• Por admin
  • 3 diciembre, 2019

Rinden honores póstumos al suboficial Carlos Alberto Suce Ortiz


Este lunes fueron sepultados el Sub oficial Mayor Carlos Alberto Suce Ortiz y el Sub oficial Luis Alexander Mendieta Alemán, quienes el pasado fin de semana ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber, combatiendo la banda delincuencial denominada “Chabelo”, en Masaya.

El Sub oficial Mayor Carlos Suce fue sepultado en el cementerio de Monimbó después que sus compañeros de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP) le rindieran Guardia de Honor en la que fue su casa de habitación.

Durante el homenaje póstumo, el Sub oficial Mayor Carlos Suce fue ascendido al grado de Teniente y como reconocimiento a su heroísmo fue condecorado con la Medalla al Valor “Sub Comisionado Juan Ramón Torres Espinoza” distinción que se le entregó a su esposa Yosel Verónica Cruz.

Por su parte, el Sub oficial Luis Mendieta fue sepultado en el cementerio municipal de Masatepe y durante el homenaje póstumo que se le realizó en el barrio Jalata fue ascendido al grado de Inspector, acto en el que también fue condecorado con la Medalla al Valor.

En la vela del Sub oficial Luis Mendieta participó el Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz, Director General de la Policía Nacional y otros miembros de la Jefatura de la Policía Nacional, autoridades municipales, políticas, familiares y amistades del Héroe de la Paz.

En comunicación con las familias nicaragüenses esta tarde, la vicepresidente de Nicaragua Compañera Rosario Murillo, envió un abrazo fraterno a los parientes de los dos agentes del orden público que dieron su vida por amor, defendiendo el derecho de vivir seguros que tenemos todos y todas.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía también detalló que los 35 compañeros policías que participaron en el operativo de búsqueda y captura de los integrantes de la banda “Chabelo” también fueron ascendidos en grados por defender con ahínco la Paz y la Seguridad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nicaragua: Informe del Minsa sobre actual situación de Coronavirus

Dos de las 8 personas que estaban en seguimiento responsable y cuidadoso ya pasaron a resguardo domiciliar.

Nicaragua en reunión de la Comisión Ejecutiva Proyecto Mesoamérica

Construcción del Puente Wiwilí alcanza el 98% de avance

Nicaragua y los súper revolucionarios neocoloniales

Desde que una facción socialdemócrata se separó del FSLN en 1994, muchos progresistas y radicales occidentales han atacado persistentemente a Daniel Ortega y al Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN). Hasta el año 2005, algunas de las antiguas figuras líderes del FSLN que abandonaron el partido podrían, legítimamente, afirmar que defendían los ideales del programa histórico del FSLN. Pero a partir de 2005, todos los ex sandinistas trabajaron juntos con la oposición de derecha controlada por los Estados Unidos de Nicaragua, tratando de evitar que el FSLN ganara las elecciones en 2006. Fracasaron en 2006, fracasaron nuevamente en 2011 y fracasaron nuevamente en 2016.