• Por admin
  • 22 agosto, 2023

Policía Nacional brinda informe semanal del Plan de Emergencia Vial


Informe íntegro a continuación:

REPORTE SEMANAL PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA VIAL

PERÍODO: LUNES 14 AL DOMINGO 20 DE AGOSTO 2023

ACCIONES PREVENTIVAS

PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA VIAL

SEMINARIOS Y PRESENTACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN VIAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA A 36,186 PERSONAS:

  • Estudiantes de Primaria, Secundaria, Universitarios, Docentes y Padres de familia.
  • A conductores de:
    • Motocicletas, vehículos particulares y
    • Nuevos conductores y reincidentes en violación de la Ley 431.
    • 1,200 visitas casa a casa, con 4,920 protagonistas a quienes se les explicó y entregó cartillas de educación vial para la protección de la vida.
    •  4,750 inspecciones mecánicas a unidades de transporte colectivo, selectivo y particulares, en mercados, paradas y terminales de buses y 1,386 pruebas de alcoholemia a conductores.
    • Conmemoración del día mundial del Peatón a nivel nacional.

Se garantizó la regulación vial en 74 tramos de carretera de peligrosidad las 24 horas del día en 587 puntos críticos, teniendo como resultados:

  • Se requisaron 5,874 vehículos, transmitiendo mensajes de prevención en accidentes de transito a sus conductores y pasajeros.
  • Aplicación de 6,876 multas, principalmente a las que están relacionadas a las causales que provocan accidentes de tránsito con víctimas:
  • Conducir en estado de embriaguez
  • Exceso de velocidad
  • Desatender señales de tránsito
  • Invasión de carril, aventajar en línea continua
  • Se ocuparon 142 motocicletas a ciudadanos por conducir en estado de embriaguez y sin documentación:
  • 97 conductores de motocicletas en estado de embriaguez, trasladados a unidades policiales y 1,303 fueron multados por conducir sin casco de protección.

En relación a la semana anterior, disminuyeron en 2 las personas fallecidas e incrementaron en 5 los lesionados.

  • Ocurrieron 875 colisiones, resultaron 16 personas fallecidas y 31 lesionadas.
  • En 142 municipios del país, (92%) no se registraron personas fallecidas en accidentes de tránsito.
  • 16 Personas fallecidas:
    • 8 conductores (6 motociclistas)
    • 5 peatones
    • 3 pasajeros

    Principales causas:

    • 7 Estado de embriaguez
    • 6 Exceso de velocidad
    • 2 Invasión de carril

    1 Imprudencia peatonal

RECOMENDACIONES

  • La embriaguez es la causa principal de fallecidos en accidentes de tránsito, si toma, no maneje.
  • Motociclistas y ciclistas: usar siempre casco de protección y chalecos Respete los limites de velocidad y atienda las señales de tránsito.
  • Peatones en la vía: caminen con prudencia, antes de cruzar la vía

observe a ambos lados.

  • La Policía Nacional recuerda a conductores, pasajeros y peatones que los accidentes de tránsito se pueden evitar con actitud responsable y prudente.
  • Revise el estado mecánico de su vehículo (frenos, llantas, para brisas, luces y pide vías), utilice los dispositivos de seguridad (triángulos, conos, cintas reflectantes).
  • Conductores, durante el periodo de lluvia máxima precaución, evite transitar por zonas de alto riesgo, puentes inundados o cauces con fuertes corrientes. circule con luces encendidas e intermitente.

 

  • YO PROTEJO MI VIDA ¿Y VOS?
  • LA SEGURIDAD VIAL, ES RESPONSABILIDAD DE TOD@S

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Vivienda digna a familia de Comarca Las Jaguitas

Embajadora de Honduras siembra árboles en el Instituto Elvis Díaz

Detienen a 5 personas por atentar contra la soberanía y la paz de Nicaragua

De la paranoia verde a la crisis energética