• Por admin
  • 13 marzo, 2024

Logros y avances de la mujer nicaragüense


Entrevista a las Compañeras Jessica Leyva

Ministra a de la Mujer y Jahosca Méndez, Procuradora para la Defensa de los

Derechos Humanos

con el Periodista Alberto Mora

Revista En Vivo, Canal 4

8 de marzo de 2024

 

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida a las compañeras Jessica Leyva, ministra a de la Mujer, Jahosca Méndez, Procuradora de Derechos Humanos, bienvenidas a ambas, gracias por estar aquí, y qué mejor momento para hablar con ustedes sobre los logros y avances que han tenido las Mujeres, a propósito de celebrarse el Día Internacional de la Mujer. Felicidades a ambas.

Sabemos el trabajan que desarrollan desde sus Instituciones, pero más allá de eso ¿qué nos podrían decir sobre el papel que juegan las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional, y cuáles son las oportunidades que han tenido, tienen y que pueden tener más adelante?

 

Palabras de Jahosca Méndez

Buenos días, mucho gusto, gracias por el espacio, buenos a las familias, a esas mujeres que el día de hoy se levantan, como todos los días, a buscar el pan de cada día, y que son un ejemplo de entusiasmo, son un ejemplo de emprendimiento y ejemplo para todas las mujeres nicaragüenses.

¿Qué decir en el tema o en el Día Internacional de la Mujer? Parte de los logros que hemos tenido es el empoderamiento político que ha sido fundamental, en el caso y contexto de la mujer. Desde el GRUN hemos ejercido cargos como Servidoras Públicas, y siendo ese referente nosotras, el día de hoy podemos decir que hemos tenido logros y avances como mujeres.

 

Palabras de Jessica Padilla

Creo que es válido rescatar que a 90 años del Paso a la Inmortalidad del General Sandino, las mujeres hemos jugado un papel fundamental en la construcción de esta Nicaragua Libre y Soberana. 90 años desde que nuestras mujeres se organizaron en el Ejército Defensor.

Recordemos a mujeres emblemáticas en ese proceso histórico como Conchita Andai, nuestra querida Compañera y Heroína Nacional Blanca Estela Aráuz, María Altamirano, Juanita Cruz, Emilia. Son mujeres que fueron parte de ese proceso histórico y podemos decir que nosotras, esta nueva generación de mujeres continuamos con esa guía, con esa luz de nuestro General Sandino. Esas mujeres que participaron en esa lucha anti-imperialistas y que mantenemos a través de los diferentes Programas que implementa nuestro Buen Gobierno.

Recordemos también que hubo otra gran etapa de nuestra Revolución, en la que surgieron mujeres como Arlen Siu, Nora Astorga, Claudia Chamorro. Son Heroínas de nuestro Proceso Revolucionario y en ese proceso nos involucramos todas las mujeres de todos los sectores: Las mujeres del Campo, desde la Educación, ya lo decía la Compañera, pero también desde los espacios políticos, pero igualmente desde el Deporte, la Cultura.

Tenemos mucho que celebrar y comentar, porque Nicaragua es Líder Mundial en cuanto a la equidad de Género, y es gracias a la Voluntad Política del Comandante Daniel y la Compañera Rosario.

 

Periodista Arlen Hernández

En estudios internacionales de más de 150 Países Nicaragua ocupa el lugar 7 de más de 150 Países, en Equidad de Género. ¿Cómo el Frente Sandinista en esta Segunda Etapa de Revolución, custodia desde las diferentes edades de la mujer, los Derechos y su pleno desarrollo?

 

Palabras de Jessica Padilla

Bueno, hay distintos Programas que garantizan el avance de esos Derechos, pero además de esos Programas tenemos el fortalecimiento de nuestras Leyes, las que han garantizado esa participación plena de la mujer en todos los espacios de decisión.

Además hay una organización natural de nuestras mujeres en los Barrios y Comunidades por llevar todos esos avances, ese desarrollo, ese avance a sus Departamento. EL FSLN ha venido abriendo esos espacios de participación, ha garantizado que los Jóvenes, que las Mujeres en las Universidades, que las Mujeres de los Pueblos Originarios se involucren en el proceso de participación comunitaria.

Todo esto es posible gracias al trabajo que realizan las diferentes Instituciones que tenemos la responsabilidad de acompañar ese proceso de empoderamiento, de apropiación de los Derechos de las mujeres.

 

Palabras de Jahosca Méndez

Para ampliar un poco lo que nos comparte la Ministra, aparte de respaldar todos los Derechos de las mujeres; el día de hoy a través de nuestro marco jurídico son también los Programas y Proyectos, como el Programa Usura que ha sido parte fundamental en el tema de la mujer, porque antes por ejemplo decíamos, la mujer dependía de…

Ahora la mujer tiene esa libertad financiera para administrar su negocio, su emprendimiento y poder decir: “yo cuento, yo voy a alcanzar esta meta, yo voy a poner un negocio, una venta de ropa usada”. Por ejemplo, una pulpería que es lo tradicional aquí en Nicaragua, y que vemos en todas partes.

Cuando vamos en bus, en un carro, vemos como las mujeres han avanzado con estos Programas y Emprendimientos gracias a la Voluntad Política de nuestro Gobierno. Podemos pasar en una calle y vemos emprendimientos y vemos venta de ropa usada, vamos viendo el dinamismo económico y eso es parte fundamental porque nos hemos visto respaldadas como mujeres en temas de Emprendimientos y en todos estos aspectos.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo se homologan esos avances financieros, el acceso a la tierra, la independencia económica que es fundamental en la mujer, dentro del hogar. ¿Cómo se está logrando esa transformación de ser dependiente a ser independiente y ser transformadora siempre en la sociedad?

 

Palabras de Jessica Padilla

Hay un modelo de que hay complementariedad que implementa nuestro Gobierno Sandinista, que busca esas relaciones de Respeto, de Unidad, de Valores Familiares y Cristianos, en el que hombre y mujeres nos involucramos plenamente.

Ese Modelo de Equidad y Complementariedad tiene su esencia en nuestro Modelo de Persona, Familia y Comunidad. Transformamos primero al Ser hombre, al Ser mujer que se complementarán en familia y luego desde la familia llevaremos ese cambio, ese cambio comunitario esa Cultura de Paz, de Derechos, del poder garantizar que hombres y mujeres se puedan relacionar de manera justa, equitativa y en igualdad de Derechos y Oportunidades.

Los Derechos Económicos son una de las banderas más importantes de nuestra Revolución porque hemos tenidos distintos programas desde el Bono Productivo, Usura Cero, Patio Saludable, ahora el Programa ADELANTE, Programas de Viviendas como el Bismarck Martínez, en donde tenemos gran participación las mujeres y que están disfrutando de sus Derechos, realizando su sueño en esta Nicaragua, bajo su propia Modelo, enfocado en sus realidades nacionales.

Recordemos que hablar de los avances de las Mujeres en el mundo, Nicaragua desde el 2012 a la fecha a nivel Latinoamericano y del Caribe se ha mantenido como Líder, somos el No. 1 en América Latina y el Caribe y es gracias a la participación consciente de mujeres y hombres al frente de nuestras Instituciones, al frente de nuestros Barrios y Comunidades.

 

Palabras de Jahosca Méndez

Y sumado a esto, en la parte de respaldar todos estos derechos y sobre todo en la parte de las propiedades, los Títulos. Manifestar que esto se garantiza a través de la Procuraduría General de la República, que hoy en día en base a la Ley 1174, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos está adscrita.

Nosotros como Procuraduría en coordinación con la Procuraduría General de la República respaldamos el tema del Título de Propiedad a las personas, el Derecho que tienen las personas a tener su Título de Propiedad. Dentro de lo que son las coordinaciones con la PGR, se realizan la entrega de los Títulos de Procuraduría.

Como Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos andamos garantizando a través de las visitas casa a casa, la restitución de los Derecho Humanos de las Mujeres. Dentro de lo que son las coordinaciones con la Procuraduría General de la República está la entrega del Título de Propiedad a las mujeres, y al mismo tiempo como Procuraduría nosotros entregamos la Cartilla “Mujer con Dignidad”.

Esto fortalece y amplía más en estos temas que son tan fundamentales para la mujer, garantizándole al mismo tiempo la restitución. Es importante manifestar que como Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, nosotros garantizamos la promoción y tutela de las Familias nicaragüenses.

 

Periodista Alberto Mora

¿Cómo funciona el acompañamiento a la mujer desde sus Instituciones?

 

Palabras de Jahosca Méndez

Como le compartía, el acompañamiento se da por ejemplo, como Procuraduría General de la República, un ejemplo, realizamos las distintas coordinaciones y nosotros andamos en las visitas casa a casa. Al estar fusionados complementamos y garantizamos a las familias nicaragüenses tener el Derecho a un Título de Propiedad, y al mismo tiempo en las visitas casa a casa, nosotros podemos compartir la Cartilla Mujer; eso ha sido parte fundamental.

 

Periodista Alberto Mora

¿Hay mujeres que se acercan a la Procuraduría?

 

Palabras de Jahosca Méndez

Hay mujeres y familias nicaragüenses que se acercan a la Procuraduría para resolver sus diversas situaciones; por ejemplo, si hay una mujer que está enfrentando un conflicto en un contexto disfuncional, se acercan a la Procuraduría y nosotros le brindamos acompañamiento, asesoría y le damos orientaciones y directrices de adónde esa persona puede ir, a qué Institución puede presentarse para que se le garanticen en todos sus Derechos.

Por ejemplo, si atendemos a una persona que viene sufriendo Violencia Intrafamiliar, Violencia Sicológica, entonces le brindamos atención directa, la remitimos y hacemos coordinación con las diferentes Instituciones como la Comisaría, la Policía, Medicina Legal. Entonces, ese acompañamiento lo tienen no solo las mujeres, sino también las Familias nicaragüenses.

 

Palabras de Jessica Leyva

Desde nuestro Ministerio de la Mujer, lo que nosotros realizamos es una Campaña de Prevención de la Violencia a través de todas nuestras Cartillas que estamos trabajando, desde la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa, y nos mantenemos en el territorio para hablar de otros temas que también estamos promoviendo, como la participación de la Mujer en la Economía Creativa, la participación de la Mujer en el Deporte.

Orientamos con información para que las Mujeres que todavía no son parte de un Programa puedan serlo, y busquen sus instituciones según corresponda sus deseos, sus aspiraciones para crecer, para aprender. La Compañera al inicio de la entrevista hablaba de todo lo que realizan las mujeres en cuanto a la Economía local y familiar.

Nuestro Ministerio de la Mujer se enfoca en esa atención comunitaria a través de nuestras visitas de presencia directa, abordando las diferentes Cartillas y Programas que tienen todas nuestras Instituciones, para la Restitución de los Derechos.

 

Periodista Arlen Hernández

Tomando en cuenta toda esa evolución que venimos logrando, eso representa un avance para nuestra sociedad. ¿Qué podemos esperar para los próximos años?

 

Palabras de Jahosca Méndez

Son avances y logros que hemos venido construyendo y que han venido siendo respaldados a través las buenas prácticas de nuestro Buen Gobierno que respalda la Equidad y la Igualdad de Género a las mujeres nicaragüenses.

Podemos esperar, y efectivamente estoy convencida que cada día la mujer en nuestra sociedad vamos evolucionando, vamos superando todas estas brechas de de desigualdad que hay en otros países, pero particularmente en nuestra Nicaragua vamos avanzando firmemente y como siempre diríamos en buen nica: ¡A paso firme y con buen vivir!

 

Palabras de Jessica Leyva

Creo que la Compañera lo ha expresado bastante bien, todos esos avances son parte de ese liderazgo que tienen nuestras mujeres. ¿Qué es lo que nos espera en los próximos años? Más conquistas sociales, más espacios de participación para las Mujeres, fortaleciendo los que ya tenemos.

Recordemos que también hay todo un proceso de cambio en nuestras zonas rurales; la Universidad en el Campo ha sido una estrategia de gran impacto para las Mujeres y ahí estamos participando fuertemente. También en la Educación Técnica, donde también se ha hecho un gran trabajo desde nuestro Tecnológico Nacional, por involucrar a la mujer joven en carreras que podrían ser vistas solo para hombres ocho años atrás, o en otras partes del mundo; pero que en nuestro país no es así, es una realidad distinta.

Así también sucede en otros campos de participación, vemos que la mujer productora cada vez más tiene acceso al conocimiento, al acompañamiento técnico de todas las instituciones de nuestro Sistema de Producción. Por lo tanto, eso le permite a ella crecer como mujer, fortalecer todas sus acciones para que sus hijos salgan adelante. Sabemos que las mujeres son ese gran motor en la familia, para poder salir adelante con sus sueños. Entonces yo creo que eso es lo que se nos viene dentro de cinco años.

 

Palabras Jahosca Méndez

Complementando en este tema, compartir otro de los logros y avances que hemos tenido y que son significativos y que podemos verlos reflejados en la parte del Marco Jurídico que hoy en día a través de las distintas Leyes y Reformas que se han aprobado, podemos ver cómo se garantizan todos estos Derechos de las Mujeres. Un ejemplo es el tema de la Ley de Ciberdelitos, que castiga severamente a las personas que a través de Redes Sociales, exponen, intimidan y chantajean a una mujer.

Nosotros podemos ver cómo estos Marcos y estas Normas Jurídicas están regulados. Por otro lado, hablando del Código de Familia, que habla de la Pensión Compensatoria; dentro de lo que es Pensión Compensatoria, cuando existe o se demuestra en los casos de ruptura matrimonial, la mujer queda en un estado de desequilibrio económico.

Entonces podemos ver cómo todas estas Leyes tutelan y garantizan a la mujer que no quede con ese desequilibrio y a través del Código de Familia se garantía la Pensión Compensatoria. Es decir, si yo entro en un proceso de divorcio y demostré ante la Autoridad Judicial que la mujer nunca trabajó, como dirían popularmente, su pareja nunca la dejó trabajar, entonces nosotros demostramos todo esto; y la persona a través de la Autoridad Judicial solicita la Pensión Compensatoria, y se le garantiza. Ese es otro de los Derechos que las Mujeres hemos venido adquiriendo y que se nos garantizan a través de los mecanismos jurídicos.

 

Periodista Arlen Hernández

¿Qué representa para ustedes ser mujeres?

 

Palabras de Jessica Leyva

En Nicaragua creo que es Alegría, es Revolución, porque nosotras en este país tenemos todas las condiciones dadas para poder crecer, emprender, tener un trabajo digno. Llevar estabilidad y seguridad a nuestra Familia. Ser mujer en Nicaragua significa avances, Vida Digna, significa Paz, porque en todos esos procesos estamos nosotras las Mujeres.

 

Palabras de Jahosca Méndez

Ser mujer, a través de mi experiencia, tanto en lo personal, en lo laboral y en lo profesional, un aprendizaje. Como mujeres a veces tenemos muchos desafíos que enfrentar y a veces nosotras mismas nos limitamos.

Pero nosotras como mujeres, por esa cualidad somos una joya en una corona y podemos ser un referente no solamente emocional sino un referente para todas aquellas Mujeres que hoy en día sienten que no pueden avanzar o se sienten estancadas.

Nosotras las mujeres conversamos entre nosotras y platicamos y tratamos de ampliar perspectivas, y esa es la idea al final, que nosotras como mujeres podemos ser ese referente a todas las demás mujeres y decirles: ¡Sí se puede, sí podemos avanzar, sí podemos aprender, sí podemos conocer!

Considero que ser mujer ha sido como una bendición en mi vida, y sobre todo ha sido fundamental para mi familia y las Familias nicaragüenses, que hoy en día, a través de nuestro Buen Gobierno nos ha dado a nosotras la oportunidad de ejercer todos estos cargos como Servidoras Públicas y el empoderamiento político. Es un desafío y a la vez es un aprendizaje y los logros que hemos adquirido han sido muy importantes en nuestra vida.

 

Periodista Alberto Mora

Gracias por haber venido, les agradecemos por la entrevista. Felicidades a ambas hoy Día Internacional de la Mujer, también a todas las mujeres que nos están viendo y a las que no nos han podido sintonizar también muchas felicidades. Hoy se desarrolla una gran cantidad de actividades, en celebración del Día Internacional de la Mujer: La Mujer Pencona, la Mujer Nicaragüense, la Mujer Heroica.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Alcaldía de Managua entrega vivienda en barrio Germán Pomares

Expo–Juvenil “Mentes Creativas”

Ministerio de Salud continúa lucha antiepidémica en Nicaragua

Ministerio de Salud continúa lucha antiepidémica en Nicaragua LUCHA ANTIEPIDÉMICA 17 AL…

MTI inaugurará la segunda etapa de la carretera Estelí–El Aceituno–El Sauce

MTI inaugurará la segunda etapa de la carretera Estelí–El Aceituno–El Sauce Este…