
Presidente Daniel: Integración, hermandad y paz
El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega se reunió con diputados del Parlacen para analizar la paz en la región
El presidente de la República comandante Daniel Ortega inició sus palabras saludando a los miembros de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, encabezado por su actual presidenta Irma Amaya de El Salvador, la vicepresidenta Silvia García Polanco, de República Dominicana, el vicepresidente del Parlacen compañero Sidney Orlinton Francis Martin, de Nicaragua, Ottoniel Navarro de Guatemala, Ramón Emilio Gori de República Dominicana, Oscar Orlando Burgos por Honduras, ambos secretarios del Parlacen y la compañera Doris Tijerino.
Al nombrar al representante de Panamá diputado Gilberto Manuel Succari resaltó el legado del expresidente panameño Omar Torrijos y cómo este en los acuerdos Torrijos-Carter logró que el Canal Interoceánico de ese país fuese definitivamente administrado por las autoridades panameñas, recuperando con eso la soberanía y propiedad de esta vía marítima.
“Cuánta lucha del pueblo panameño por ese canal, cuánta lucha y ahí Torrijos dando esa lucha hasta alcanzar los acuerdos con el presidente Carter, los acuerdos Torrijos-Carter que le dieron a Panamá, al pueblo panameño, el derecho a administrar, a ser dueño de ese canal, son batallas que se han librado en nuestra región, parecían batallas que no tendrían fin, pero al final se logró”, resaltó el comandante Daniel.
Educación es fundamental para generar más riquezas
“Es fundamental, y no podemos decir que porque no tenemos suficiente presupuesto no podemos apoyar la educación, porque tenemos que buscar recursos, sumar esfuerzos ¿para qué?, para lograr avanzar en el campo de la educación, y ahora en estos tiempos donde tenemos más recursos tecnológicos, para darle más poder a los jóvenes, darle más poder a los productores, a los productores que están en la pequeña empresa, en la mediana empresa, en los emprendimientos, en las actividades agrícolas en las actividades ganaderas. Tenemos más elementos y más recursos a través de la capacitación, de la educación, para generar ahí las fuerzas que van a multiplicar las riquezas en nuestros países y que por lo tanto van a multiplicar el crecimiento de nuestras economías”, señaló el presidente de Nicaragua.
