• Por admin
  • 6 enero, 2021

Sector turismo cierra positivo año 2020 en Nicaragua


Entrevista a las Compañeras Anasha Campbell
Ministra de Turismo y Guiomar Irías
Directora Ejecutiva de INIFOM
con el Periodista Alberto Mora

Revista en Vivo, Canal 4
4 de Enero del 2021

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida a nuestras Invitadas, a la Compañera Anasha Campbell, del INTUR, y a la Compañera Guiomar Irías, del INIFOM, gracias a ambas por estar con nosotros esta mañana en el inicio de la Semana de Trabajo. Recordemos que el Sector Público retoma hoy sus labores; como decíamos, algunas Instituciones no se fueron de vacaciones, dispusieron del Personal para atender a las Personas… Migración, Bomberos, la Policía, el Ministerio de Salud, y otros, que más bien son días de mayor trabajo los días de vacaciones.

Bienvenida a ambas. Antes, Feliz Año Nuevo a las dos, y los mejores deseos para el desarrollo de sus labores, tanto en las Instituciones como también en lo personal.

Queríamos hablar un poco de la movilidad, de la tranquilidad, de nuestra seguridad, que disfrutaron las Familias nicaragüenses durante estas semanas. Guiomar atiende el aspecto desde la perspectiva de las Municipalidades; Anasha talvez no puede hacer antes, más o menos una visión preliminar, un balance preliminar de lo que representó para el Sector Turismo.

Yo decía que, a juzgar por lo que hemos visto, imágenes y todo, los balnearios fueron abarrotados, también en Xilonem vimos en estos días a la gente saliendo; en las carreteras también se miraba movimiento. Guiomar nos dirá también sobre las Actividades en los Municipios. ¿Cuál es el balance? Nos reportaban que algunos hoteles no tenían habitaciones disponibles, esa es una buena noticia para el Sector ¿no? De nuevo, bienvenidas a ambas.

Palabras de Anasha Campbell

Buenos días Alberto, muchas gracias por tenernos en el Programa; buenos días Guiomar. Antes que todo, desearles, no solo a ustedes, al equipo, sino a todas las Familias nicaragüenses que nos ven, un bendecido, victorioso y próspero 2021.

Realmente, en la actividad turística se vio ese dinamismo en el cierre de año y el inicio de este 2021. Por Gracia de Dios, las Familias nicaragüenses efectivamente disfrutaron de las Bellezas Naturales y Culturales que ofrece nuestra Nicaragua; creo que las Playas fueron las más concurridas para el cierre de este año e inicios del 2021. Vimos a las Familias disfrutar en Paz, en Tranquilidad, en Seguridad, de las Bellezas de nuestra Nicaragua, nuestros Centros Turísticos estuvieron bastante concurridos.

Realmente, cuando revisamos los datos preliminares, estamos casi igual que el período entre el 2019 y el 2020, y lo interesante es eso, en Diciembre del 2019 y Enero del 2020 no había pandemia, en ese momento no se había decretado una pandemia. Por ende, si vemos los datos de finales de Diciembre del 2020 e inicios del 2021 son prácticamente similares que el período anterior, esto te da una idea bastante clara de cómo estuvo el comportamiento.

Y sólo para darles el dato general, en los Centros Turísticos que administra el INTUR, entre el 2019 y 2020, que les decía que no se había decretado aún la pandemia, se decretó en Marzo, tuvimos una visita de 326,023 personas a los 6 Centros que administra el INTUR, para este período de Diciembre 2020 a Enero del 2021 tuvimos 317,933; o sea, la diferencia es mínima, alrededor de un 2%, y eso te da una idea del ambiente que tuvieron las Familias nicaragüenses, que vimos no solo Centros Turísticos, sino las calles, decía Guiomar el tema del tráfico, donde hubo ese movimiento.

También los Destinos como Catarina, vimos una Catarina bastante visitada; recordemos que en Catarina a finales de Diciembre e inicios de Enero celebran a San Silvestre y se vio bastante afluencia.

Igual, en términos de los destinos turísticos más importantes, como San Juan del Sur, la ocupación hotelera también se vio, y sobre todo en el cierre del año. Yo siempre hago ese énfasis, que normalmente el 25 las Familias pasan en casa, en Familia celebran la Navidad, pero ya a finales del año, el cierre de año e inicios del Nuevo Año es cuando se ve mayor ocupación hotelera.

Entonces San Juan del Sur fue el que tuvo una ocupación mayor al 80%; en Destinos como Tola, Granada mismo, es interesante ver, Granada llegó a más del 45% en términos de ocupación; también en Corn Island me decían que estaba bastante lleno y con una buena ocupación hotelera.

De manera que se vio realmente ese dinamismo de la Actividad Turística, y yo diría no solo del Turismo, sino que también el turismo tiene ese efecto dinamizador de otros sectores, el Sector Comercio, el Transporte, porque las Familias se movilizan hacia sus destinos de origen. Lo más importante es que esta celebración de las Navidades Familiares fue bastante tranquila, sin mayores incidentes, y se vio también ese Compañerismo, esa Fraternidad y Solidaridad.

Vimos realmente los Centros y no solo el 25, el 31 y el 1°, el 1° también fue el día de mayor afluencia en los Centros, donde tuvimos Actividades Culturales con Grupos nacionales reconocidos, como el Rey del Chinamo que estuvo en Pochomil, y los diferentes grupos en los 6 Centros, sino que también los Fines de Semana especialmente se vio esa movilización hacia los diferentes destinos de nuestro País.

El Salvador Allende estuvo bastante concurrido, aparte de Pochomil que es el Balneario por excelencia de los managuas; ya les decía Catarina, pero también hay Destinos en el Norte donde se vio ese disfrute de la Naturaleza y las actividades al aire libre, destinos como nueva Segovia que tuvieron una muy buena ocupación hotelera en este período.

Entonces la información preliminar es bastante positiva; vimos a las Familias disfrutar en Alegría, en Tranquilidad, en Paz, de estas vacaciones navideñas y también del inicio del 2021, y realmente casi estamos,  en términos de la movilización de las Familias hacia los diferentes destinos, estamos casi igual como estábamos antes de la pandemia.

Siempre el gremio que aún falta recuperarse es el gremio hotelero, aunque la ocupación hotelera en algunos destinos se logró, ya les decía San Juan del Sur, y eso sin tomar en cuenta el tema de las casas en alquiler, pero aún falta que mejoremos la parte de la ocupación hotelera.

Periodista Alberto Mora

En el ámbito de las Municipalidades, Guiomar, siempre se desarrollaron muchas actividades, y la gente se mueve también a los lugares que tiene cercanos; claro, otros atraviesan el País, gente del Norte que se viene a las playas; es decir, hay movilidad.

Palabras de Guiomar Irías

Así es. Alberto, buenos días, Feliz Año Nuevo para todos, para todos los nicaragüenses. Nosotros hemos tenido quizás un Fin de Año, pero yo diría más allá, Diciembre de manera general, todo el mes de Diciembre ha significado mucha movilización, mucha alegría, mucha capacidad de encuentro, mucha capacidad movilizativa de las Familias alrededor de una serie de temas; como decía Anasha, uno es el Turismo, pero otras son las Actividades Religiosas, las Actividades Tradicionales que se desarrollan en los Municipios.

Entonces observamos un Diciembre con las Familias siguiendo las Recomendaciones de nuestro Gobierno, las Recomendaciones del MINSA, cuidándose en medio de la situación que vivimos, y logramos desarrollar con mucha tranquilidad, con mucha alegría todas las actividades que estaban previstas para Diciembre, que es un mes bastante movido para nosotros en Nicaragua y que significa también un aporte y una movilización económica alrededor de cada uno de los Municipios.

Creo que lo que pudimos observar, tanto en las Festividades de Navidad como en las Festividades de Fin de Año, es esa capacidad que tiene nuestro Pueblo de sobreponerse a las distintas situaciones o adversidades que se nos puedan presentar. Una respuesta contundente de nuestro Pueblo alrededor de, aquí estamos, vamos a seguir adelante, tenemos que continuar. Creo que eso te sienta un precedente para un año 2021 que es un año en el que también vamos a desarrollar una gran capacidad de seguir adelante, de avanzar, con mucha Esperanza.

Observamos cómo se vinieron desarrollando toditas las Actividades Navideñas con un Espíritu de Creatividad impresionante en todos lados, los Concursos, los Eventos, estamos hablando de más de 15,000 actividades que se desarrollaron en todo el País, entre Actividades Municipales, incluso Nacionales, que se estaban promoviendo en nuestro Modelo con todas las Instituciones de nuestro Gobierno.

También en los Barrios, Comunidades, en los Municipios pudimos observar Hípicas; las Noches de Compras tuvieron un efecto muy importante porque se dinamizó la actividad comercial no solo en las Calles del Comercio, como le dicen en los Municipios, sino también en los Mercados donde lo pudimos observar. Además, estábamos en un período de visita a los Mercados de parte de nuestro Gobierno, y vimos cómo los Mercados estaban dinámicos, mucho movimiento de las Familias preparando sus cenas, sus regalos, los adornos.

Este año promovimos una cuestión que es muy importante para los nicaragüenses, que es generar también mucha compra y mucho adorno artesanal para promover todo ese trabajo y la venta, la comercialización de los productos de artesanía, incluso hicimos un Concurso Nacional, se hicieron Concursos en los Municipios, y se empezaron a generar distintas formas de adornos navideños. Se promovieron los Mercaditos Verdes, los Mercaditos para la Mesa Navideña y los Mercaditos para la Mesa de Fin de Año; esto ayudó a que los Productores tuvieran espacio para promover sus productos, somos un País de Pequeños Productores y esa posibilidad también a ellos les ayuda.

En términos generales, como dice Anasha, tenemos una valoración muy positiva, consideramos que todas estas Actividades han venido promoviendo el respaldo, el apoyo, y han facilitado, tanto desde las Alcaldías como desde nuestro Gobierno, para que el Comercio se mueva, para que el Turismo se mueva y se genere toda esa capacidad que tenemos y que necesitamos para salir adelante y prosperar.

Nosotros vimos, en términos de la última semana, una movilización bastante grande en los balnearios, no solo en los Centros Turísticos administrados por el INTUR y las Alcaldías, sino también en los Naturales. Tenemos una cantidad de sitios naturales bellísimos en Nicaragua, y había una característica climática, no estaba haciendo mucho frío, el 31 y el 1º a veces hace frío, estaba heladito pero no estaba muy frío, y eso permitió que las familias también salieran a los balnearios.

Por ejemplo, el Cañón de Somoto estaba bastante concurrido, muy lleno; muchos de los sitios en Chontales y Boaco estaban bastante concurridos, que son sitios locales, sitios municipales, sitios naturales les decimos nosotros, como son quebradas, cascadas, son pequeños ríos, pero que la gente tiene una cultura, una costumbre de visitarlos, y ya no digamos el mar, en los lugares populares como Casares, La Boquita, Paso Caballos, que estaban a reventar; el Lago de Granada estaba full.

También tenemos esa ventaja de tantos sitios tan bonitos que nuestras Familias pueden salir a recrearse; creo que hubo mucha actividad, mucha concurrencia.

Para Fin de Año las Alcaldías aseguraron las Alboradas, esto le da también mucha Alegría, mucha Esperanza sobre todo, porque alguien puede decir, pero en medio de una pandemia ¿por qué estamos con Alegría? Porque tenemos que tener Esperanza de la Vida, seguir adelante, tenemos que promover la Paz, el Entendimiento, en todo, y parte de retomar esa Vida de cada Familia, esa Vida de cada Comunidad, es parte de esa Esperanza, y de la Vida.


Se promovieron Alboradas Municipales pero también en los Barrios hubo mucho dinamismo, se promovieron Piñatas para los Niños… Recordemos que nuestro Gobierno es un Gobierno que promueve y lo ha dicho el Comandante Daniel un millón de veces, nosotros somos un Gobierno que tiene como preferencia a los  pobres. Entonces desarrollamos Piñatas, Festivales Infantiles el 25 de Diciembre y en muchos lugares se hizo el 1º de Enero celebrando la llegada del Año Nuevo.

Se hicieron Carnavales, Festivales en las calles de todos los Municipios del País, incluso en algunos Municipios pudimos observar que hicieron Hípicas o Cabalgatas, y esto también te da un movimiento, como dice Anasha. El Hípico o la Cabalgata no sólo es que vas a caballo… ¡No! Es que alrededor de él hay todo un movimiento económico, ahí se mueven los restaurante, los hoteles.

Un ejemplo de ello es Estelí, cuando se hizo la Hípica que es una de las Hípicas grandes que se hace a nivel nacional, no había una sola habitación en Estelí, no había dónde quedarse; las calles estaban full en la Noche de Compras que se hace a Fin de Año, que ya tiene una tradición y que se hace junto con la Cámara de Comercio, porque precisamente el hecho de que trabajemos juntos, Comerciantes, Emprendedores, dueños de Hoteles, el Gobierno, las Alcaldías, eso te da mayor fuerza en términos de las distintas actividades.

Pongo como ejemplo Estelí porque también fue algo que reventó, era algo de reventar, e  hicimos algunas Fiestas Populares, en muchos Municipios hay tradición de hacer Fiestas Populares y la gente las celebró, las vivió con mucha Alegría.

Bueno, tenemos que estar claros también, que uno de los asuntos que promovemos mucho es que hayan opciones para todos; es decir, si no tenés mucho dinero vas a las Fiestas Populares y ya te alegraste, alrededor de ellas hay negocios pequeños donde vas a consumir y vas desarrollando todas las actividades.

Creo que todo el Plan de Actividades que trabajamos en conjunto Alcaldías, INTUR, el MEFCCA con todas las Ferias, el INIFOM, todos los Gobiernos Municipales, facilitamos ese proceso de tranquilidad que nuestras Familias se merecen. Para eso somos Gobierno, para esos somos Gobiernos Locales, para generar esa Paz, esa Tranquilidad, esa Armonía y generar estos espacios para que las Familias los disfruten en todo el País.

Periodista Alberto Mora

Bueno, esos son más o menos los Resultados Preliminares que han presentado las Compañeras. Eso puede variar, Compañera Anasha, ¿verdad? ¿Es un dato preliminar, o ya es definitivo?

Palabras de Anasha Campbell

Es un dato preliminar, pero en el caso de los Centros el dato es ya el definitivo; en el caso de los Destinos puede variar aunque no creo que varíe mucho. La verdad es que el movimiento se vio, creo que todos vieron las fotografías, en todo el Territorio Nacional, no solo nuestros Centros sino también todos los Destinos, sobre todo las playas. Parece que la primera opción de las Familias fueron las playas, no sé si por el tema del Sol, buscando el calor y el Sol, pero sí todas las playas de nuestra Nicaragua estuvieron bastante concurridas.

Estaba comentando también, la Playa de El Bluff, las playas en Bluefields, igual, para cierre de año, para inicios de este año, los fines de semana especialmente, muy concurridas, llegan Familias desde Nueva Guinea a disfrutar de las playas de Bluefields, también en Laguna de Perlas, igual, aguas muy concurridas, ya decía Corn Island, muchas Familias tomaron esa opción de disfrutar en las aguas del Caribe este cierre de año.

En términos de esos datos no creo que varíe mucho, lo que no tenemos ahorita son las llegadas internacionales, ese es el único dato que tendríamos un poco en espera, pero ya las proyecciones mismas de la Organización Mundial del Turismo, creo que todos los Países andan en ese mismo rango; es decir, en términos de llegadas internacionales lo que proyectó el último reporte de la Organización Mundial del Turismo es que hubo una baja entre el 70 y el 75% todos los Destinos del Mundo.

Normalmente nosotros andamos un poco por debajo de esa proyección, a Septiembre andábamos como en un 60% menos de llegadas internacionales, pero aún nos faltan los datos de este cierre de año, de Octubre a Diciembre que los vamos a tener a mediados de este mes porque son datos que nos facilita la Dirección General de Migración y Extranjería.

Pero en términos de la movilización del Turismo Nacional que ha sido nuestra prioridad para el 2020 y los primeros 6 meses de este año, la verdad es que dio resultado esa Política y esa Estrategia de nuestro Gobierno de fomentar el Turismo Nacional, de que los nicaragüenses disfrutemos de nuestro País y conozcamos las bellezas que ofrece Nicaragua, y de paso también contribuyamos a la dinamización de la Economía Local, y apoyar precisamente a las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas Turísticas de nuestro País. Lo vimos este año.

Yo creo que, a pesar de que para el Sector Turismo Mundial ha sido un año bastante difícil, talvez el más difícil en la Historia del Turismo si no ha habido precedentes de este tipo, la verdad es que también hay muchas cosas positivas que han salido del 2020, muchas lecciones aprendidas.

Creo que fortalecer esa articulación de la que hablaba la Compañera Guiomar, el trabajo y nuestro Modelo de Alianzas, Diálogo y Consenso fue bastante positivo; tuvimos, por primera ocasión, las Campañas, los Paquetes, las Excursiones, hechas a medida de los nicaragüenses, para los nicaragüenses.

Creo que también esa prioridad que desde los Protagonistas del Sector Privado le dan al Turismo Nacional, la importancia que también le dan al nicaragüense, y esa valorización de las bellezas que ofrece nuestra Nicaragua, son parte de esos resultados positivos del año 2020.

Creo que para este año también las proyecciones son bastante positivas en cuanto a esa recuperación del Turismo; obviamente, ya lo decíamos desde el año pasado, la recuperación va a ser bastante lenta, la OMT proyecta entre 2 y 4 años para recuperar las cifras que teníamos antes de la pandemia, pero realmente, en términos de comparación con otros Países, creo que cerramos muy positivo.

En el caso nuestro, el hecho de que nunca se decretó una cuarentena obligatoria, eso es algo que también los Protagonistas, los Empresarios agradecen mucho; o sea, las visitas que estuvimos realizando en todo el Territorio Nacional y teniendo esa interacción directa con el Sector, con las Familias, es parte de las cosas que ellos valoran y agradecen, ¿por qué? Porque permitió que ellos puedan continuar ganándose el día a día, llevando ese sustento a sus hogares, manteniendo también sus negocios, sus Empresas, y generando también empleos para otras Familias nicaragüenses.

Así que, en términos generales, a pesar de las dificultades, de lo complejo del 2020, creo que  muchas cosas positivas en el caso particular de Nicaragua.

Periodista Alberto Mora

El dato de la movilidad de la gente, ese dato lo da la Policía, porque ellos son los que están en la calle regulando todo eso, ellos son los que dicen tal número de nicaragüenses se movilizó, y creo que el dato nos va a sorprender este año, porque la verdad es que hubo mucha movilización.

Palabras de Anasha Campbell

En lo que monitorea el INTUR tuvimos una movilización de más de un millón de personas, pero normalmente la Policía monitorea más

sitios que INTUR, entonces ese dato obviamente puede variar. Pero sí en lo que nosotros monitoreamos ha habido una movilización en este período de vacaciones de más de un millón de personas en el Territorio Nacional.

Periodista Alberto Mora

Y mucha tranquilidad, lo cual es importante, que la gente se sienta segura, tranquila, que pueda moverse en su País; porque era más que evidente.

Ahora, ¿los Proyectos no se detienen en las Municipalidades?

Palabras de Guiomar Irías

Así es. Igual, aportando un poquito en este tema de la Tranquilidad y la Seguridad… La Seguridad y la Tranquilidad de las Familias nicaragüenses es importantísimo, porque eso hace que podás hacer las actividades que vos querés, si querés ir a visitar familiares, si querés ir al mar, a un balneario, a un Centro Turístico, adonde vos te querrás mover.

Aquí la gente se movió a las Plazas Comerciales, a los Mercados, se movieron a los Bares, porque los Bares son uno de los lugares más concurridos en nuestro País, tenemos que decirlo, y al haber una gran concurrencia en los bares, ahí puede haber inseguridad también, sin embargo, todo transcurrió normal, los Bares desarrollaron sus actividades normales, los Restaurantes, igual. El Salvador Allende estuvo al reventar también, donde hay muchas opciones para las Familias nicaragüenses, porque no solo para Managua, al Salvador Allende viene gente de todos los Municipios del País.

Todo eso se logra a partir de un trabajo articulado, organizado y coordinado de nuestro Gobierno y de las Alcaldías. Recordemos que nosotros dejamos instalado y tenemos instalado a nivel de todo el País los Puestos de Mando Municipales. ¿Esto para qué sirve y cómo contribuye esto a la tranquilidad de nuestras Familias? En principio, porque trabajamos articulados con la Policía, con las distintas Instituciones y con las Alcaldías.

Por ejemplo, aquí se presentaron algunas incidencias de incendios, pero inmediatamente fueron atendidas, lo cual te genera tranquilidad. No vamos a decir que en nuestro País no pasa nada, entonces no hubo ninguna incidencia. Sí hubieron incidencias, hubieron accidentes de tránsito que fueron atendidos inmediatamente por la Policía y por el MINSA.

Como les decía, hubieron algunos incendios, pero fueron atendidos inmediatamente por los Bomberos, por las Alcaldías, para brindarle atención a las Familias; se nos presentaron algunas personas que fallecieron por sumersión, fueron atendidas inmediatamente, y nuestras Alcaldías acompañando a las Familias en cada uno de los casos que se nos presentaron.

Entonces toda esta actividad, regulada, articulada, y el hecho de que nuestro Pueblo cuente con un Gobierno y con Gobiernos Locales que en vez de irse de vacaciones están trabajando, eso les da Seguridad y Tranquilidad a las Familias, porque obviamente, si nos fuéramos de vacaciones todos, todas las Alcaldías cerradas, las Instituciones cerradas, esto sería…

Pero no, hay una lógica en nuestro Buen Gobierno, del Comandante Daniel, la coordinación y dirección de la Compañera Rosario que están permanentes en todo el periodo, aunque sean vacaciones, lo que sea, están atentos a cualquier cosa que se pueda presentar, cualquier incidencia, eso le da mucha tranquilidad a nuestro Pueblo que puede ampliamente desarrollar todas sus actividades; también la regulación que la Policía hizo en distintos lugares al tránsito, en los lugares donde estaba más concurrido, etc.

Nosotros tenemos también un mecanismo, previamente cuando se van a dar actividades grandes como Fin de Año, movilizaciones muy grandes de la población, nos reunimos y hacemos Planes Especiales en lugares donde sabemos que va a haber mayor concurrencia de las Familias. Esos Planes te permiten tener claridad en términos… por ejemplo, electricidad aquí hubo en todos los lugares, porque eso también te genera mucha tranquilidad; es decir, si se va la luz ya en los restaurantes empieza el problema; el Agua es otro elemento importantísimo también, que son servicios básicos; la Comunicación, porque ahora el que no anda conectado, ni quiera Dios, sufre un problema, entonces la conexión es importante.

Es decir, como Gobierno nosotros brindando los principales Servicios a la Población, a la Comunidad, pero al mismo tiempo atendiendo cualquier tipo de incidencia que se pudiera presentar.

Estuvimos atendiendo también desde las Alcaldías el tema de la limpieza. Aquí no se paralizó, en ninguna parte del País, el Servicio de Recolección Domiciliar, que es la ruta que va por tu casa y te van recogiendo la basura durante todo el tiempo, y en Diciembre y 31 se genera mucha basura, pero las Alcaldías mantuvieron sus rutas de recolección de basura, esto les da también posibilidades a las Familias, como sacó mucha basura, que sea desechada.

En los balnearios más grandes también tuvimos algunas Brigadas Especiales, aunque ahí andaban algunos diciendo: ¡Ay, es que está sucio! Claro que se ensucia, porque todavía tenemos un problema de que la gente no tiene el nivel de Conciencia de que las playas no son para tirar basura, etc. Ah, que no hay basureros… ¡Sí hay! El INTUR hizo un esfuerzo grandísimo hace como 1 año o 2 años y puso unos grandes depósitos, bien lindos, con figuras, pero somos medio frescos y tiramos la basura donde sea.

Pero las Alcaldías instalaron Brigadas Especiales de Limpieza que aseguraron toda esa limpieza de los balnearios, de los principales sitios turísticos que tenemos, y por supuesto de las calles. Obviamente, esta semana va a ser un reto para continuar con todos los remanentes que se nos puedan quedar, porque yo no podría decir, bueno, logramos un 100%, pero sí logramos bastante atención en términos de lo que es la limpieza que para nosotros siempre es una dificultad, siempre ha sido un problema, sin embargo este año logramos instalar mejores…

En lugares como en San Juan del Sur ya es costumbre que se instale una Brigada Especial, solo para San Juan; en San Rafael también; en Corinto, etc., tenemos Brigadas Especiales que se encargan de eso. Entonces toda una actividad que está detrás, como dicen los Medios de Comunicación, que está detrás de cámara, que es la que está asegurando todo ese trabajo de movilización y de recreación de nuestras Familias.

Todas las Actividades Culturales que se desarrollaron durante el transcurso del año, incluso, ayer todavía el Teatro tenía el Homenaje a Manzanero, todas las Actividades Culturales, las Actividades Recreativas, Deportivas, el Deporte también tuvo una buena promoción, hubo una Actividad Deportiva todo el año, y esto se hace con todo un esfuerzo de muchos Equipos de Trabajo, Instituciones de nuestro Gobierno, Alcaldías que están presentes asegurando la organización, asegurando que todo esté listo, para que nuestro Pueblo pueda disfrutar de vacaciones, para que nuestro Pueblo pueda disfrutar de la recreación que se merece en un período de vacaciones.

Periodista Alberto Mora

Y las expectativas son que continúe creciendo la parte del Turismo, porque ahí la gente creo que tuvo un respiro, el Sector de  Alimentos y eso…

Palabras de Anasha Campbell 

Alimentos y Bebidas especialmente, ya lo decía la Compañera, el tema de los Bares, los Restaurantes, las Discotecas incluso; aún nos falta la parte de Hotelería, pero sí hemos visto cómo se dinamiza siempre en las vacaciones, en los fines de semana largo, con las Promociones también, los Paquetes, las Excursiones, las Campañas que hemos venido implementando.

Este 2021 es un Año de Esperanzas, esas Esperanzas Victoriosas; ya en todo el Mundo se está hablando del tema de la vacuna, obviamente eso le da también seguridad y confianza al consumidor, al Turista, de viajar, de retomar ese deseo de conocer los diferentes Destinos.

Por ahí escuchaba también, me decían en Corn Island y en muchos de los destinos, cómo la gente vive llamando para saber si pueden venir, cómo están las cosas; o sea, el interés está ahí para visitar nuestra Nicaragua. Creo que el contexto también de las diferentes vacunas, van a propiciar reasegurar a esos turistas y visitantes para que retomen el Turismo; pero sí este año va a ser un año mejor que el 2020.

Periodista Alberto Mora

Estamos seguros.

Palabras de Guiomar Irías

Pero también, Anasha, un asunto importantísimo con relación a nuestras Familias, es cómo nuestro Gobierno ha manejado el tema de Salud, porque nosotros hemos visto que hay una confianza de las Familias alrededor de las Recomendaciones que el MINSA ha estado dando a nuestro País, porque realmente las Recomendaciones han sido efectivas; pero además tenemos desplegados a los Trabajadores del MINSA en todo el País, atendiendo los distintos casos que se puedan presentar.

Eso les da mucha seguridad a nuestras Familias; creo que por eso la gente dice: Bueno, vamos a ir, si el MINSA nos está… Hay un gran respeto y una gran confianza de las Familias hacia nuestro Gobierno, porque hemos sido muy serios en términos de cómo hemos venido trabajando el tema.

Previo a las vacaciones el MINSA salió dando sus Recomendaciones, eso nos ayudó mucho a nosotros en las actividades que estábamos desarrollando. Porque hicimos Carnavales, Festivales, Actividades Deportivas, hicimos una serie de Actividades, y les recomendamos a las Familias el uso de mascarillas, el uso de su seguridad; entonces eso ha permitido también que la Familia entienda que puede salir, que no es necesario estar encerrados y que se puede cuidar al mismo tiempo.

En los Mercados por ejemplo, que para nosotros es básico, es fundamental, las Comerciantes te dicen cuando vos llegás: Yo le agradezco al Comandante Daniel y a la Compañera Rosario que no cierren estos Mercados; nosotros aquí andamos, y nos enseñan, andamos con nuestra mascarilla, y mire, aquí tengo mi alcohol. Ahí tienen su vasito de alcohol, tienen su agua para el que se quiera lavar las manos, y ellos están ahí, y nos dicen, nosotros estamos tranquilos porque estamos claros que la mascarilla y el lavado de manos es importante. Y están vendiendo y trabajando todos.

Las promociones de Fin de Año que se desarrollaron fueron promociones que les ayudaron mucho. Yo de manera personal estuve visitando muchos Mercados y los Comerciantes me decían, bueno, es muy importante lo que están haciendo de promover Eventos en los Mercados, promover Promociones, promover Paquetes, porque eso nos ha ayudado mucho a vender.

Los Paquetes Turísticos que dice Anasha, que no es más que poner el precio para el bolsillo del nicaragüense, porque también tenemos que estar claros y conscientes que si vos vas a un lugar, a un hotel, vos tenés un presupuesto. Entonces, en poner ese Paquete estuvimos trabajando mucho con el INTUR, las Alcaldías y los Emprendedores en cada uno de los Municipios, y logrando que algunos hicieran esos Paquetes Especiales, porque si vos ponés en un hotel 100 dólares, y vas con el familión, no los vas a poder pagar. 

Entonces, Paquetes adecuados al bolsillo de nosotros los nicaragüenses, eso es lo que tenemos, lo que estuvimos impulsando; dio resultado para los Pequeños, los Medianos Emprendedores y Empresarios del Sector Turismo y del Sector Comercial, de Mercados, en este caso, que se movió muchísimo durante esta temporada.

Palabras de Anasha Campbell

Realmente el tema de la Confianza creo que el nacional lo tiene, el Turismo Nacional y ahí no hay duda, lo vemos en la movilización a las actividades, en las visitas a las playas, en las Familias que están cada día saliendo y disfrutando de nuestra Nicaragua. Pero obviamente el tema de las vacunas va más para el Turismo Internacional que ahí aún nos hace falta, y creo que obviamente eso abre y es la Esperanza que hay a nivel internacional para poder retomar el Turismo Internacional y lograr cada día que vayan bajando también las restricciones que hay en algunos Países en términos del Turismo como tal.

Muchas fronteras siguen cerradas, y por eso, a pesar de que la nuestra está abierta, las demás no están abiertas, va a ser difícil que nos lleguen los Turistas. Igual el tema de las Líneas Aéreas, de los vuelos comerciales, que si bien es cierto están reactivados, no están a como estábamos antes.

Creo que ahí es donde el tema de la vacuna va a jugar un rol importante, a reafirmar esa confianza en los Turistas internacionales para retomar el Turismo, porque en algún momento vieron el Turismo como algo de riesgo, es decir, viajo de un país a otro, el ¿cómo estarán?

Yo creo que en el caso nuestro y por eso lo pongo también como ejemplo, porque no muchos Países en el Mundo están como estamos nosotros, con esa tranquilidad, con esa seguridad, con esa confianza que tienen los nicaragüenses, y con esa libertad incluso de poder movilizarse tranquilamente de un Destino a otro. Entonces para nosotros este 2021 es un Año de Esperanzas Victoriosas y de recuperación siempre del Sector Turismo. Seguiremos trabajando siempre de manera articulada con los Gobiernos Locales, con las diferentes Instituciones, cumpliendo esas Orientaciones de nuestro Presidente, el Comandante Daniel, y de la Compañera Rosario.

Periodista Alberto Mora

Les agradezco a ambas, gracias por haber estado en el Programa, y de nuevo, Feliz Año, igual a los Amigos televidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Mil presos gozarán del beneficio de convivencia familiar

Mil presos gozarán del beneficio de convivencia familiar El día Domingo 28…

Más proyectos de electrificación se inauguran en el Caribe Norte

(+Fotos) Inauguran laboratorio clínico en Hospital Santiago de Jinotepe

MINT nombra a compañeras protagonistas en nuevos cargos por sus capacidades de liderazgo

MINT nombra a compañeras protagonistas en nuevos cargos por sus capacidades de…