• Por admin
  • 23 septiembre, 2019

Nicaragua: participación activa en sesiones sobre Cambio Climático

El Ministro y Secretario Privado para Políticas Nacionales,  Dr. Paul Oquist Kelley, participó en la presentación de “Los 5 Grandes Bosques de Meso-américa: Una iniciativa regional para el Clima, la Biodiversidad y la población”.

La reunión estuvo moderada por el Sr. Jeremy Raadachowsky Director, Mesoamérica y el Caribe Occidental de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje y contó con la participación del Sr. Carlos Manuel Rodríguez, Ministro del Ambiente de Costa Rica; Sr. Alfredo Alonzo, Ministro del Ambiente de Guatemala; Sr. Milcíades Concepción, Ministro del Ambiente de Panamá; así como los Sres. Salvador Nieto de La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD); Chris Jordan de la GWC y Armando John de Nicaragua.

El compañero Dr. Paul Oquist se refirió a los programas de reforestación y forestación de Nicaragua, tanto nacionales como privadas, así como, a la apertura y estrategia para las inversiones de largo plazo para reforestación, asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa regional compartida por los estados hermanos de la región de Mesoamérica en la protección de nuestros bosques.

cambio-climatico

Nicaragua participa activamente en reuniones sobre cambio climático en Naciones Unidas

Este domingo 22 de septiembre el compañero Dr. Paul Oquist Kelley, Ministro y Secretario Privado para Políticas Nacionales, participó en la Reunión Ministerial sobre “La Alianza por el Patrimonio Cultural como base para una posible Acción Climática ambiciosa”.

La Reunión estuvo presidida por S. E. Sra. Lina G. Mendoni, Ministra de Cultura y Deporte de Grecia y el Profesor K. Aravossis, Secretario General para la Naturaleza del Medio Ambiente y el Agua y Ministro de Medio Ambiente y Energía de Grecia, así como los panelistas Señores P. Taalas Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial; y Jeffrey Sachs, Profesor de la Universidad de Columbia y Director de la Red de Soluciones de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible; y, el señor Luis Alfonso de Alba Enviado Especial del Secretario General de ONU para la Cumbre de Acción Climática.

El compañero Dr. Paul Oquist agradeció a Grecia por esta importante iniciativa muy oportuna y necesaria, que es una importante contribución ante los impactos negativos del Cambio Climático, asimismo, expresó el apoyo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a esta iniciativa del Gobierno de Grecia.

onu

El compañero Dr. Oquist también señaló que los huracanes que una vez, eran caracterizados por las empresas de seguros y reaseguros como “eventos de cada 100 años”, ya han ocurrido en 2015, 2017 y 2019, o sea en vez de cada 100 años, cada dos años.

Después de años de indecisión sobre el tema de pérdidas y daños, ya es necesario elevar en la próxima COP-25, este tema a nivel estratégico y dedicar recursos significativos al mismo. Así entonces, los temas básicos de la Convención Marco de Cambio Climático deben ser Adaptación, Mitigación, y Pérdidas y Daños.

onu
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbite a nuestro boletín

Recibe las últimas actualizaciones en tu correo.

También le podría interesar

Ometepe, uno de los 18 mejores destinos del mundo según Revista británica

La edición británica de “Hello!” tiene más de 600,000 Lectores semanales sólo en Reino Unido, y es exportada a más de 60 Países.

Un paraíso terrenal llamado Nicaragua

La revista Donna eligió 5 razones para visitar e irse de vacaciones a este lugar celestial.

Van 40 y contando….

Por Carlos Germán Meza El triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS) es quizá el evento político más importante de la historia de Nicaragua y una referencia importante en la historia política de América Latina (AL) y el Mundo.

Intervención de Nicaragua en la Sesión Extraordinaria de la OEA sobre el Golpe de Estado en Bolivia

Palabras de la delegación de Nicaragua en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA del 12 de noviembre de 2019 para considerar la situación en Bolivia