• Por admin
  • 7 junio, 2022

Nicaragua en apertura de la 56 reunión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC


Este lunes 6 de junio, Nicaragua participó en la Apertura de la 56 Reunión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se realiza del 6 al 16 de junio, en Bonn, Alemania.

El objetivo de estas reuniones es el de preparar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, que se realizará en Sharm el-Sheikh, Egipto, en noviembre 2022.

Durante la apertura, los coordinadores de los dos Órganos Subsidiaros, Sra. Marianne Karlsen (Noruega) y Señor Tosi Mpanu Mpanu (República Democrática del Congo), dieron por iniciado el trabajo del Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) de la CMNUCC y se adoptaron las agendas de trabajo, que incluyen temas como Adaptación, Pérdidas y Daños, Mitigación y Finanzas Climáticas.

En su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Sra. Patricia Espinosa, reiteró que el cambio climático no es una agenda que podemos dejar de lado y que se necesita el trabajo en conjunto para poder avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Durante este primer día de reuniones, la compañera Tatiana García, Delegada de Nicaragua, saludó al Embajador Wael Abdoulmagd de Egipto, país que tendrá la Presidencia de la COP27, a quien expresamos nuestro apoyo en sus gestiones desde la Vicepresidencia en el Buró de la CMNUCC, que ejerce Nicaragua.

Participan como delegados de Nicaragua presencialmente la compañera Tatiana García, Embajadora de Nicaragua en Alemania y virtualmente el Compañero Javier Gutiérrez, Secretario de Cambio Climático de Presidencia y Viceministro del MARENA.

Secretaria Ejecutiva del CMNUCC, Señora Patricia Espinosa durante su intervención en apertura.

Saludamos al Embajador Wael Abdoulmagd de Egipto, País que tendrá la Presidencia de la COP27, que se celebrará en Sharm el-Sheikh, Egipto, en Noviembre 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nicaragua ratifica acuerdo de Escazú en la ONU

Uno de los objetivos es el fortalecimiento de las capacidades de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano.

Conozca la situación del covid 19 en Nicaragua

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 13,215 nicaragüenses.

Huracán Iota de Categoría 1 continúa fortaleciéndose en El Mar Caribe

Informe especial de Ineter.

Nicaragua elimina requisito de prueba PCR para ingresar al país