• Por admin
  • 28 julio, 2023

Programa de actividades del Mined en celebración a las fiestas patrias 2023


Desde la Comunidad Educativa, nos convocamos a celebrar nuestras Fiestas Patrias, en Paz, banderas de Soberanía y Honor Nacional, con derroche de alegría y talentos, aprendiendo del legado de nuestros Próceres y Héroes, viviendo con dignidad el 202 Aniversario de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica y 167 Aniversario de la Batalla de San Jacinto.

Programa de actividades:

–   Inicio de la Jornada de Fiestas Patrias 2023 con la Comunidad Educativa; actividades festivas y culturales en todos los Centros Educativos, dando la bienvenida al mes Patrio.

Fecha:

  • 12 de agosto, lanzamiento con medios de comunicación.
  • 14 de agosto, inicio de actividades en centros de estudio.

–   Festivales de nuestra Bandera Azul y Blanco en todos los Centros Educativos, realizando embanderamiento en todos los ambientes educativos, así como actividades artísticas y culturales ondeando nuestro Pabellón Nacional.

Fecha: Del 14 al 18 de agosto.

–   Proyección de Sitios Históricos y Patrimonios  Culturales en todos los Municipios del país; Estudiantes de Primaria y Secundaria, documentarán con escritos,  fotos, videos, el legado hechos históricos nacionales y locales.

Fecha: Del 15 al 31 de agosto.

–   Desfiles Escolares de Bandas y Gimnasias Rítmicas, Estudiantes Excelencia Académica y Bloques de Honor en representación de nuestros Héroes Nacionales, haciendo recorridos en principales calles de Distritos y Municipios con el acompañamiento de las Familias.

Fecha:  19 y 26 de agosto; 02 y 09 de septiembre.

–   Exposición de Galerías virtuales de Héroes, Próceres y Símbolos Patrios, contextualizando sobre el legado de lucha y Soberanía Nacional.

Fecha: Del 21 al 25 de agosto.

–   Siembra masiva de plantas de Sacuanjoche y árboles de Madroño en áreas verdes de Centros Educativos de Primaria y Secundaria.

Fecha: 24 de agosto.

–   Tuitazo nacional en saludo al inicio del mes patrio, con los hashtags;

  • #MesPatrio2023;
  • #PatriaBenditaYLibre;
  • #SoberaníaEnMiTierra;
  • #AmorALaPatria;

Fecha: 01 de septiembre.

–   Algarabía Nicaragua Mía, con Estudiantes de Primaria y Secundaria, vistiendo güipiles y cotonas; cantando simultáneamente la canción Nicaragua Mía en todos los Centros Educativos a las 10:00AM y realizando actividades artísticas con grupos culturales destacados.

Fecha: 01 de septiembre.

–   Mega concierto ¡Soy Puro Pinolero!, con participación de 1,000 Estudiantes de Coros Rubén Darío del Departamento de León, cantando a la Patria Bendita y Siempre Libre.

Fecha: 06 de septiembre.

–   Certamen Patrio: Fiesta de audiovisuales, con Estudiantes de Secundaria; se convoca a elaborar y publicar videos, gráficos, imágenes, marco selfies y reels en todas las redes sociales con datos históricos y fechas importantes de esta celebración, premiando a los más destacados.

Fecha: Del 01 al 15 de septiembre.

–   Exposiciones escolares del Güipil, en todos los centros educativos del país, con información y presentación de güipiles y cotonas representativas   de cada región, a fin de preservar y promover conocimiento sobre la historia y el significado cultural del güipil.

Fecha: Del 4 al 6 de septiembre.

–   Recital Simultáneo de canciones a la Patria, a cargo de Estudiantinas de las 08 Escuelas Normales de Formación Superior.

Fecha: 07 de septiembre.

–   Festivales de Güipiles en saludo al Día Nacional del Güipil en todos los Centros Educativos de Primaria y Secundaria.

Fecha: 8 de septiembre.

–   Ferias de comidas y bebidas Centroamericanas, con Estudiantes de Primaria y Secundaria realizando exposición de platillos y bebidas representativas de países de la región.

Fecha: 11 de septiembre.

–   Maratón de oratoria de Docentes, docentes expondrán hechos históricos, a partir de técnicas de oratoria, en cada municipio, haciendo cátedras educativas para estudiantes y comunidad, concluyendo con entrega de reconocimientos y premios a los más destacados.

Fecha: 11 de septiembre.

–   Transmisión por Canal educativo de la Obra teatral “Firma del Acta de la Independencia”, protagonizada por Estudiantes y Docentes de Escuelas Normales, dirigida por el Maestro Salvador Espinoza.

Fecha: 15 de septiembre.

–   Actividades de Recibimiento, Recorrido y Entrega de Antorcha Centroamericana de la Libertad:

  • Recibimiento Antorcha Centroamericana de la Libertad, en Puesto Fronterizo Las Manos.

Fecha: 10 de septiembre.

  • Recorrido de la Antorcha por el país con actos de traspaso del fuego en municipios y departamentos.

Fecha: Del 10 al 13 de septiembre.

  • Recibimiento de la Antorcha de la Libertad por parte del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega y Vicepresidenta Rosario Murrillo .

Fecha: (de acuerdo a Agenda de Presidencia).

  • Entrega de la Antorcha de la Libertad a Autoridades de Educación de Costa Rica, en el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas.

Fecha: miércoles,13 de septiembre.

–   Desfiles Escolares saludando Fiestas Patrias, con presentaciones de Bandas Rítmicas, Gimnasias y Excelencia Académica.

Fecha: 14 de septiembre.

–   Actividades de conmemoración del 202 Aniversario de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica y 167 Aniversario de la Batalla de San Jacinto, en Centros Educativos.

Fecha: 14 de septiembre.

 

 

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Centro Benjamín Medina Solís brinda atención a personas afectadas por adicciones

Centro Benjamín Medina Solís brinda atención a personas afectadas por adicciones El Centro…

BCN publica estadísticas sobre remesas al mes de diciembre 2022

Nueva ministra de Educación es una experta en desarrollo infantil

Nueva ministra de Educación es una experta en desarrollo infantil Entrevista a…

Taller tradicional de imágenes de La Purísima