• Por admin
  • 24 enero, 2022

Nicaragua en informe Unesco sobre referentes nacionales de educación


Hoy 24 de enero, Día Internacional de la Educación, la UNESCO publicó el Informe Referentes Nacionales del Objetivo de Desarrollo Sostenible, (ODS) 4: Cumplir con nuestro compromiso.

El Informe elaborado en colaboración con el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, y la participación de países como Nicaragua, expone los referentes nacionales sobre el progreso de la educación hasta el año 2030, en el marco del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo.

Esta importante labor responde a un llamado del Secretario General de las Naciones Unidas, en su Informe de Síntesis sobre el Seguimiento y Revisión de la Agenda 2030, el cual pedía a los Países que establecieran “Referentes Intermedios Adecuados”, lo que se reiteró en la Reunión Mundial sobre la Educación de Octubre de 2020.

En total, dos de cada tres países han participado en el establecimiento de referentes, en el marco del ejercicio realizado por la UNESCO. Sin contar el impacto potencial de la COVID-19 en los sistemas de educación a nivel mundial. Los resultados muestran que aunque los países alcancen sus valores de referencia para 2030, el mundo no alcanzará la ambición expresada en el ODS 4.

Según el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED), “los nuevos referentes reflejan el contexto y las ambiciones del Plan de Educación 2022-2026 de Nicaragua para priorizar la calidad de los aprendizajes que impacten el desarrollo humano y la construcción de aprendizajes, con el objeto de lograr una educación de calidad para todos y establecer un compromiso de esforzarse por alcanzar los siguientes referentes de aquí a 2025 y 2030.

El Ministerio apoya plenamente este proceso, que es vital para reforzar el compromiso de los países, y para movilizar la agenda de educación. Al establecer nuestros propios referentes nacionales en materia de educación, estamos demostrando nuestra intención de rendir cuentas sobre nuestros compromisos con nuestros hijos”.

Los resultados de este proceso servirán para alimentar las discusiones durante la revisión del ODS 4 en el Foro Político de Alto Nivel de Julio de 2022, y en la Cumbre del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la transformación de la educación, en septiembre de 2022.

La publicación de la UNESCO y del Informe GEM se puede descargar aquí:

https://es.unesco.org/gem-report/node/3617.

António Guterres, Secretario General de la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Ley de Reforma al Artículo 21 de la Constitución Política de Nicaragua

Estipula que los traidores a la Patria pierden la calidad de nacional nicaragüense en base a las leyes y Carta Magna.

Resaltan en Venezuela lucha del pueblo sandinista por la Paz Mundial

El objetivo de este encuentro es fortalecer los lazos latinoamericanos para avanzar en la patria grande.

Presidente de Nicaragua participa en la Clausura de la Reunión Plenaria Ordinaria de la COPPPAL

Durante el evento se le otorgó la Orden Cultural Rubén Darío a Augusto Gómez Villanueva, quien fue embajador de México en nuestro país por largos años.

Nicaragua explora proyectar potencial de inversión en Bélgica