• Foto: Cortesía
  • Por
  • 3 junio, 2019

Los argumentos de Nicaragua: Logros en Derechos Humanos de los últimos 10 años


Por Jorge Capelán 

En este artículo hacemos una presentación sucinta de los avances de Nicaragua en el terreno de los Derechos Humanos entre 2008 y 2018 tomados de la Presentación del Estado de Nicaragua en el III Ciclo del Examen Periódico Universal de la ONU realizada por el viceministro de Relaciones Exteriores Valdrack Jaentschke el pasado 15 de mayo en Ginebra, Suiza.

Estos son datos duros, corroborados por los organismos internacionales que hablan por sí solos y que cualquiera que desee opinar sobre la situación del país debe tomar en cuenta:

En el año 2006, la población depositó su confianza en un nuevo gobierno, que, sobre una plataforma de Reconciliación y Unidad Nacional, facilitó el acercamiento con los sectores políticos, económicos y religiosos e implementó Planes Nacionales de Desarrollo Humano, en los que la familia nicaragüense se constituye en el principal protagonista de los programas de gobierno y la pobreza es identificada como el principal problema histórico, estructural, a ser erradicado.

Se implementó un modelo de alianzas entre el gobierno, los sectores productivos‑empresariales (pequeños, medianos y grandes) y los trabajadores, quienes, mediante el diálogo permanente, se enfocaban en la búsqueda de consensos para sacar adelante el país.

Desde el año 2007 el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha definido sus políticas a través de la formulación de Programas Nacionales de Desarrollo Humano del que actualmente está en ejecución el correspondiente al periodo 2018-2021.


Derechos económicos, sociales y culturales
  • Reducción de la pobreza general, de 29.6% en 2014 al 24.9% en 2016; y la reducción de la pobreza extrema del 8.3% en 2014 a 6.9% en 2016. En 2005 los indicadores de pobreza y pobreza extrema eran de 48.3 y 17.2% respectivamente.
  • En 2015, Nicaragua se convirtió en uno de los primeros países latinoamericanos en cumplir con el Objetivo 1 de Desarrollo del Milenio al reducir a la mitad la pobreza y el hambre, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
  • Nicaragua cumplió el ODM IV de reducir en ⅔ la mortalidad de niños y niñas. El país ocupa el puesto 84 entre 193 países que están cumpliendo las metas de mortalidad infantil para el 2030, al continuar descendiendo de 17 en 2012 a 12.3 en el 2018, según UNICEF.
  • Bajó la desigualdad: el Coeficiente GINI de Desigualdad en Nicaragua pasó de 0.38 a 0.33, como un resultado ejemplar, según la FAO.
  • Entre 2014 y abril del 2018, Nicaragua mantuvo un crecimiento económico sostenido de más del 5% anual, según el Banco Mundial, el FMI y la CEPAL; la tercera economía de más rápido crecimiento en América Latina.
  • El Gobierno sandinista ha implementado más de 40 emblemáticos programas y proyectos sociales de lucha contra la pobreza con resultados directos para el bienestar de la población.

Seguridad Ciudadana
  • Nicaragua sigue siendo el país más seguro de Centroamerica, y el tercer país menos violento de América Latina.
  • La tasa de homicidios de 7.5 % por 100,000 habitantes, que equivale a 4 veces menos que el promedio en Centroamérica. Sólo el 6.3% de los delitos representan delitos de alta peligrosidad.
  • El Foro Económico Mundial, ubica a Nicaragua como uno de los únicos países del Continente con puntuación menor a 1 en los indicadores de Crimen y Robo, lo que facilita los Negocios, obteniendo la mejor evaluación del continente (5.7).
  • Se ampliaron y fortalecieron 75 Centros Judiciales Especializados en Familia, Violencia y Adolescencia, el Sistema de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales y el 20 Instituto de Medicina Legal (IML) con sus Clínicas de la Mujer y Niñez, y el Laboratorio de ADN.
  • La Policía Nacional, creó dos Centros de Formación, que brindan atención especializada a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo brindando capacitación a 13,072 jóvenes. Estos centros son únicos referentes en Centroamérica.
  • Se fortaleció la Coalición Nacional Contra la Trata de Personas que agrupa a 25 instancias gubernamentales y organismos no gubernamentales, la que impulsó 8,619 22 actividades de prevención y divulgación para 467,863 personas y capacitación de 44,232 funcionarios públicos.

Derechos Civiles y Políticos
  • En el índice de la “Brecha Global de Género” del Foro Económico Mundial del 2018, Nicaragua ascendió de la posición 62 al quinto lugar, logrando una reducción del 80.9% en la desigualdad entre hombres y mujeres.
  • Se avanzó en el proceso de cedulación, incrementándose en 17.74% los ciudadanos acreditados con cédulas de identidad para participar en el proceso electoral municipal 2017.
  • El número de Juntas Receptoras de Votos (JRV), tanto urbanas como rurales, aumentó en el 2.0%, pasando de 12,960 JRV que funcionaron en las elecciones generales de 2011 a 13,206 en el proceso electoral municipal de 2017.
  • En las elecciones generales del año 2016, así como en las elecciones municipales de 2017 y de Consejos Regionales de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en 2014 se garantizó la participación libre, directa y secreta del Pueblo Nicaragüense en el ejercicio de su derecho al sufragio, a través de 19 partidos políticos, legalmente inscritos.

Educación
  • La matrícula en educación ha crecido sostenidamente. En el 2018 tuvo un crecimiento global del 22,1% en relación al 2008, destinándose recursos significativos en programas dirigidos a la nutrición y retención escolar, beneficiando a los sectores más empobrecidos.
  • A través de los Programas de Merienda Escolar y Mochila Escolar se benefició a 5,370,168 estudiantes. Se entregó 16,330,072 artículos escolares, incluyendo, paquetes escolares, zapatos, libros y bicicletas.
  • Se mejoró la infraestructura escolar de 1,748 escuelas y 2,132 aulas; incorporamos tecnologías de la información a 765 escuelas, 169 aulas digitales móviles, acceso a Internet a 439 escuelas y capacitación en tecnologías educativas a 293,464 protagonistas.
  • Se instalaron 522 centros de Secundaria a Distancia en el campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Ometepe, uno de los 18 mejores destinos del mundo según Revista británica

La edición británica de “Hello!” tiene más de 600,000 Lectores semanales sólo en Reino Unido, y es exportada a más de 60 Países.

Un paraíso terrenal llamado Nicaragua

La revista Donna eligió 5 razones para visitar e irse de vacaciones a este lugar celestial.

Van 40 y contando….

Por Carlos Germán Meza El triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) es quizá el evento político más importante de la historia de Nicaragua y una referencia importante en la historia política de América Latina (AL) y el Mundo.

Intervención de Nicaragua en la Sesión Extraordinaria de la OEA sobre el Golpe de Estado en Bolivia

Palabras de la delegación de Nicaragua en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA del 12 de noviembre de 2019 para considerar la situación en Bolivia