• © Cortesía 19 Digital
  • Por admin
  • 14 mayo, 2019

Nicaragua participa en el segmento político del Diálogo Climático en Alemania


En el segundo día del X Diálogo de Petersberg, se realizó el Segmento Político, donde participó la canciller Alemana, Angela Merkel. En su intervención enfatizó las responsabilidades históricas que tienen los países industrializados en el problema climatico y la necesidad urgente en incrementar la ambición para la reducción de Gases Efecto Invernadero. Además, mencionó la importancia del sector bosque y agricultura para la neutralidad climática o des-carbonización y la importancia del sector privado para movilización de fondos climáticos y en la participación de jóvenes, familia y mujeres para la implementación de acciones climáticas.

La delegación de Nicaragua, presidida por el Dr. Paul Oquist, ministro secretario privado para políticas nacionales de la presidencia de la república, tomó la palabra para expresar el saludo del Gobierno de Nicaragua, sugiriendo buscar formas novedosas para el financiamiento climático, como el caso de los bonos verdes. Sugerencia que fue muy bien recibida por la canciller alemana, Angela Merkel.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

13 años de paz y prosperidad con el Gobierno Sandinista

Han pasado trece años y los sueños de millones de votos se han hecho realidad al ejecutarse políticas de gobierno dirigidas para el desarrollo social, humano y económico del país.

Conozca el último informe del Minsa sobre el Coronavirus en Nicaragua

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Nicaragua participa en foro del Partido Comunista de China

Tercer Foro entre el Partido Comunista de China y los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.

FAO aprueba 3 nuevas prioridades para América Latina y el Caribe

La Conferencia Regional contó con la asistencia virtual de 545 participantes de 33 Estados miembros.