• Por admin
  • 5 mayo, 2021

Sinapred presenta Plan Nacional Invierno Seguro 2021


El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), presentó este miércoles 5 de mayo, el Plan Nacional Invierno Seguro 2021.

El doctor Guillermo González, Ministro Director del Sinapred, explicó que el plan es el resultado de un proceso de trabajo que se ha venido realizando, en todo el país con la participación de instituciones, organismos y líderes comunitarios, organizados en los Comupred.

En la presentación del plan, González refirió que se espera que el período lluvioso se desarrolle en condiciones neutras, es decir, que no habrá situaciones extremas en relación con los fenómenos de El Niño y La Niña.

También anunció que, según los expertos del Ineter, se prevé un período ciclónico muy activo.

De mayo a julio, las lluvias se van a ir incrementando, van a ver fuertes precipitaciones que corresponden a la zona del Caribe y recordó que entre octubre y noviembre, Nicaragua está expuesta a los fenómenos de los huracanes.

Manifestó que hay unas 66 mil familias que están expuestas a fenómenos de deslizamientos, en aproximadamente, unos 1 mil 500 puntos críticos, a nivel nacional.

Objetivos del plan

El titular del Sinapred dio a conocer que el objetivo fundamental del plan es preservar la integridad, la vida de las personas, las familias y comunidades, sus bienes y medios de vida, asegurando su participación y protagonismo en el proceso de gestión de riesgo, durante el período de lluvia de este 2021.

Destacó que en este plan se están tomando como prioridades, desde el punto de vista de territorio y población, los departamentos de: Chinandega, Rivas, Matagalpa, Jinotega, Managua, Boaco, Triángulo Minero, Zelaya Central y ambas regiones de la Costa Caribe.

Indicó que el plan se va a centrar en una movilización nacional que garantice que cada familia que está en sitios críticos, cuente con su plan familiar.

sinapred

Dijo que entre las metas del plan está la de que todos los gobiernos locales y distritales cuenten con sus planes de gestión de riesgo.

Indicó que el plan contempla acciones de seguimiento, y desde hace tres semanas, se están haciendo visitas a nivel nacional para garantizar que todo el proceso de preparación a nivel local, se haga siguiendo las directrices que han emanado el Presidente Comandante Daniel Ortega.

Las demás entidades como el Ministerio de Educación, de Familia, el Ineter, los Bomberos Unificados y las otras que conforman el Sinapred están activadas para darle respuesta a la población y preservar la vida y los bienes de esta.

sinapred
sinapred
sinapred
sinapred


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Gobierno de Nicaragua asume incremento en precios de combustible

Correspondientes a la semana del 21 al 27 de agosto 2022.

Nicaragua lamenta fallecimiento de Su Majestad, Qaboos bin Said al Said, Sultán de Omán

El Pueblo de Nicaragua, y nuestro Gobierno, nos unimos al profundo pesar que reina en Sultanato de Omán.

Activistas celebran 40 años de la Campaña de Solidaridad con Nicaragua

Los activistas se reunieron en Londres el sábado para celebrar el 40 aniversario de la Campaña de Solidaridad con Nicaragua (NSC) y la Revolución Sandinista. Llega en un momento crítico, ya que las conversaciones de paz destinadas a llevar la reconciliación y la estabilidad al país corren el peligro de verse socavadas por los Estados Unidos.

Declaraciones de Rosario durante la Jornada de Verificación Ciudadana el 25 de Julio 2021