• Por admin
  • 9 junio, 2020

Reunión virtual con representaciones de ONGs nacionales e internacionales


Ayer lunes 8 de junio, se realizó la Tercera Sesión Virtual entre Autoridades de Gobierno y Representantes de Organismos No Gubernamentales Nacionales e Internacionales, Asociaciones Sociales y Comunitarias, donde se conectaron más de 125 participantes.

Dio inicio con las palabras de bienvenida y agradecimiento del Compañero Denis Moncada Colindres, Ministro de Relaciones Exteriores, trasmitiendo el fraternal saludo enviado de parte del Presidente-Comandante Daniel Ortega y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

Durante este evento se realizaron presentaciones por los Compañer@s, Ervin Barrera, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL); el General Oscar Mojica, Ministro de Trasporte e Infraestructura (MTI); Olivia Cano, Directora del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR); Compañera Guiomar Irías, Presidenta Ejecutiva del INIFOM; e Iván Lacayo, Director General de Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM).

El Compañero Ervin Barreda, Presidente Ejecutivo de ENACAL, presentó los planes de trabajo y perspectivas 2021-2024, en agua y saneamiento, destacando todos los proyectos, programas y planes que aseguran la mayor cobertura, eficiencia y eficacia, en agua potable y Aacantarillado sanitario. También compartió los avances y cobertura en agua potable y saneamiento lograda desde los inicios del año 2007 con el 65%, 2019 (90%), y una proyección estimada para el año 2023 del 95% de cobertura.

El General Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), presentó la Estrategia de Infraestructura Vial para Contribuir al Desarrollo Nacional, 2020-2022, explicó un amplio diagnóstico de la red vial de Nicaragua; la expansión al año 2019 de 4,590 kilómetros pavimentados (125%) de incremento. También se refirió a las obras y proyectos ejecutadas en base a los lineamientos estratégicos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y compartió la cartera de estudios y diseños de 73 nuevos proyectos, para obras fundamentales, que vendrían a fomentar el desarrollo Nacional.

Por su parte, la compañera Olivia Cano, Directora del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), expuso los Planes de Trabajo y perspectivas en Viviendas Sociales, destacando que a partir del 2007 con el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN), en articulación con los Gobiernos Municipales se facilitó la construcción de 118,045 viviendas para igual número de familias protagonistas y gracias a nuestro Buen Gobierno que tiene presupuestado con recursos del tesoro y externos, la construcción y mejora de 24,468 viviendas para el periodo 2020-2023, como parte de la continuidad de seguir garantizando y restituyendo el derecho a una vivienda digna a las familias nicaragüenses.

El Compañero Iván Lacayo, Director General de INIFOM, presentó el Programa Bismarck Martínez, que comprende el acceso de lotes urbanizados y construcción de viviendas, que desde su inicio en el año 2019, se han otorgado 11,018 lotes y 4,764 viviendas, proyectando un estimado de 50 mil soluciones de viviendas como meta en este año 2020.

Los representantes de los Organismos No Gubernamentales Nacionales e Internacionales realizaron preguntas, comentarios y agradecieron la invitación a estos encuentros virtuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nicaragua en reunión sobre la arquitectura de la deuda internacional y la liquidez

CNU y Conicyt en III foro de ciencias de la Unesco

Discurso de Sergéi Lavrov en 78ª Asamblea General ONU

Discurso de Sergéi Lavrov en 78ª Asamblea General ONU Traducción No Oficial…

Nicaragua participa en Foro de Innovación de Medios Globales