• Por admin
  • 11 febrero, 2021

Nicaragua ante la Unesco en el Día Internacional para Mujeres en la Ciencia


Este jueves, 11 de febrero, la Delegación Permanente de Nicaragua ante la UNESCO participó en el Día Internacional para las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, celebración que tiene como objetivo sensibilizar la excelencia de las Mujeres en la Ciencia y recordar a la Comunidad Internacional que la ciencia y la igualdad de género tienen que avanzar de la mano para hacer frente a los principales desafíos mundiales y lograr todos los objetivos y metas de la Agenda 2030.

La celebración de este año abordó el tema de “Las mujeres científicas en la vanguardia de la lucha contra el COVID-19”, y reunió a expertos internacionales que trabajan en áreas relacionados con la pandemia.

En el marco de este evento, la UNESCO publicó un estudio mundial sobre la igualdad de género en la investigación científica. Titulado “Para ser inteligente, la revolución digital tendrá que ser inclusiva”, este informe demuestra que aunque el número de Mujeres en la investigación científica ha aumentado, las Mujeres siguen siendo minoría en los campos de matemáticas, informática, ingeniería e inteligencia artificial.

En este estudio mundial, Nicaragua figura entre las diez primeras Academias de Ciencias Nacionales con mayor proporción de Mujeres. El número de mujeres entre los miembros de una Academia Nacional de Ciencias puede servir como muestra de percepción y del estatus de las mujeres científicas en un país determinado.

El informe se puede consular en línea en el siguiente enlace: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375429

La compañera Sylvia Miranda, Delegada Permanente Alterna de Nicaragua ante la UNESCO, aprovecho esta invitación para reiterar el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en continuar impulsando el protagonismo de la mujeres en todos los ámbitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

OPS contribuyendo a la respuesta ante COVID-19 con donación de reactivos

Esta donación asciende a un monto de 69,318.63 dólares, y fortalece la capacidad diagnóstica del COVID-19.

Nicaragua: Último informe del Ministerio de Salud sobre situación del Coronavirus

Hasta la fecha se han logrado la recuperación de 1,489 nicaragüenses.

Mensaje de Nicaragua en la 61ª Sesión Comisión de Desarrollo Social ONU

Mensaje de Nicaragua en la 61ª Sesión Comisión de Desarrollo Social ONU…

Nicaragua asume Presidencia del GRULAC ante la UNESCO

Nicaragua reiteró su compromiso con esta nueva misión, instando a las Delegaciones del GRULAC a trabajar en equipo.