• Por admin
  • 29 diciembre, 2023

USA, el modelo caducado


| Fabrizio Casari

Después de Colorado, Maine también ha declarado la exclusión de Donald Trump de las primarias de 2024. Pero a la espera de conocer la sentencia de la Corte Suprema sobre la elegibilidad de Trump, los problemas de Biden no disminuyen. Una encuesta del Arab American Institute revela que el apoyo entre los árabes se ha desplomado del 59% al 17%, y el New York Times publicó un sondeo que muestra que dos tercios de los estadounidenses son críticos con la Casa Blanca por su apoyo incondicional al Estado judío.

Un ejemplo de cómo esto puede afectarles electoralmente es Michigan, donde hay 300.000 votantes registrados de ascendencia árabe. En 2020, casi 146.000 acudieron a las urnas y el 70% votó a Biden, que derrotó a Trump por un 2,4%. Hoy la cifra se volcaría.

Poco importa que el propio Trump, aún más vinculado a Israel, aumente en lugar de disminuir el apoyo a Tel Aviv. En el voto popular es más importante la decepción por las expectativas traicionadas, y Biden trae consigo la traición de las promesas electorales. La política exterior e interior dibujan un panorama fallido, y en el juicio está sobre todo la mala gestión de la economía, que ha visto una nueva crisis crediticia y un empeoramiento de los índices socioeconómicos, donde se habría esperado más y mejor atención y pasos adelante en la reducción de la brecha social.

Los datos del modelo, sin embargo, son claros e inexorables. El 1% más rico de la población posee el 35,6% de toda la riqueza privada. Las 400 personas más ricas de la lista Forbes 400 poseen más riqueza que los 150 millones de estadounidenses que se encuentran en la parte más baja. La riqueza se divide entre blancos (75%), negros (12,5%) e hispanos (9%). La discriminación contra los negros se produce en el sistema judicial, en las condiciones sanitarias, en la vivienda. Según la Comisión Kerner, en Estados Unidos coexisten dos sociedades, una blanca y otra negra, separadas y desiguales.

¿Y cómo se mantiene esta brecha? Los datos de “Iniciativa de Política Penitenciaria” dicen que Estados Unidos tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, con 565 detenciones por cada 100.000 habitantes y más de dos millones de personas encerradas en 1.566 prisiones estatales, 3.161 federales, 1.323 correccionales de menores, 181 centros de detención de inmigrantes y ochenta prisiones tribales en reservas indígenas. Por no mencionar que la policía estadounidense mata a 1.000 personas al año durante operaciones de patrullaje.

¿Conduce el malestar social a nuevas reverberaciones de desviación? Según el Servicio de Abuso de Sustancias y Salud Mental, la agencia de drogas y salud mental del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, 45 millones sufren trastornos mentales y 15 depresión crónica aguda. Más de 6 de ellos no reciben tratamiento por falta de seguro médico o abulia.

La drogadicción ha aumentado. Una investigación publicada en la revista científica Addiction reveló que hay más de 112.000 muertes por sobredosis de drogas. Una proporción que se ha multiplicado por más de 50 desde 2010. Los aumentos de los últimos cinco años se achacan al aumento del desempleo.

La polarización de clases de la sociedad tiene un reflejo evidente en la ausencia de universalidad de los derechos sociales. Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), el número de ciudadanos estadounidenses sin hogar ascendió a 70.650 durante el año, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior y la cifra más alta desde que comenzó el recuento en 2007. Alrededor del 60% de estas personas viven ahora en albergues o refugios de diversos tipos y el 40% sobrevive “en lugares no destinados a la habitación humana”.

Se necesitan fondos estatales para limitar las penurias sociales, pero los problemas sociales no se abordan debido a un rigor ideológico que hace prevalecer el dinero sobre las personas, verdadera identidad del modelo. Demasiadas oportunidades para todos: unos 30 millones de individuos adultos -el 17,5% de toda la población estadounidense- son considerados “analfabetos funcionales”, es decir, incapaces de desenvolverse con soltura en determinados contextos, especialmente los relacionados con la economía, el derecho y los asuntos públicos.

Además, un estudio realizado en 2021 por el Centro de Educación Geográfica de la Universidad Estatal de Texas, documentó que de los cincuenta estados norteamericanos, los que obligan a la enseñanza de la geografía en secundaria, ya sea como asignatura única o como parte de los estudios sociales, son 13 y los que no la exigen en absoluto son 14. Los estados en los que la geografía es obligatoria en la enseñanza media, ya sea como asignatura única o dentro de los estudios sociales, son 15 de 50.

Mientras haya guerra, ¿habrá esperanza?

Mark Twain decía que EEUU hace guerras para que los estadounidenses aprendan geografía. Ironía que toca un elemento fundacional de EEUU: la idea del imperio dominante, del excepcionalismo estadounidense como imperativo categórico planetario.

Para confirmarlo, el gasto militar en 2023 fue de 886.000 millones de dólares, el más alto de la historia. Las bases militares estadounidenses son la expresión más manifiesta de la naturaleza imperial. Hay 642 en el mundo, repartidas en 76 países y el personal militar estadounidense se encuentra en más de 170 países, el 87% del mundo. Hablamos de bases oficialmente reconocidas, a las que hay que añadir las secretas. Para garantizar los intereses estadounidenses hay tropas operativas en todos los mares y en todos los continentes, incluida la Antártida.

Los cuadrantes con mayor presencia de tropas estadounidenses son Europa (100.000 soldados, sobre todo en Alemania, Italia y el Reino Unido), Japón (56.000 soldados), Corea del Sur (28.000 soldados) y Oriente Medio (15.000 soldados).

Un esfuerzo inútil ya que EE.UU. ha participado en 64 guerras grandes y pequeñas en el último siglo, pero en 44 de ellas tuvo que encontrar una estrategia diplomática de salida para frenar la derrota sobre el terreno, mientras que en 11 de ellas fue derrotado en todos los terrenos. Desde la caída del campo socialista, Estados Unidos ha ganado menos del 20% de los conflictos, al menos según los cálculos de Socom, el Mando Unificado de las Fuerzas Especiales estadounidenses, que examinó los 9 conflictos en los que participaron estadounidenses bajo las presidencias de Bush hijo, Obama, Trump y Biden.

Políticamente las cosas no van mejor. La llamada a las armas para la defensa de su imperio no ve un apoyo mayoritario, si acaso distancias imprevistas, que contribuyen a la pérdida de liderazgo en el mundo. Prueba de ello es el fracaso de las dos asambleas internacionales por la democracia, en las que no participó la representación de cerca del 80% del planeta. El solapamiento entre “democracia” y Occidente se ha hecho plásticamente evidente, pero la exclusión del Sur Global marca el progresivo aislamiento de un Norte reducido ahora a representar a unos cincuenta países de casi doscientos.

Una gobernanza ladrona

La política de alianzas es aún peor. La creación de grupos armados para llevar a cabo tareas militares y terroristas contra los adversarios de Washington siempre ha demostrado ser un error mortal (talibanes e ISIS), al igual que el resto de iniciativas, desde las sanciones a la incautación de activos de terceros, con las que EEUU intenta doblegar el marco internacional en su beneficio pero que empiezan a ser contraproducentes.

La hipótesis de incautar definitivamente los activos confiscados a Rusia abre otro escenario preocupante para EEUU. Servirían de poco, los valores no representan sumas que alterarían el equilibrio económico ruso, pero el efecto boomerang de semejante acto de piratería internacional sería infinitamente más grave para Washington. Moscú procedería con idénticas medidas contra los depósitos y las infraestructuras occidentales, pero sobre todo, esta maniobra daría el impulso definitivo hacia la desdolarización de la economía, porque sólo serían los países aliados los que querrían mantener depósitos estratégicos en bancos occidentales.

La retirada de depósitos por parte de los países del Sur global abriría más agujeros en las cuentas de los grandes bancos, que ya poseen cientos de miles de millones de dólares en valores incobrables y tóxicos (19.000 millones de dólares perdidos por los bancos estadounidenses sólo en el segundo semestre de 2023). Además, la medida cargaría de incertidumbre los mercados internacionales y muchos operadores abandonarían el dólar en el comercio de materias primas y productos acabados.

Las repercusiones para la estabilidad de EE.UU. serían considerables y marcarían el final de casi 80 años de liderazgo, y se reduciría la influencia política y económica del mayor imperio de la historia. Por eso la pregunta en todas las cancillerías es si EE.UU., tal como está, con un modelo anticuado, sigue siendo la solución o es, por el contrario, el problema. El riesgo es que los votantes estadounidenses también empiecen a hacerse esta pregunta.

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Nuevas sanciones EE.UU. para golpear a los más pobres de Nicaragua

Por John Perry

Golpismo, enfermedad senil del capitalismo

Nicaragua tiene amplio historial de resistencia ante el imperialismo

Por: Purificación González de la Blanca

Rubén Darío Universal – BCIE inauguración 16 marzo 2022

Por: Francisco Javier Bautista Lara