• Por admin
  • 9 diciembre, 2020

Las Purísimas en la Embajada de Nicaragua en Rusia


Este 8 de diciembre, la Embajada de Nicaragua ante la Federación de Rusia realizó la celebración de la Purísima Concepción de María, dogma que fue proclamado por Pío IX el 8 de diciembre de 1854, y que continúa siendo una de las festividades religiosas más significativas de la nación y única en el mundo. Todo con el propósito de compartir la alegría de preservar una tradición y una devoción muy honda en el corazón de los nicaragüenses que residen en la nación eslava.

La Purísima tiene una dimensión comunitaria y familiar muy marcada, así que para celebrar a la Patrona del pueblo nicaragüense con la tradicional “Gritería”, la Embajada de Nicaragua ante la Federación de Rusia, siempre en cumplimiento de las medidas sanitarias introducidas por las autoridades rusas a causa de la pandemia del coronavirus, se reunió con los estudiantes, compañeros de la Policía Nacional que cursan estudios en la capital rusa, los connacionales que también residen en Moscú y los representantes de la sociedad de solidaridad y amistad entre Rusia y Nicaragua.

La actividad inició con las palabras de bienvenida de la Embajadora Alba Azucena Torres, quien habló del significado de esta tradición, de esta cultura, de la fiesta en familia y recordó que en esta Rusia blanca nosotros los nicaragüenses somos como hermanos y desde aquí y con la protección del manto celeste de la Virgen María, saldremos triunfante ante los desafíos que nos depare el destino, siempre adelante y llenos de Fé y de amor hacia nuestro hermoso país de sol, de paz, de Fé, y de victorias.

A continuación, los asistentes rezaron la Novena, dedicándola a Nicaragua y a su pueblo, deseando que se llene de salud en estos tiempos pandémicos, que reine la paz, la esperanza y la unidad para trabajar juntos por un porvenir próspero para el país. Luego con devoción y amor cantaron a la Virgen María.

Al final de la celebración, como es costumbre, se repartió la tradicional “Gorra” entre los asistentes que consistieron en dulces, frutas y juguetes para los más pequeños. Y se ofreció una comida típica nicaragüense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Reunión con Instituto Centroamericano de Administración Pública de Centroamérica

Nicaragua saluda el Día Nacional y el Centenario de la Revolución Mongola

Celebran en Perú del 42 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista

Mensaje a la República de Irak por aniversario de Independencia