra su asunción a los cielos en cuerpo y alma, cesara esa situación apocalíptica que amenazaba con destruir la ciudad bajo el peso de una capa de arena de 7 pulgadas en todas sus edificaciones.

La rogativa del pueblo de León dio como resultado la paz y tranquilidad del volcán que cesó su actividad.

Saliendo los feligreses y el pueblo a las calles el 14 de agosto de 1947, para dar gracias a la Virgen Inmaculada Concepción de María, que en vísperas de su asunción al cielo obraba el milagro para Nicaragua. Calma y silencio del volcán Cerro Negro. Desde hace 77 años el pueblo de León y en muchas ciudades de Nicaragua celebramos “LA GRITERIA CHIQUITA” en homenaje a la asunción de la Virgen María.

Nuestro pueblo acompaña esta celebración con cantos, música, comidas, panes, dulces y bebidas, artesanías y frutas, los brindis que ofrecemos para compartir con nuestros hermanos, hoy más que nunca con la alegría y gozo de vivir en paz, celebrando nuestras tradiciones, identidad y cultura nacionales!

 

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nicaragua 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?

Esto es en esencia lo que hace el equipo editorial, cada uno con su aportación personal y todos con el mismo objetivo: demostrar que en Nicaragua no ha habido ningún movimiento popular de resistencia, ni social ni política, sino un intento de golpe de Estado que ha fracasado cuando el pueblo ha comprendido que la gente que cometía esos crímenes no defendía en absoluto los intereses de los nicaragüenses.

Grandes constructores de Managua

Carta del Comandante Carlos Fonseca a los padres de Francisco Moreno

Movimiento Izquierda Unida entrega reconocimiento a Jacinto Suárez

El Compañero Miguel Mejía agradeció la presencia del Cro. Jacinto Suárez en la República Dominicana para recibir este reconocimiento y expreso que el 19 de julio de este año estuvo acompañando la celebración del 40 Aniversario del Triunfo de la revolución Sandinista.