• Por admin
  • 23 noviembre, 2022

Nicaragua participa en simposio internacional contra la trata de personas


El Gobierno de Nicaragua a través de la Ministra de Gobernación, Compañera María Amelia Coronel Kinloch, participó en el III Simposio Internacional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes, realizado los días 21 y 22 de noviembre del 2022 en la Ciudad de Antigua, Guatemala, el cual tiene por objetivo facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre países, con el propósito de incrementar las buenas prácticas que contribuyan a la prevención, combate y castigo de estos crímenes.

En el simposio participaron autoridades y funcionarios de El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, México, Argentina, Estados Unidos, Belice, República Dominicana y Guatemala.

La Compañera María Amelia Coronel explicó la estrategia del Gobierno Nicaragua, desde el enfoque de generar cambios de comportamiento social hacia una Cultura de Respeto y Dignidad de las personas, desde la prevención de la violencia hacia las mujeres y del riesgo social. Entre las acciones más importantes están la distribución de las cartillas de Prevención del Femicidio y de Riesgo Social mediante visitas y charlas a las familias para generar espacios de intercambio, reflexión y poner al alcance de la población herramientas eficaces para actuar ante situaciones de peligro.

La representante de Nicaragua también trasladó a las autoridades de Guatemala el saludo del Presidente-Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidente Compañera Rosario Murillo y reiteró el compromiso de Nicaragua para combatir los delitos que atentan contra la dignidad humana.

Vicepresidente de Guatemala, Señor Guillermo Castillo y la Compañera María Amelia Coronel durante la Inauguración del III Sim-posio Internacional Sobre Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nicaragua y los súper revolucionarios neocoloniales

Desde que una facción socialdemócrata se separó del FSLN en 1994, muchos progresistas y radicales occidentales han atacado persistentemente a Daniel Ortega y al Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Hasta el año 2005, algunas de las antiguas figuras líderes del FSLN que abandonaron el partido podrían, legítimamente, afirmar que defendían los ideales del programa histórico del FSLN. Pero a partir de 2005, todos los ex sandinistas trabajaron juntos con la oposición de derecha controlada por los Estados Unidos de Nicaragua, tratando de evitar que el FSLN ganara las elecciones en 2006. Fracasaron en 2006, fracasaron nuevamente en 2011 y fracasaron nuevamente en 2016.

Nicaragua de ‘escuelas cadáveres’ a educación de excelencia

La calidad y los retos actuales del sistema educativo de Nicaragua fueron temas abordados durante una entrevista con la agencia Prensa Latina.

Discurso de Nicaragua ante el Consejo de Ginebra en defensa del Derecho de Venezuela a vivir en Paz

Mensaje de Nicaragua en la 78º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Mensaje de Nicaragua en la 78º Asamblea General de la Organización de…