• Por admin
  • 29 noviembre, 2021

Nicaragua participó en el 168° Periodo de Sesiones del Consejo de FAO


Una delegación oficial de la República de Nicaragua, en nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está participando, en calidad de miembro permanente, en el 168° Periodo de Sesiones del Consejo de FAO, principal órgano ejecutivo de esta organización.

Durante la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre, el Consejo abordará los temas trascendentales que permitirán orientar el trabajo de FAO en los próximos años, entre estos el ajuste al Programa de Trabajo y Presupuesto 2022-2023, más alineado al Marco Estratégico de esta Organización internacional para los próximos 10 años, la nueva estrategia de FAO sobre cambio climático y el esquema del calendario de la estrategia para la ciencia y la innovación.

En nombre del Gobierno, el compañero Edward Centeno, ministro Agropecuario, en su declaración mencionó entre otros, la necesidad de maximizar en impacto del programa de trabajo y presupuesto ajustado en el terreno para lograr alcanzar los objetivos y metas a nivel nacional, regional y mundial, en cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Mencionó que este enfoque permitirá una mejor armonización entre los planes y resultados nacionales con los ODS y las esferas programáticas prioritaria, avanzando en la realización eficaz del Marco Estratégico de FAO para el decenio 2022-2031.

Indicando que para lograr este propósito, es necesario aumentar los esfuerzos en la búsqueda de mayor financiación, alternativa y flexible, dirigidas a los programas e iniciativas en los Países y lograr una recuperación inclusiva y accesible para todos.

La delegación de Nicaragua, en relación a la nueva estrategia de FAO sobre cambio climático señaló que, para lograr un verdadero impacto en el terreno, la nueva estrategia debe tomar en cuentas las especificidades de las diferentes regiones, subregiones, países y también a nivel local, ya que existen diferencias significativas, tanto en el grado de vulnerabilidad y exposición a las crisis climáticas de los diferentes territorios alrededor del mundo, así como en sus capacidades de respuesta, en línea con los resultados de la COP26.

En cuanto al esquema de la estrategia para la ciencia y la innovación ciencia, apuntamos la importancia que revisten estos temas como aceleradores trasversales para la trasformación de los sistemas alimentarios sostenibles, señalando que todas las estrategias relacionadas a la innovación y tecnología, deben tomar en cuenta un oportuno análisis de riesgos, basado en principios científicos y considerar además las brechas tecnológicas existentes, pasando de los conocimientos a la acción.

fao
fao

Señor Hans Hoogeveen, Presidente Independiente del Consejo de FAO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Gobierno de Nicaragua construirá nuevo estadio de fútbol en Chinandega

Tendrá una capacidad para 3,400 espectadores. Estará siendo construido de acuerdo a las Normas de la FIFA.

Nicaragua en el III Taller sobre Oportunidades y Desafíos Audiovisual en Cuba

El Taller propició el debate del Patrimonio Audiovisual y su preservación en la Era Digital.

Situación del Coronavirus en Nicaragua al 18 de octubre

Informe semanal del Ministerio de Salud.

Minsa: Situación del Coronavirus al 12 de abril

Hasta la fecha se ha logrado la recuperación de 14,059 nicaragüenses.